José Vicente Rodríguez Rodríguez - Los papiros de la madre Teresa de Jesús

Здесь есть возможность читать онлайн «José Vicente Rodríguez Rodríguez - Los papiros de la madre Teresa de Jesús» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Los papiros de la madre Teresa de Jesús: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Los papiros de la madre Teresa de Jesús»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El P. José Vicente Rodríguez ofrece en este libro una exhaustiva antología de textos de santa Teresa, con la intención de indagar en los valores múltiples que se encuentran en su vida y en sus escritos, profundizar en su persona y conocer mejor a esta polifacética mujer, de la que queda aún mucho por aprender. A lo largo de los capítulos del libro, Teresa se nos muestra consejera, maestra de oración, observadora del reino animal, refranera, viajera, negociadora persuasiva, monja comprometida, mariana, lectora de la Biblia, aventurera, cocinera, cantora, amiga de los santos, pecadora, devota de los sacramentos, humorista, escritora, mística, enamorada de Jesucristo… Un libro, en definitiva, que permite escuchar y conversar con Teresa, «una voz para nuestro tiempo».

Los papiros de la madre Teresa de Jesús — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Los papiros de la madre Teresa de Jesús», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Pedro Fernández

Y otro gran dominico Pedro Fernández, comisario apostólico de los carmelitas descalzos en sus principios, quiso asegurarse acerca del espíritu de la Madre Teresa, y como cuenta el mencionado padre Báñez: «Siendo hombre muy legal y recatadísimo de falsos espíritus, tratando con Teresa de Jesús, a quien con más miedo que este testigo comenzó a examinar, y al fin se venció y le dijo a este testigo que, en fin, Teresa de Jesús era mujer de bien, que en boca de dicho maestro era grande encarecimiento» (BMC 18, 9). Y este Pedro Fernández la llamaba «Teresa, la de la gran cabeza», después que en su trato con ella había podido comprobar lo lista y sagaz que era.

Alonso Valdemoro

Finalmente podemos poner como ejemplo de captación el caso de un carmelita calzado, llamado Alonso Valdemoro, y de una comunidad entera. La Madre iba en 1579 desde Ávila a Valladolid pasando por Medina; y Valdemoro fue con ella hasta San Pablo de la Moraleja. Este fue uno de los peores enemigos que tuvo la Madre, y se lo dieron como compañero de camino en ese viaje. Ana de San Bartolomé, compañera, secretaria y enfermera de Teresa dice de él que «andaba con harto cuidado para mirar todo lo que ella hacía y contradecir sus cosas» (BMC 2, 297). ¿Cómo recibió la Madre aquel acompañamiento?: «como de la mano de Dios; como veía que la venía por la obediencia, y fue con un amor y beneplácito tratando con este padre por el camino, que nos hacía alabar a Dios, y no solo le regalaba con lo que podía, mas como a amigo le daba las imágenes y estampas que ella tenía para su regalo, y le decía: “Mire, mi padre, si le contenta otra cosa de lo que yo traigo, que se lo daré de muy buena voluntad”. Y le dio una imagen del Espíritu Santo, que ella quería mucho y no la había querido dar a otras personas, y díjole que por lo mucho que le quería se la daba» (BMC 2, 297). ¡Qué arte y qué virtud y sagacidad la de esta mujer!

Sabiendo que había cerca del camino que llevaban un convento de carmelitas, que le eran contrarios, pidió a Valdemoro que le llevase hasta allí, aunque hubiese que rodear alguna legua. Aunque el fraile sabía de la contradicción que tenían en aquella casa con la Madre, viendo la humildad y empeño con que se lo suplicaba, no se lo pudo ni quiso negar. La secretaria, como buena reportera, cuenta la visita diciendo: «Llegando a la casa y nombrando a la santa Madre que está allí, a mi parecer, que se turbaron los que en ella estaban, porque, aunque anduvimos buen rato por ella, no parecía criatura, es decir, no aparecía nadie. La santa Madre los llamó, y viniendo donde ella estaba, los abrazó a cada uno de por sí, mostrándolos tanto amor, que parecía los quería meter en su alma. Estuvo aquí desde hora de misa hasta la tarde con alegría y beneplácito». Y continúa relatando: «Cuando se hubo de ir, salieron acompañándola fuera del lugar. Decían les hacía ternura y soledad verla ir tan presto y mostraban tener harta confusión de la santidad que veían en ella». Despedidos los frailes del convento, siguió el camino y llegaron al atardecer del domingo, día 26. Al padre que iba con ella «le pesó harto cuando veía que se acababa la jornada del camino, porque iba ya tan devoto y aficionado a la santa Madre que le dijo mirase si quería servirse de él para pasar más adelante, que le sería mucho regalo» (BMC 2, 297-298).

Captando voluntades para la Orden

Aparte este tipo de captaciones de personas enemigas, supo ejercitar este su arte y habilidad, cambiando la voluntad y el rumbo que querían tomar hacia la Cartuja los dos primeros frailes que conquistó para su proyecto de vida carmelitana. En estas mallas teresianas cayeron para nuestro bien Juan de Santo Matía (que será Juan de la Cruz) y Antonio de Jesús (Heredia). Y no menos captadora anduvo en Pastrana para ganarse a Ambrosio Mariano y a Juan de la Miseria. En no pocos casos de las vocaciones de sus descalzas la siguieron como encandiladas por su personalidad, que arrastraba irresistiblemente. Como ejemplo de esto último tenemos el caso de la vocación de María de San José (Salazar), la que será famosa priora de Sevilla y de Lisboa, que se vio con la Santa por primera vez en Toledo en 1562, en casa de doña Luisa de la Cerda. Cuenta ella misma: «A este tiempo me llamó el Señor a la religión, viendo y tratando a nuestra Madre y a sus compañeras, las cuales movían a las piedras con su admirable vida y conversación. Lo que me hizo ir tras de ellas fue la suavidad y gran discreción de nuestra Madre, y creo verdaderamente que si los que tienen oficio de llegar almas a Dios usasen de la traza y maña que aquella santa usaba, llegarían muchas más de las que llegan; que, como nuestro natural es inclinado a buscar contento y a huir del trabajo, pintar la virtud y lo que es servicio de Dios áspero y dificultoso es atemorizar los flacos que no han probado cuán suave es el padecer por Cristo». Y dice todavía: «Tratando con todas las demás conforme a su hábito encaminándolas para que viviesen según la vida del siglo sin ofensa de Dios y que si las mandasen sus padres que danzasen y se aderezasen, fuese con intento de obedecer y ser perfectas en sus estados, solo a mí me reprendía todas las veces que me veía, porque andaba con galas, y me decía que no eran ejercicios los míos para monja»[10].

Sonsacando la conciencia de un novicio

Estando en Pastrana, santa Teresa fue a oír misa al convento de los descalzos. Estaba ayudando a misa un novicio, Agustín de los Reyes, que llegaría a ser un gran personaje en la Orden. La Santa, viéndole tan modosito y devoto, se acercó a él y le dio un gran abrazo. El novicio huyó sin mirar quién era aquella señora que se atrevía a tanto. Es él quien cuenta, en el proceso teresiano de 1595 en Sevilla, cómo trataba la Santa con él (BMC 19, 175-176).

Los primeros meses de su noviciado tuvo muchos favores y gracias especiales del Señor, pero «volvió el Señor la hoja, y quedó tan desamparado y fue tan atormentado de multitud de tentaciones, que solo la aflicción interior le traía con ordinaria calentura».

Y sigue contando: «En esta sazón vino allí la Madre Teresa de Jesús que andaba en sus fundaciones y en la de monjas de Pastrana, que también se acomodaron. La primera tarde que fue al convento de los religiosos puso los ojos en este testigo, y después de haber cumplido con todos los religiosos, le llamó aparte, y por gran rato estuvo con este testigo, preguntándole de cosas de su espíritu, como queriéndole sacar que le dijese lo que interiormente sentía. Este testigo se cerró como solía, y con un sí o no respondía a otros propósitos. Esto mismo hizo la dicha Madre Teresa de Jesús por otras cuatro o cinco veces que fue al convento de los religiosos el tiempo que allí estuvo. Y llegándose ya el tiempo de su partida, le llamó la última vez, haciendo con él lo mismo que solía y él cerrándose de la misma manera. Viendo ella ya que se iba, le dijo: “Venga acá, hijo; yo he estado con él aparte cuatro o cinco veces deseando que por él (por sí mismo) se declarase conmigo, porque este es el principio de su bien. Venga acá: ¿no padece esto y esto y de esta y de esta manera? ¿Por qué aun preguntándoselo me lo ha negado?”. Y ella contó a este testigo todo lo que en su corazón le había pasado aquel tiempo, puntualmente todo. Y luego le dijo: “Pues, mire, hijo, no tiene que temer; lo que hay de culpa en todo esto yo lo tomo sobre mí; la mayor que ha tenido y por donde eso le ha apretado tanto, ha sido por no haberse comunicado [...]”. Y a cosas a propósito le dijo a este testigo: “Venga acá; si ahora le viniese uno a decir: hermano fray Agustín, Papa le han hecho, ¿no se reiría como cosa tan fuera de camino?, pues así se ría de todo eso”».

De estas sesiones de dirección espiritual de la Madre Teresa de Jesús salió nuevo fray Agustín y quedó completamente libre de aquella tribulación y asegura que «desde aquel día este testigo comenzó a sentir alivio en todo aquello, y al cabo de poco estuvo tan libre como si jamás hubiera pasado; y ha quedado de manera en aquello, que, aunque de propósito quiera llamar aquellos pensamientos, no puede, que en semejantes cosas nunca ha visto semejante suceso, porque siendo persona que trata almas, siempre ha visto que a las que aquello han padecido les quedan unas briznas de cuando en cuando». Antes de su relato afirma que la Madre Teresa «tuvo particular don de nuestro Señor de conocer interiores y dar consejos espirituales para el bien de las almas».

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Los papiros de la madre Teresa de Jesús»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Los papiros de la madre Teresa de Jesús» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Ignacio Rodríguez de Rivera - La ciencia de los sentimientos
Ignacio Rodríguez de Rivera
José Martel Rodríguez - La chica de la cadera
José Martel Rodríguez
María del Pino Rodríguez García - Los secretos de Lilva
María del Pino Rodríguez García
Arturo Juan Rodríguez Sevilla - Resumen De Los Últimos Días De Hitler
Arturo Juan Rodríguez Sevilla
Giovanni Alberto Gómez Rodríguez - ¿Por qué los buenos soldados hacen cosas malas?
Giovanni Alberto Gómez Rodríguez
José Carlos Rodríguez Melchor - Reparación de elementos metálicos. TMVL0309
José Carlos Rodríguez Melchor
José Carlos Rodríguez Melchor - Pintado de vehículos por difuminado. TMVL0509
José Carlos Rodríguez Melchor
Eduardo León Rodríguez - La cura de todos los males
Eduardo León Rodríguez
José Rodríguez Iturbe - Los gatos pardos
José Rodríguez Iturbe
Отзывы о книге «Los papiros de la madre Teresa de Jesús»

Обсуждение, отзывы о книге «Los papiros de la madre Teresa de Jesús» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x