Carol Inés Villamil Ardila - Laicidad y libertad religiosa del servidor público - expresión de restricciones reforzadas

Здесь есть возможность читать онлайн «Carol Inés Villamil Ardila - Laicidad y libertad religiosa del servidor público - expresión de restricciones reforzadas» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Laicidad y libertad religiosa del servidor público: expresión de restricciones reforzadas: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Laicidad y libertad religiosa del servidor público: expresión de restricciones reforzadas»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Esta obra analiza si la condición de servidor público genera mayores limitaciones al ejercicio de la libertad religiosa de los sujetos que ostentan esa responsabilidad, en comparación con los ciudadanos en general; y si esa limitación es superior, qué la justifica y hasta dónde llega.
Se trata de un problema de investigación que exige un doble abordaje. El primen), desde una perspectiva objetiva sobre los deberes del Estado laico y del ciudadano que se incorpora en él en calidad de servidor público. El seguido. desde un enfoque subjetivo sobre la libertad religiosa corno un derecho del que ese mismo servidor es titulan. Al conjugar las dos ópticas se desarrolla una reflexión sobre los límites de los límites del derecho a la libertad religiosa.
La hipótesis planteada indica que en el caso del servidor público se configura una especial limitación o restricción reforzada de su derecho a la libertad religiosa, por causa de la configuración de una razón suficiente y justificativa de un trato desigual. La razón suficiente se integra por dos factores que caracterizan al servidor palco: poseen por ser parte del Estado, un mayor poder político con respecto al resto de ciudadanos, y, por esa misma identidad con el Estado, poseer una sujeción intensa al deber de laicidad. Esos dos componentes sustentan una mayor restricción del derecho a la libertad religiosa del servidor público.

Laicidad y libertad religiosa del servidor público: expresión de restricciones reforzadas — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Laicidad y libertad religiosa del servidor público: expresión de restricciones reforzadas», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

La hipótesis se pretende demostrar mediante tres premisas, cada una de las cuales se desarrolla en un capítulo. En primer lugar, con una perspectiva conceptual, la que afirma que la relación entre laicidad y libertad religiosa es producto de la tensión histórica que, desde la aparición del cristianismo, ha existido entre poder político y poder religioso. La segunda premisa, con un enfoque teórico, afirma que en el caso del servidor público esos dos poderes colisionan, en la forma de principios que le confieren uno, un deber, la laicidad, por causa del poder político que ostenta y que le da la identidad de Estado; y el otro, un derecho, por razón de la autonomía que conserva en asuntos religiosos, es decir, por ser una persona titular del derecho fundamental a la libertad religiosa. La colisión de esos principios, se plantea, debe ser resuelta mediante la ponderación; la aplicación de la fórmula del principio de igualdad; y el desarrollo de un estudio de intensidad diferencial de la limitación de la libertad religiosa del servidor público con respecto al resto de los ciudadanos y de la intensidad diferencial de la restricción reforzada de los distintos tipos de servidores públicos. Finalmente, se aplican estas premisas al caso colombiano, lo cual conduce a encontrar el último eje de demostración de la hipótesis, consistente en que Colombia tiene un modelo de especial limitación o de restricción reforzada de la libertad religiosa del servidor público. Esta última sección configura el enfoque aplicado de la tesis.

Para fundamentar cada una de estas premisas se desarrollará su sustentación en cada capítulo. En el primero, dirigido a demostrar que la relación entre laicidad y libertad religiosa es producto de la tensión histórica que ha existido entre poder político y poder religioso, se identificarán hitos en la historia del cristianismo, sobre la petición de libertad en la adopción de creencias ante la tensión entre religión y poder político. Además, se estudiará la evolución de la tensión entre poder político y poder religioso; y se analizará la forma en que, en función de esa tensión, se construyó la laicidad y se reconoció la libertad religiosa como derecho humano y fundamental, de una forma relativamente semejante a nuestra concepción actual y que, en cualquier caso, es la base de los actuales sistemas positivo, republicano, y liberal pluralista de laicidad. Finalmente, se identificarán las características principales de la libertad religiosa como derecho humano y se formularán cuestionamientos sobre su alcance cuando su titular es un servidor público, en particular por su deber de obediencia a la laicidad.

El análisis de la evolución de las tensiones entre poder político y poder religioso no pretende constituirse en un estudio histórico de la laicidad ni de la libertad religiosa, pues solo identificará aspectos que contribuyen a comprender su realidad actual, como producto de un proceso de siglos. Además, es de precisar que esa aproximación desarrollada en las páginas iniciales de esta tesis identifica hitos coincidentes con un enfoque eurocéntrico, por sus etapas y lugares de referencia, los cuales corresponden con hechos característicos y territorios integrantes del continente europeo. Esa perspectiva obedece al alcance del problema de investigación, que integra el lente histórico no como su elemento principal sino solo como uno de los varios componentes para la comprensión de la laicidad y la libertad religiosa; y responde también a que las fuentes seleccionadas, por su mayor disponibilidad, se ocupan de referir los reclamos de autonomías individuales para la determinación de las propias creencias, previas a la modernidad, desde esa perspectiva europea. El análisis histórico contenido en estas páginas deja de lado una comprehensión africana, asiática, americana o universal, como sería ideal, de la evolución y construcción de la laicidad y de la libertad religiosa; tal límite no impide reconocer que una perspectiva global e incluso comparada de la evolución de la laicidad y la libertad religiosa es necesaria y constituye un campo fértil para la investigación académica.

El segundo capítulose ocupará de mostrar cómo la tensión entre poder político y poder religioso se perpetúa, pero ahora expresada en la colisión entre los principios de laicidad y libertad religiosa. Con ese fin, en la primera sección se presentará la colisión que surge entre los principios de laicidad y libertad religiosa cuando el titular de estas es un servidor público. En la segunda sección se propondrá y ejemplificará la solución mediante la ponderación, basada en la teoría de Robert Alexy, pero también complementada con una propuesta de fórmula de igualdad que “trata igual a lo igual y diferente a lo diferente”, y con un análisis de intensidad de la restricción reforzada del derecho a la libertad religiosa de los distintos tipos de servidores públicos. La fórmula de igualdad y el análisis de intensidad, toman en cuenta la razón suficiente de la diferencia de tratamiento brindada a los servidores públicos frente a los ciudadanos, en general. Esa razón suficiente combina el poder político que ostenta el servidor –en cuya evaluación se considera si su elección es popular o no y cuál es el ámbito de sus competencias– y la sujeción que lo limita –respecto a la cual se considera su nivel jerárquico y el nivel de las normas que restringen su actuación.

Concluirá el capítulo segundocon el planteamiento consistente en que la especial protección de ciertos servidores que son parte de grupos sociales históricamente discriminados y la objeción de conciencia son atenuantes de la especial limitación o restricción reforzada de la libertad religiosa de los servidores públicos.

Es necesario indicar que la respuesta al problema de investigación del que se ocupa esta tesis, bien pudo proveerse con base en otros enfoques teóricos del derecho, pero la opción por la teoría de Robert Alexy se basa en su doble carácter, conceptual y práctico, así entendido porque desarrolla la fundamentación del derecho –la pretensión de corrección, la diferenciación entre reglas y principios y la maximización de la realización de estos, entre otros– y el método para su aplicación, es decir la ponderación. Los conceptos conjugados con un método no solo enunciado sino desarrollado dotan a la teoría de los derechos fundamentales de una doble perspectiva que, en una investigación como la adelantada, permite articular y profundizar el estudio de categorías con el de casos concretos de colisión de principios con las condiciones de los propuestos en este trabajo, enmarcados en la confrontación entre laicidad y libertad religiosa del servidor público.

El tercer capítuloaplicará al caso colombiano los elementos conceptuales elaborados en las secciones anteriores y analizará si Colombia posee un modelo de especial limitación o restricción reforzada de la libertad religiosa del servidor público. Con ese fin, caracterizará los hitos del constitucionalismo colombiano en la relación entre laicidad y libertad religiosa, a partir de los cuales se deducirá si el modelo de la relación entre laicidad y libertad religiosa del servidor público en este territorio es liberal pluralista, moderado, o en desarrollo y no consolidado. A continuación se efectuará el análisis de ponderación con respecto a cuatro decisiones judiciales, representativas de la colisión entre el derecho a la libertad religiosa del servidor público y su deber de laicidad; y se concluirá con la identificación de los principales rasgos de la libertad religiosa del servidor público en Colombia, determinados por el alcance de la laicidad en este contexto nacional.

La selección de las decisiones judiciales abordadas en la segunda subsección del tercer capítulotomó como condición la explícita confrontación entre los principios de laicidad y libertad religiosa. Además, el estudio de las decisiones no usa el método de elaboración de líneas jurisprudenciales, sino que analiza los casos concretos a partir de las categorías de la teoría de los derechos fundamentales y del método de la ponderación, en cuya aplicación se establecen y estudian variables de la colisión entre laicidad y libertad religiosa del servidor público.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Laicidad y libertad religiosa del servidor público: expresión de restricciones reforzadas»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Laicidad y libertad religiosa del servidor público: expresión de restricciones reforzadas» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Laicidad y libertad religiosa del servidor público: expresión de restricciones reforzadas»

Обсуждение, отзывы о книге «Laicidad y libertad religiosa del servidor público: expresión de restricciones reforzadas» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x