Isaiah Berlin hablaba de dos tipos de escritores, los erizos y los zorros: los erizos siempre giran sobre el mismo asunto; los zorros avanzan por empeños diversos. Julio Torri diferenciaba entre escritores de imaginación y escritores de sentimiento. Para Karl Krauss, hay escritores que llevan el fondo y la forma como el alma y el cuerpo; mientras que otros llevan el fondo y la forma como el cuerpo y el hábito. A Juan Marsé y Alfredo Bryce les gustan los escritores que se desprenden de la infancia y no hablan de ella, pero también los que no se desprenden nunca de la infancia. Pirandello señalaba que algunos narraban por placer y otros por la necesidad de hallar un valor universal. Mientras que Umberto Eco pensaba que existen los que escriben lo que el público pide y los que hacen que el público pida lo que ellos escriben. Cada hombre es un misterio y cada escritor es un conjuro.
Entonces, a lo dicho, ¿cómo llegar a un fallo?, ¿cómo enfrentar una tarea insuperable? Cualquier respuesta será siempre relativa y discutible. Pero lo cierto es que, al final, las historias acaban imponiéndose. En la lectura y relectura todas se confrontan, se revelan, se potencian y oscurecen, hasta convertirse en paisajes familiares a los que uno quiere regresar y donde seguramente, después, habrá de llegar también el público. Porque más allá de cualquier escuela, de cualquier teoría y cualquier estética, siempre sabremos coincidir delante de una buena historia. Y eso es lo que son estos ganadores del Primer Concurso Nacional de Dramaturgia Teatro Lab organizado por el centro Cultural de la Universidad de Lima: cuatro relatos ante los que resulta difícil permanecer indiferente.
“Saint-Ex”, de Rafael Anselmi (Mención honrosa) es un viaje introspectivo junto al autor de El Principito , donde es posible reconocer en el eco de sus preguntas nuestras propias derivas.
“Saturno, Arturo y Jazmín”, de Bruno Espejo (Tercer puesto), narra una historia de descomposición familiar sin victimizaciones, desde un punto de vista joven y dando cuenta en escena de la lucha por el poder familiar y social.
A su vez, “Años luz”, de Federico Abrill (Segundo puesto), destaca por abordar el tema de la incomunicación de nuestro tiempo, desafiando la comprensión y la estructura de su propia obra.
Y, por último, “Zombi”, de Daniel Dillon (Primer puesto), es una propuesta de lenguaje arriesgado que recoge tópicos impactantes de la cultura de masas para hilvanar un argumento atractivo, en el que destaca la mirada de su protagonista y su búsqueda por encontrar el sentido de las cosas.
Se trata de historias muy distintas, pero ligadas por una misma ambición alrededor del lenguaje y las imágenes. Son historias que parten del hoy, pero que conversan con viejos referentes para proyectar una visión de lo que somos, de a dónde vamos y en qué nos estamos convirtiendo.
Que empiece la lectura y que siga la función.
Giancarlo Cappello
Presidente del Jurado
Конец ознакомительного фрагмента.
Текст предоставлен ООО «ЛитРес».
Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.
Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.