María J. Mena Picazo - Relatos monocromáticos

Здесь есть возможность читать онлайн «María J. Mena Picazo - Relatos monocromáticos» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Relatos monocromáticos: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Relatos monocromáticos»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Con 'Relatos monocromáticos' María J. Mena crea una colección de historias cotidianas, reflejo de un mundo que se debate entre el blanco y el negro, entre la claridad y la sombra.
Como si de una pieza de almazuela se tratase, las narraciones se unen y entretejen para ofrecernos una visión más o menos límpida de una sociedad que deambula entre universos digitales y analógicos, entre pasados recientes y futuros cercanos, y que pugna por definir con nitidez su contorno.
Una periodista que viaja a Sarajevo, un violinista que desaparece una noche sin dejar rastro, unas flores que iluminan los lugares donde se ubican, unos retratos de la misma mujer (o quizá no), una niña vestida con un abrigo rojo que atraviesa sola un bosque o una casa que se va transformando en incertidumbre y agua son algunos de los relatos que habitan estas páginas.

Relatos monocromáticos — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Relatos monocromáticos», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

RELATOS

MONOCROMÁTICOS

María J. Mena

RELATOS MONOCROMÁTICOS María J Mena Diseño de portada elmorenocreativoes - фото 1 RELATOS MONOCROMÁTICOS María J Mena Diseño de portada elmorenocreativoes - фото 2

RELATOS MONOCROMÁTICOS

© María J. Mena

© Diseño de portada: elmorenocreativo.es

© de esta edición: Olé Libros, 2020

ISBN: 978-84-18759-43-7

Producción del ePub: booqlab

No se permite la reproducción total o parcial de este libro, ni su incorporación a un sistema informático, ni su transmisión en cualquier forma o por cualquier medio, sea este electrónico, mecánico, por fotocopia, por grabación u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito del editor. La infracción de los derechos mencionados puede ser constitutiva de delito contra la propiedad intelectual (Arts. 270 y siguientes del Código Penal). Las solicitudes para la obtención de dicha autorización total o parcial deben dirigirse a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos).

KALOSINI S L Grupo editorial equipoolelibroscom wwwolelibroscom A mi - фото 3

KALOSINI, S. L.

Grupo editorial картинка 4

equipo@olelibros.com

www.olelibros.com

A mi padre

El tiempo termina por elevar casi todas las fotografías,

aun las más inexpertas, a la altura del arte.

Susan Sontag, Sobre la fotografía (1977)

PREFACIO

Cuando me planteé la posibilidad de publicar un libro de narrativa breve, lo primero que hice fue una revisión de los textos que había creado a lo largo de los últimos años. Recopilé los que consideré más interesantes y los envié a algunos amigos a los que suelo pedir opinión sobre mis escritos. Su amable lectura me sirvió de guía para seleccionar veintiuna ficciones, un número que siempre me ha gustado. Relatos monocromáticos iniciaba su andadura. Un manuscrito que, a priori , parecía desigual, disforme y heterogéneo, pero al que, no sé por qué extraño mecanismo del pensamiento, le sospechaba ya un vínculo común.

Dejé dormir ese primer borrador hasta que, pasado un tiempo, lo retomé para comenzar el proceso de corrección. Percibía un nexo entre los cuentos, pero ¿cuál? Las historias no tenían correlación; sin embargo, de una forma simbólica sabía que se enlazaban. Estaba segura de ello, pero no encontraba la clave. De pronto, hacia el final de una de las lecturas, la descubrí con claridad: eran las imágenes. En casi todas se hacía alusión a una o varias fotografías, retratos, cuadros... Incluso, en algunas, estas cobraban verdadera importancia, como en «Las flores de Alicia». Esto, que puede resultar raro, no lo es tanto, ya que se trata de narraciones ambientadas en épocas recientes. De hecho, salvo una licencia que me tomo haciendo un pequeño homenaje a los cuentos infantiles que avivaron mi imaginación de niña, se engloban entre el último tercio del siglo XX y la actualidad. En esa horquilla de unos treinta o cuarenta años aproximadamente, la fotografía ha alcanzado gran relevancia y se ha incorporado a nuestra vida cotidiana, sin siquiera darnos cuenta, lo que se reflejaba con evidente rotundidad. Por ello, de forma sutil cada pieza se articulaba en torno a la relación simbiótica que existe entre esta y la palabra, llegando la imagen a determinar la morfología y el estilo de cada escrito. Así, igual que nos asomamos a un álbum de fotos y nos preguntamos dónde se habrán tomado o quiénes son las personas que aparecen, Relatos monocromáticos es un álbum al que se le añaden esas respuestas, en el que la representación visual y la verbal forman un lugar común no excluyente, enriquecedor y complementario. Una imagen y mil palabras pueden ser la combinación idónea para mostrarnos retazos de una sociedad diversa que deambula entre universos digitales y analógicos, entre pasados recientes y futuros inciertos. Pero había algo más. Sin percatarme, había colocado los relatos siguiendo un patrón, una escala en la que se distinguía claramente un solo color y distintos tonos. Al principio se ubicaban las composiciones más luminosas y al final las más oscuras. En medio de ambas, como en la propia vida, existían matices. Además, se vislumbraba una voz narrativa más ambigua, lenta, madura, imprecisa y descriptiva en las zonas más oscuras, y más dinámica, precisa, juvenil y jovial en las más claras. En arte, la gama monocromática está constituida por un mismo color, la utilización del blanco y el negro es la responsable de las diferentes tonalidades. Al apreciar esto, conformé los apartados, los nombré siguiendo la idea de monocromía y le di título al libro. Por último, remodelé un texto que había escrito hacía unos meses para una red social y lo utilicé a modo de introducción, para el que creé la sección denominada «Encuadre», y escribí uno nuevo como cierre que incluí en «Fundido en negro», ambos de corte metaliterario.

Relatos monocromáticos crecía como si tuviese vida propia.

El resto de apartados los distribuí de la siguiente manera:

— «Blanco» incluye relatos que aunque plantean situaciones inciertas, e incluso delicadas, irradian claridad;

— «Digital o analógico» engloba tres narraciones correspondientes a momentos cronológicos diferentes;

— «Escala acromática» presenta vivencias adversas, pero que permiten la entrada de la luminosidad;

— «Gradaciones» está constituido por un único relato que se descompone en cuatro distintos;

— «Negro» es el más opaco.

Los apartados más amplios se inician con escritos reflexivos que aportan luz sobre lo que se va a leer en ellos. En «Blanco» se trata del relato «Encuadre», aunque al ser más genérico opté, como he explicado antes, por colocarlo de forma independiente.

Hecho esto, remití el manuscrito a la editorial. Después, ya con el visto bueno para su publicación, llegó la pandemia y el tiempo quedó detenido. Aproveché esos primeros meses de marasmo para revisar todo el libro a fondo, además de escribir otros tres textos. Dos de ellos los incluí en una nueva sección que denominé «Fotogramas». Son dos vertientes de una misma ficción narradas en plano secuencial a partir de la visión de una plaza, relacionadas con el movimiento y, por tanto, con el cine, como uno de los posteriores desarrollos de la fotografía. El tercero, «La prisa», quedó incorporado al apartado «Escala acromática».

El resultado de este proceso es lo que tienes ahora en las manos. Espero poder compartir contigo este viaje, encontrarte en alguno de sus cuentos cuyo epicentro es la cotidianidad. Pero ¿esa cotidianidad es igual para todos? ¿Es la tuya similar a la de una reportera desplazada a Sarajevo, a la de un violinista que huye de una realidad que no desea afrontar, a la de una mujer que vive sola en una casita en mitad de un bosque?

Quizá no seamos tan ajenos unos de otros como creemos. A lo mejor, nuestra vida nos parece menos intensa, pero todas nuestras pequeñas y discordantes individualidades encajan entre sí, formando parte de un espacio común, como las piezas que configuran una almazuela. Si quieres, puedes hacer la prueba. Elige una de tus fotografías al azar, juzga en qué apartado la colocarías según lo que te evoque o lo que te pasó después o antes de tomarla, y encuentra de esta sencilla manera el marco idóneo donde ubicar tu propia historia, esa que sin tú ser consciente se engarce al resto de historias que conforman nuestros Relatos monocromáticos .

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Relatos monocromáticos»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Relatos monocromáticos» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Relatos monocromáticos»

Обсуждение, отзывы о книге «Relatos monocromáticos» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x