Rosario Costa - El vuelo de las golondrinas

Здесь есть возможность читать онлайн «Rosario Costa - El vuelo de las golondrinas» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El vuelo de las golondrinas: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El vuelo de las golondrinas»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

«Claro que sí, era tiempo de simplemente admirar el vuelo.» Volar: moverse por el aire, sosteniéndose con las alas. Despegarse de la tierra; acercarse al cielo. Volar: una cualidad restringida a los seres humanos, salvo que sea por medios mecánicos. "En
El vuelo de las golondrinas, volar es una metáfora constante. Revela un recorrido repleto de momentos, personas, recuerdos y viajes. Un recorrido atravesado también por el dolor y en el cual la palabra es el motor para lo creativo y para lo vital. Diarios, poemas, anécdotas y reflexiones se expanden en este vuelo que, como el de las golondrinas, eternas migrantes, desconoce límites" (Cecilia Muñoz).

El vuelo de las golondrinas — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El vuelo de las golondrinas», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Aunque a veces tengamos que pujar hacia la luz, como los bebés antes de nacer. Aunque duela salir del calor que da el útero, igual que duele salir del caparazón de nuestro hogar, vale la pena.

En Inglaterra, en la época de los navegantes, dicen que una golondrina significaba la esperanza de estar cerca de tierra firme.

Y hoy puedo gritar, y celebrar, pues divisé al fin que había tierra a la vista.

El final

Como un preso que al fin ve la luz del Sol,

como un rayo en medio de la tormenta,

como ese apagón que te obligó a encender una vela.

La sombra se volvió mi refugio, la muerte era moneda corriente.

¿Cómo se vive la vida?, me pregunto.

Como un alma renacida

que pujó y pujó a través de ese estrecho canal de parto.

Puedo oír mi canto,

mi voz,

mi grito.

Puedo oírme y me pregunto,

¿cómo se vive?

Si un día todo recomenzara,

como si el velo se corriera y

pudieras divisar el mundo entero que espera por vos,

¿qué harías de tus días?

Siento un latir muy nuevo. Al fin veo el Sol.

Después de tanta agua, de tanta lluvia, de tanto cicatrizar el dolor.

Al fin veo el cielo.

Resplandece despejado el canto de mis golondrinas

y me pregunto: hoy, el primer día de mi vida…

¿qué quiero en esta vida?

Sé que elijo menos prejuicios

y me prometo todos los días el amor infinito,

que es inagotable y que se encuentra hasta en lo más mínimo.

La muerte fue uno de los capítulos más importantes de mi vida,

pero de ella aprendí a saborear los colores del mundo,

el gusto de mi hermosa Italia,

el melodioso acento de cada tonada,

el privilegio del amor primero

que nace de uno a uno:

de mí y para mí.

En este viaje-hacia-mí aprendí que soñar implica responsabilidad,

que nadie va por esta vida desligado de mandatos,

y que cada uno tiene su batalla.

Que, con una sonrisa y un buen gesto,

damos esa cuota de amor que todos merecemos.

Aprendí que maternar es una cualidad hermosa a la que dedicaré mis días.

Aprendí a construir de a dos y a deconstruir creencias.

¿Qué es este libro?

Pues mi paso de la muerte a la vida.

Y el arcoíris que se despliega cuando uno se dispone

y decide a vivir sus sueños.

Hay batallas, hay amor, hay desafío y un fuerte legado que cuesta mucho trascender.

Como dije, cada uno está acá abriendo su camino.

Como un preso que apenas ve la luz del Sol,

mi libertad se siente fresca e imparable,

¿qué harías si te invitara a soñar sin fronteras?

Vamos, soñemos juntos, la vida invita. La muerte es nuestra fiel compañera:

esa que hace que cada cierre abra a una aventura nueva.

La “furgo”

Praia do Rosa, 7:35 a.m., enero de 2017

1. El instante

El fuego que se asomaba en el mar se reflejó en la ventana. Cierro y abro los ojos varias veces, quiero confirmar que es real. Me levanto medio dormida y espío en puntas de pie la galería que da a la playa. Es la hora de la caminata.

Sigo el recorrido de costumbre, el mar como objetivo final.

Praia do Rosa es un pueblito chiquito, al sur de Brasil, que visité por primera vez a mis diez años. Once años después, volví. ¿Qué puedo decir? Mi familia siempre tuvo una debilidad por la naturaleza repleta de carácter y las playas grandes. Además, dicen que uno siempre regresa a los lugares donde fue feliz. Aquel verano de 2006, entre la escuela del Capitán y nuestras primeras tablas de surf, los mates, las risas y los vecinos/amigos, los recuerdos se estamparon a fuego vivo.

Hay una “furgo” estacionada en mi lugar, ese estratégico punto desde el cual se puede divisar la marea sin problemas.

Una pareja inaugura la jornada. Semidesnudos y entrelazados, se pierden en el horizonte. Desayunan mate en el techo de la camioneta. El pareo turquesa que los envuelve es sutil y deja entrar esa brisa salada que tanta vida nos regala.

Una puntada me aprieta el pecho, siento que están viviendo un sueño. Mi sueño.

La ruta, el viaje, el agua, el azar.

Entregarse a la brújula del alma.

No sé si estoy siendo clara: ¿vieron ese momento en el que el pecho nos guiña el ojo y nos tira un centro? Ese, sí. Directo. Preciso.

Como si por un segundo todos los pensamientos, mandatos y etiquetas que nos respaldan se ocultaran y pudiéramos ver, por solo un instante, con muchísima claridad. Como si nos atreviéramos a dejarnos llevar por el viento. A creer, a sentir y a latir.

Veo, también, que me estoy mintiendo. Que mi sueño no está en los libros de veterinaria, ni en un haras o un hipódromo.

Mi sueño está en el mundo, en el viaje, en el recorrido.

¿Pueden sentirlo?

Es exactamente como cuando escuchamos cantar una voz que nos traslada al paraíso, tanto que ni nos animamos a soñar, que parece demasiado bueno para ser real.

Nos vemos cumpliendo los sueños. Se eriza la piel, se acelera la sangre, y todo tiene sentido.

Por esos escuetos minutos en los que una melodía nos lleva exactamente donde deberíamos estar, donde alguien hace arte con sus malabares.

Donde alguien deja todo para pegar el salto.

Todo tiene sentido .

Resuena el pecho y uno no sabe siquiera en qué tiempo se encuentra:

“Que esta canción me dé el coraje, ay si tuviera coraje”, pensamos.

Y resignamos otra vez el sueño.

Seguimos caminando, adormilados, como siempre hemos hecho.

Casi como si tuviéramos miedo a andar despiertos.

Como si no supiéramos que los sueños son para creer y apostar por ellos.

A veces, una semillita queda de eso que vivimos. Una tecla suena más fuerte y de a poco empezamos a confiar en el destino que nos llama una y otra vez. Que espera que le demos el voto de confianza.

2. La visión

Los miro con admiración, casi embobada por el cuadro que dibujan al alba.

Sigo camino hacia otra piedra, una que me haga sentir en medio del mar. Dejo que la pendiente del morro me sostenga y Praia do Rosa amanece en su mayor esplendor.

El mar me sana con su aire, como si pudiera entrar por mis poros y renovar cada una de las células que me forman.

La energía me rebalsa.

Vuelco mi atención en la pareja, ahora desde otra perspectiva, estoy tan cerca de esta fuente que me siento sirena.

No paro de pensar en los sueños que no nos atrevemos a soñar. Intento convencerme, encontrar en mí el coraje de jugarme por amor. Por amor a mí, a mis incesantes ganas de volver a latir.

Me siento a reconstruir un camino de vuelta a una niñez que fue encerrada en el mismo espacio y tiempo que se llevó a mi hermano y que jamás he vuelto a espiar.

Me sorprende cómo nunca confesé lo poco que recuerdo de mi vida antes de eso. No me atrevo a ver la muerte tan de cerca. Y el resto, como llevado por un imán, queda atrás, con la pequeña que iba a juntar caracoles al mar.

3. El salto

Pasaron algunas noches, no muchas, desde aquella puntada en el corazón cuando vi mi sueño manifiesto en aquel cuadro de surfistas, libres y despojados de prejuicios.

Decidí que iba a aprender a surfear como cuando no tenía miedo.

Una noche me quedé dibujando hasta tarde una flor naranja, como el amanecer que esperaba ver la mañana siguiente.

Aunque me quedé dormida para contemplarlo, me despertó un terrible sueño.

La flor naranja esperaba apoyada sobre la mesa.

A la madrugada tomé una decisión: iba a dejar la carrera de Veterinaria.

Me dormí abrazada a mí, sabiendo el pesado, difícil y acalorado paso que iba a dar.

Sentirme diferente era a la vez doloroso y liberador, supongo que esto explica por qué mi cuerpo cambió de forma y color.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El vuelo de las golondrinas»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El vuelo de las golondrinas» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El vuelo de las golondrinas»

Обсуждение, отзывы о книге «El vuelo de las golondrinas» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x