Enrique Delgado Ramos - Lacan y algunos feminismos

Здесь есть возможность читать онлайн «Enrique Delgado Ramos - Lacan y algunos feminismos» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Lacan y algunos feminismos: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Lacan y algunos feminismos»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Al igual que lo ocurrido con los planteamientos de Sigmund Freud, los de Jacques Lacan han sido intensamente discutidos, a favor y en contra, por numerosas autoras feministas. Del mismo modo, situados en su tiempo, los psicoanalistas vienen discutiendo cada vez más los asuntos relacionados con los feminismos, el género, la heteronormatividad y la diversidad. Por un lado o por el otro, muchas voces consideran que el diálogo entre ambos discursos es cada vez más necesario e importante.
Las personas interesadas en dicho diálogo encontrarán en este libro una presentación introductoria, desde el punto de vista del psicoanálisis lacaniano, de algunas de las principales interrogantes que han dado pie a numerosos encuentros y desencuentros: ¿qué significa ser mujer y, de ser el caso, cómo se llega a serlo?, ¿qué motiva las violencias contra las mujeres?, ¿qué relaciones existen entre feminidad y maternidad?, entre otras preguntas cuyas respuestas, reformulación o disolución están lejos de ser simples. Se requiere, entonces, de un trabajo conjunto entre diferentes disciplinas y discursos. Se requiere del diálogo. Esa es la apuesta de este libro.

Lacan y algunos feminismos — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Lacan y algunos feminismos», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
Delgado Ramos Guillermo Enrique Lacan y algunos feminismos Una introducción - фото 1 Delgado Ramos Guillermo Enrique Lacan y algunos feminismos Una introducción - фото 2

Delgado Ramos, Guillermo Enrique.

Lacan y algunos feminismos. Una introducción para un diálogo por venir / Enrique Delgado Ramos. Primera edición. Lima: Universidad de Lima, Fondo Editorial, 2021.

122 páginas.

Referencias: páginas 113-122.

1. Psicoanálisis y feminismo. 2. Teoría feminista. 3. Mujeres y psicoanálisis. I. Lacan, Jacques, 1901-1981 – Crítica e interpretación. II. Freud, Sigmund, 1856-1939 – Crítica e interpretación. III. Universidad de Lima. Fondo Editorial.

150.195
D54 ISBN 978-9972-45-568-1

Lacan y algunos feminismos. Una introducción para un diálogo por venir

Primera edición impresa: abril, 2021

Primera edición digital: septiembre, 2021

De esta edición

© Universidad de Lima

Fondo Editorial

Av. Javier Prado Este 4600

Urb. Fundo Monterrico Chico, Lima 33

Apartado postal 852, Lima 100, Perú

Teléfono: 437-6767, anexo 30131

fondoeditorial@ulima.edu.pe

www.ulima.edu.pe

Diseño, edición y carátula: Fondo Editorial de la Universidad de Lima

Versión e-book 2021

Digitalizado y distribuido por Saxo.comPerú S. A. C.

https://yopublico.saxo.com/

Teléfono: 51-1-221-9998

Avenida Dos de Mayo 534, Of. 404, Miraflores

Lima - Perú

Esta publicación es resultado de una investigación auspiciada por el Instituto de Investigación Científica de la Universidad de Lima.

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este libro, por cualquier medio, sin permiso expreso del Fondo Editorial.

ISBN 978-9972-45-568-1

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú n. o2021-08164

Índice

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO 1. FREUD: LO FEMENINO Y EL FEMINISMO

1.1 En el principio fue la histeria

1.2 Freud y la mujer

1.2.1 Edipo, castración y madre

1.2.2 Masculino y femenino

1.2.3 Lo femenino y el masoquismo

1.2.4 Lo femenino y la alteridad

1.3 Freud contra el feminismo

1.4 El feminismo y el psicoanálisis contra Freud

1.5 Y sin embargo, gracias a Freud (con otras y otros…)

CAPÍTULO 2. LACAN: CON Y CONTRA FREUD

2.1 El sujeto no es el individuo

2.2 El Edipo no es una fase del desarrollo

2.2.1 El Edipo y el declive del padre

2.2.2 El Edipo estructural

2.2.3 La mujer contra la madre

2.2.4 Nota “binaria”

2.3 Los cuatro discursos no son palabras

2.3.1 La historia y los discursos

2.3.2 El discurso capitalista: economía y pulsión

2.3.3 El malestar en el discurso: estructura e historia

2.3.4 Nota “binaria”

2.4 Lo femenino sin género

2.4.1 La sexuación, el falo y las feministas

CAPÍTULO 3. LACAN CON LOS FEMINISMOS

3.1 Beauvoir y Lacan van a una fiesta (y de paso cuestionan los esencialismos sobre la mujer)

3.2 Wittig critica a Lacan, pero es tan antiesencialista como él

3.3 Feminismos, esencialismos y construccionismos

3.4 Relaciones peligrosas

3.4.1 El sujeto no-todo, la emancipación y la ideología

3.5. Las violencias feminicidas

3.5.1. El modelo de Rita Segato, el padre muerto y el Otro

3.5.2 Sujeto supuesto de goce, violencia y desimbolización en el capitalismo

CAPÍTULO 4. UN FINAL PARA CONTINUAR...

REFERENCIAS

Introducción

El surgimiento del psicoanálisis coincide con la lucha histórica del movimiento sufraguista, la “segunda ola feminista”, si tomamos en cuenta que, como han planteado Celia Amorós y Ana de Miguel (2010), la primera sería la lucha de las mujeres por la ciudadanía en la Revolución Francesa. El feminismo, señalan las autoras, tiene referentes teóricos propios desde la Ilustración. El psicoanálisis, por su parte, se ubica también en continuidad con los debates del proyecto ilustrado. A su modo, tanto el feminismo como el psicoanálisis han ampliado y trastocado, decisivamente, las formas que los seres humanos tenemos de entendernos y de relacionarnos.

En el caso del psicoanálisis, lo inconsciente y la pulsión, el síntoma y los planteamientos sobre el malestar en la cultura, entre otras, constituyen nociones teóricas fundamentales que abren las puertas a nuevas zonas de sentido para entender nuestro ser-en-el-mundo. Y también, a través del dispositivo, para tratar nuestro sufrimiento humano. Por supuesto, estas nociones no surgieron ex-nihilo . Es posible encontrar a lo largo de la historia del pensamiento numerosos antecedentes teóricos de los planteamientos freudianos y psicoanalíticos en general. Del mismo modo, la teorización llevada a cabo por Freud es realizada en diálogo con otras y otros, a quienes no siempre la historia oficial ha visibilizado suficientemente, como es el caso de la psicoanalista Sabina Spilrein quien antes que Freud planteó la noción de una pulsión destructiva y sádica (Roudinesco y Plon, p. 1039). Quizá el aporte fundamental de Freud fue proponer ese dispositivo que, a partir de la asociación libre, la escucha analítica y la transferencia, permite una clínica del sufrimiento humano y el acceso a aquellos aspectos de nuestra existencia sobre los cuales no queremos saber…

Pero pese a sus innegables aportes, la compleja obra de Freud está atravesada también por un conjunto de problemáticas de distinto orden que, en diversas ocasiones, lo llevan a formular planteamientos deterministas o biologicistas, no exentos, como señaló Lacan (2008 [1956-1957]), “de un tono singularmente misógino” (p. 206). El feminismo ha sido un crítico particularmente agudo del biologicismo y la heteronormatividad de la obra freudiana.

La obra de Jacques Lacan se sitúa en esta línea crítica. O, más precisamente, los planteamientos de Lacan se ubican simultáneamente en continuidad y ruptura con la obra freudiana. Hasta el final de su elaboración Lacan se consideró a sí mismo freudiano (Lacan, 1980) lo que en ningún momento, ni siquiera cuando formuló su consigna del “retorno a Freud”, significó dejar de ser un agudo crítico de Freud o, a través de un complejo proceso de teorización que recurrió a las más diversas disciplinas, dejar de avanzar hacia aquellos lugares a donde Freud no llegó aunque trazara la ruta. “Soy, a mi pesar, un heredero de Freud” señaló (Lacan, 2008 [1975-1976], p. 12).

Ese fue el caso de los planteamientos sobre la mujer y lo femenino. No es extraño por ello que numeras autoras feministas recurrieran a Lacan entendiendo que este prometía “una salida para poder superar la sentencia freudiana ‘la anatomía es el destino’ y el esencialismo que nos condena al ámbito privado y a la tarea reproductiva en exclusividad” (Dio Bleichmar, 1996, p. 14-15). De manera particular, fueron las feministas posmodernas quienes recurrieron a los planteamientos lacanianos aunque ello tuvo como consecuencia el surgimiento de diversos desacuerdos en el feminismo teórico o el incumplimiento de las expectativas colocadas sobre dichos planteamientos, según algunas autoras críticas de estos (Benjamin, 1997; Dio Bleichmar, 1997, 1996; Chodorow, 2003). De hecho, con Lacan y las autoras feministas ha ocurrido algo semejante a lo ocurrido entre estas con Freud. Las pensadoras que han echado mano de sus planteamientos son tantas como las que los han combatido. Existen buenas razones para sustentar ambas perspectivas.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Lacan y algunos feminismos»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Lacan y algunos feminismos» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Lacan y algunos feminismos»

Обсуждение, отзывы о книге «Lacan y algunos feminismos» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x