Luis Fernando Sánchez Huertas - El hacktivismo una redefinición de la acción política

Здесь есть возможность читать онлайн «Luis Fernando Sánchez Huertas - El hacktivismo una redefinición de la acción política» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El hacktivismo una redefinición de la acción política: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El hacktivismo una redefinición de la acción política»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Con la llegada de las tecnologías digitales y la internet, además de los cambios que estas representan para la vida cotidiana, fueron notorias las transformaciones en los modos de hacer política. Las redes sociales se convirtieron en el escenario propicio para debatir y comunicar las ideas políticas. Así, el sujeto receptivo, contemplativo, que aparentemente se venía consolidando con el mundo digital. adquiere una posición activa y se convierte, él mismo, en protagonista de las dinámicas comunicativas de la web. No obstante, con esto también llegan vicios como las noticias falsas y las calumnias y peligros como los ciberdelitos. Es en este contexto en el que surge la figura del hacktivista, cuyas acciones van a cambiar las formas de participación en lo político. Entonces, más allá de congregar y movilizar las multitudes de indignados, las acciones del hacktivismo buscan darle representatividad a los invisibilizados, y mediante sus actividades transgresoras se preocupan por democratizar el acceso a la información, el saber y el conocimiento, en una sociedad en la que, simultáneamente, el mundo virtual ha fortalecido los sistemas de control y vigilancia.

El hacktivismo una redefinición de la acción política — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El hacktivismo una redefinición de la acción política», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

En una entrevista al diario El Tiempo de Bogotá, Diego Santos Caballero, consultor digital y exdirector de noticias políticas en Twitter Colombia, explicó la “subjetividad” que rodea las decisiones de “expulsión” de una persona de la red, como sucedió con el expresidente de los Estados Unidos, Donald Trump. Dichas decisiones, afirmó, se “escalan a San Francisco [California] y allá [deciden] si cierran o no la cuenta de una persona”. Para las solicitudes equivalentes de países como Colombia, “el 100 % de los casos los [decide algún joven] de 25-30 años sin ningún conocimiento político, ni del mundo [...] Las propias redes sociales [...] no deberían ser quienes determinan qué se puede publicar y qué no” (RUEDA, 25 de enero de 2021, p. 1.4).

Fukuyama, Richman y Goel (2021) proponen el middleware como una posible solución regulada por el Estado. Este es un software que “se sobrepone a las plataformas existentes y tiene la capacidad para modificar la presentación de la data subyacente”. En tal sentido, los usuarios tendrían “la posibilidad de elegir los servicios de middleware que les permitan determinar la importancia y veracidad del contenido político disponible; las plataformas usarían tales decisiones para decantar lo que los usuarios ven”.

Este debate sobre el control de estas empresas poderosas pone el acento en el flujo de la información compartida en red, independientemente de su origen. En última instancia, es el flujo libre de la información a través de la Internet y el juicio de los ciudadanos en red, mediado o no por tecnologías portadoras de criterios de verdad, lo que definiría la suerte de la democracia. Pero la solución ofrecida es poco convincente.

El libro que se publica, de la autoría de Luis Fernando Sánchez Huertas, es una contribución importante que permite anclar este debate en la teoría política y el estudio de los esfuerzos de la comunidad de hacktivistas por influir en la vida pública, democratizándola radicalmente.

JAVIER TORRES VELASCO

Universidad Externado de Colombia

REFERENCIAS

BECK, U. (2016). The metamorphosis of the world: How climate change is transforming our concept of the world . Cambridge, Polity Press.

DEL FRESNO GARCÍA, M. y MANFREDI SÁNCHEZ, J. L. (2018). Politics, hackers and partisan networking. Misinformation, national utility and free election in the Catalan independence movement. El Profesional de la Información , 27(6), p. 1226.

FUKUYAMA, F., RICHMAN, B. y GOEL, A. (2021). How to save democracy from technology. Ending big tech’s information monopoly. Foreign Affairs . Recuperado de https://www.foreignaffairs.com/articles/united-states/2020-11-24/fukuyama-how-save-democracy-technology?utm_medium=newsletters&utm_source=twofa&utm_campaign=Defense%20In%20Depth&utm_content=20201127&utm_term=FA%20This%20Week%20-%20112017

HILL, K. A. y J. HUGHES. (1998). Cyberpolitics: Citizen activism in the age of the Internet . Lanham, MD: Rowman & Littlefield Publishers Inc.

JONES, M. O. (2003). Social media, surveillance and social control in the Bahrein Uprising. Westminster Papers in Communication and Culture . University of Westminster Press. Recuperado de https://ore.exeter.ac.uk/repository/handle/10871/23995

MACKINNON, R. (2002). Consent of the networked: the worldwide struggle for Internet freedom . Nueva York: Basic Books (Kindle).

RUEDA, M. I. (25 de enero de 2021). Quién puede resolver qué se puede publicar y qué no en redes sociales. El Tiempo , 1.4.

SARTORI, G. (1988). Homo videns. La sociedad teledirigida . Madrid: Taurus.

PREFACIO

I.

Estimado lector: quiero agradecer su disposición a leer este libro que nace de mi tesis doctoral defendida y aprobada con la máxima calificación ( cum laude ) y aprobada para publicación en septiembre de 2016, en el marco del Doctorado en Derecho de la Universidad Externado de Colombia. De esa fecha a la actual, varios de los argumentos que componen este trabajo se han consolidado y otros han sido rebatidos, como debe ocurrir en la academia y en la vida misma con respecto a nuestras intuiciones y nuestras certezas, si es que las tenemos. Esta situación no solo le ha ocurrido al escrito original, sino también a quien lo escribe, y por eso en este trabajo usted encontrará una especie de diálogo entre el autor de aquel entonces y el lector / autor del presente. Como todos sabemos, o espero que ya lo tengamos en nuestros haberes, la lectura es fundamental en nuestro trabajo como académicos, y más lo es la relectura.

Con respeto a la tesis original, titulada El hacktivismo: una redefinición de la acción política , debo hacer algunas precisiones a manera de advertencia al lector, y según lo veo, también a manera de consejo al estudiante doctoral que en este momento se debate entre la más importante experiencia de su vida académica y el sufrimiento de la famosa “soledad del tesista”, en la que el miedo a la ausencia de tema, la escasa escritura por su parte y la excesiva crítica de su director de tesis hacen que las noches estén llenas de oscuras reflexiones. Desde mi caso personal, y visto después de haberla defendido, hacer una tesis doctoral es ambas cosas a la vez: maravilloso y tortuoso.

La advertencia al lector es la siguiente. Partes del escrito original fueron modificadas y publicadas en la Revista de la Academia Colombiana de Jurisprudencia , en su número 269 de 2019; en la Cátedra Jean Monnet , con la Universidad Externado de Colombia de 2019, y en un libro de varios autores dedicado a los delitos en internet y a los retos que estos implican para el ejercicio del derecho, titulado Ciberespacio, ciberseguridad y ciberjusticia en la era digital (Editorial Ibáñez y Universidad del Rosario). Agradezco profundamente a los editores de tales publicaciones los permisos para hacer esta publicación íntegra de mi tesis doctoral con el objetivo de entregar al lector una reflexión completa sobre el fenómeno del hacktivismo. La referencia a cada una de las publicaciones mencionadas se encontrará en los respectivos capítulos, para poderlas identificar y referenciarlas, teniendo en cuenta que dichas publicaciones son colectivos y que allí se encontrarán trabajos de otros autores que podrán resultar de provecho. Gracias a que las mencionadas partes ya fueron publicadas, me fue posible agregar unas notas a pie de página para dar cuenta de las observaciones recibidas.

El consejo al estudiante tesista es el siguiente. Una vez defendida la tesis y con la tranquilidad de cerrar ese capítulo de la vida tan importante, se tienen básicamente dos opciones: buscar la publicación entera de la tesis, ya sea transformada en libro o en el formato original de tesis, o ir convirtiendo fragmentos de la tesis en escritos independientes para alimentar el debate con algunos de los elementos abordados en el trabajo doctoral. Esta última fue mi decisión, y por ello publiqué esos fragmentos adicionales con la idea de alejarme del escrito inicial para con posterioridad publicarlo y abrir nuevos campos de investigación. Y claro, con la intención de recibir la retroalimentación de colegas y estudiantes que leyeran esos trabajos.

II.

En concreto, en lo que respecta a esta publicación, si bien conserva la estructura de la tesis defendida en lo que concierne a su orden capitular y su integralidad, el lector encontrará algunas necesarias adiciones: 1) las antes mencionadas aclaraciones a pie de página de las publicaciones ya hechas con la respectiva referencia, y 2) una bibliografía anotada a manera de actualización bibliográfica, en la que se hace referencia, bajo el formato de breve reseña, a las nuevas publicaciones sobre los temas de cada capítulo, y que un investigador deberá tener en cuenta en este momento para profundizar en ellos. El formato de bibliografía anotada le permite al lector tener en cuenta lecturas que el autor considera pertinentes para complementar su escrito y para mantener el distanciamiento con respecto a este.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El hacktivismo una redefinición de la acción política»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El hacktivismo una redefinición de la acción política» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El hacktivismo una redefinición de la acción política»

Обсуждение, отзывы о книге «El hacktivismo una redefinición de la acción política» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x