Luis Fernando Sánchez Huertas - El hacktivismo una redefinición de la acción política

Здесь есть возможность читать онлайн «Luis Fernando Sánchez Huertas - El hacktivismo una redefinición de la acción política» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El hacktivismo una redefinición de la acción política: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El hacktivismo una redefinición de la acción política»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Con la llegada de las tecnologías digitales y la internet, además de los cambios que estas representan para la vida cotidiana, fueron notorias las transformaciones en los modos de hacer política. Las redes sociales se convirtieron en el escenario propicio para debatir y comunicar las ideas políticas. Así, el sujeto receptivo, contemplativo, que aparentemente se venía consolidando con el mundo digital. adquiere una posición activa y se convierte, él mismo, en protagonista de las dinámicas comunicativas de la web. No obstante, con esto también llegan vicios como las noticias falsas y las calumnias y peligros como los ciberdelitos. Es en este contexto en el que surge la figura del hacktivista, cuyas acciones van a cambiar las formas de participación en lo político. Entonces, más allá de congregar y movilizar las multitudes de indignados, las acciones del hacktivismo buscan darle representatividad a los invisibilizados, y mediante sus actividades transgresoras se preocupan por democratizar el acceso a la información, el saber y el conocimiento, en una sociedad en la que, simultáneamente, el mundo virtual ha fortalecido los sistemas de control y vigilancia.

El hacktivismo una redefinición de la acción política — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El hacktivismo una redefinición de la acción política», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Hago uso, a manera de epígrafe, del párrafo introductorio de El hombre sin atributos de Musil (2006), que recrea de manera maravillosa la condición del hombre moderno heredero de una tradición cultural enorme, pero con la necesidad de traducirla en breves líneas en aras de la concreción. Esta circunstancia es muy cercana a la mía a la hora de analizar el fenómeno tan interesante y tan complejo de la ciberpolítica y el hacktivismo.

Con esto en mente, el tema principal del libro que aquí presento es el análisis y la comprensión del fenómeno del hacktivismo dentro de las ciberpolítica en la cibercultura . Desde varias esquinas de la ciencia política y la teoría política la pregunta recurrente es cuáles son los nuevos destinos y los nuevos rumbos de la política. En atención a esto, encontramos que los fenómenos ocurridos con ocasión de la Primavera Árabe, los indignados y los okupas desde 2007 hasta 2013, incluso hasta el presente, son el ejemplo de los aparentes nuevos espacios de lo político. En este trabajo se encuentra, por otra parte, que el acontecimiento del hacktivismo y la ciberpolítica es parte de un fenómeno que despierta un posible nuevo destino o nuevo espacio para la reflexión de lo político, lo cual da respuesta a la pregunta sobre la diferencia entre la política y lo político y sus nuevos destinos.

Ahora bien, teniendo en cuenta una perspectiva teórica, la apuesta de esta obra es la de la reflexión sobre un fenómeno político que deviene en acontecimiento político, y por ende redefine el ejercicio de la política y de la acción política concreta. De este modo, el objetivo del presente texto es analizar las acciones de los sujetos activistas para demostrar que el hacktivismo es una nueva forma de hacer política revolucionaria en los términos de Arendt 2, y una verdaderamente nueva, en los términos de Buck-Morss 3.

EL ACONTECIMIENTO DEL HACKTIVISMO EN LA CIBERPOLÍTICA

La recepción de neologismos en las ciencias y en la academia es lenta y, si se quiere, odiosa. Se castiga por inercia el uso de nuevos vocablos con el juicio de que eso ya existía y que un término clásico lo resume mejor. Aún más subvalorados son los prefijos, pues para muchos en la academia solo pretenden plantear problemas donde no los hay. Luce como ejemplo de lo primero el juego de palabras entre lo global, internacional, mundial, y lo local, que deviene en lo glocal ; y como ejemplo de lo segundo, la trans - y la post - modernidad, sin resolver aún el caos conceptual de la modernidad.

A lo anterior, y sobre la base de la actitud frente a los neologismos, hay que agregar la permanente tensión por la verificación de la claridad de los conceptos para evitar, en palabras de Sartori (2011), “estiramientos conceptuales”, y, en palabras de Berlin (2013), errores de categorías y conceptos, preocupación esta que el propio Aristóteles advertía al definir la política y lo político .

Ahora bien: el plano teórico de este libro se ubica en la intersección de esta recepción y esta tensión. A sabiendas de la hostilidad hacia los neologismos y los prefijos, propongo el estudio del hacktivismo, que en una primera definición etimológica es un neologismo del activismo generado mediante el prefijo hack -; y frente a la tensión en cuanto a la claridad conceptual, pongo sobre la mesa el término acontecimiento redefinido por Lazzarato (2006) y Žižek (2014).

El hacktivismo frente a la recepción y el acontecimiento frente a la tensión sientan las bases de una discusión ulterior: la referida a la llamada ciberpolítica . La ciberpolítica, como neologismo surgido de un prefijo antepuesto a un concepto clásico, para los efectos de este texto –y en ello descansa mi hipótesis teórica de fondo– redefine el concepto mismo de política a través del fenómeno del acontecimiento. En otras palabras, recordando la tensión del origen del conocimiento en Nietzsche: la ciberpolítica no tiene un Erfindung sino un Ursprung , es decir, no es ni una versión mejorada de la política ni una nueva política, es una ciberpolítica en sí misma.

LA PREGUNTA POR LA POLÍTICA

En el marco de los estudios políticos, la pregunta por la política, y más puntualmente por sus nuevos rumbos y destinos, es hasta la fecha una pregunta sin respuesta o con cientos de respuestas que no convencen. Solo para contextualizar, Arendt (2004), Sartori (2005), Crick (2001) y Berlin (2013) –y en ellos reúno con un alto grado de consenso a los autores cercanos a nuestro tiempo, quienes desde distintas esquinas son referentes de estudio tanto para la ciencia política como para los estudios políticos, la filosofía política y la teoría política– plantean la necesidad de hallar los nuevos terrenos de la política ante una aparente pérdida de esta debida a una confusión conceptual entre la política y lo político ( politeia y politiké ).

En la construcción del estado del arte de este trabajo, a las elaboraciones de estos autores se suman las de Lévy (2007), Buck-Morss (2011), Virno (2011a), Žižek (2014), Castells (2010), Runciman (2014) y otros (con “otros” no dejo abierta la enumeración, sino que me refiero al Cibergolem por ser un colectivo). Estos autores formulan la pregunta por la política en los tiempos actuales, mediados por un comercio y una tecnología transversales al mundo. En este trabajo se pone a dialogar a tales autores y otros de la talla de Sassen y Sennett para responder a la pregunta por el destino actual de la política, y este no es otro que la red.

EL PLAN DEL TRABAJO

De la misma manera que los planos real y virtual entran en tensión en los temas estudiados en este trabajo, en el esquema seguido para la consecución de este primer resultado hay dos planos tanto en las fuentes consultadas como en los hallazgos de las acciones de los hacktivistas.

Los libros y textos de autores de ciencia política y sociología que sirven de base teórica de este documento se agrupan en tres líneas básicas de pensamiento: teoría política, comunicación política y cibercultura . En el caso particular de los textos de esta última –que, de paso sea dicho, son el grueso tanto del estado del arte como de la bibliografía general–, ha sido motivo de reflexión –y para varios autores, de costosa ironía– el hecho de ser libros en físico y no documentos electrónicos. Esta circunstancia sin duda debe cambiar. Digitalizar libros contribuye abiertamente a la ciberpolítica, y en ello trabajan cientos de hacktivistas en el mundo entero. Gracias, en este punto, a Libripedia.com, Es.slideshare.net, Holismoplanetario.com, Narino.info, Educatorstechnology.com, entre otros, ya disponibles en ios y otros programas. Con respecto a las fuentes primarias y secundarias electrónicas, cada una de ellas cumple con las disposiciones del Manifiesto hacker y la nética en lo referente a la “transformación colectiva del conocimiento” (WARK, 2014) y al digital engagement (PENTLAND, 2014). La idea de un conocimiento no solo colectivo sino de propiedad de la humanidad es en esencia, además de transgresora, hacktivista; en esto es clave el texto Who owns the Future? de Jaron Lanier.

Respecto a la metodología de investigación, he buscado guardar coherencia con el tema y los problemas propios de la cibercultura, los cuales también se explican en dos planos. El primero está dirigido a las fuentes bibliográficas, en estricto sentido la hermenéutica de texto, y a la hora de poner en discusión a los autores referentes al tema se emplea el análisis comparativo en los términos de Sartori. El segundo se centra en el análisis de las fuentes digitales y de las acciones propiamente dichas de los hacktivistas; en este punto, en principio, propongo un análisis de caso que deviene en una “especie” de etnografía, pero en este caso una etnografía virtual .

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El hacktivismo una redefinición de la acción política»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El hacktivismo una redefinición de la acción política» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El hacktivismo una redefinición de la acción política»

Обсуждение, отзывы о книге «El hacktivismo una redefinición de la acción política» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x