Enrique Delgado Ramos - Lacan y algunos feminismos

Здесь есть возможность читать онлайн «Enrique Delgado Ramos - Lacan y algunos feminismos» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Lacan y algunos feminismos: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Lacan y algunos feminismos»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Al igual que lo ocurrido con los planteamientos de Sigmund Freud, los de Jacques Lacan han sido intensamente discutidos, a favor y en contra, por numerosas autoras feministas. Del mismo modo, situados en su tiempo, los psicoanalistas vienen discutiendo cada vez más los asuntos relacionados con los feminismos, el género, la heteronormatividad y la diversidad. Por un lado o por el otro, muchas voces consideran que el diálogo entre ambos discursos es cada vez más necesario e importante.
Las personas interesadas en dicho diálogo encontrarán en este libro una presentación introductoria, desde el punto de vista del psicoanálisis lacaniano, de algunas de las principales interrogantes que han dado pie a numerosos encuentros y desencuentros: ¿qué significa ser mujer y, de ser el caso, cómo se llega a serlo?, ¿qué motiva las violencias contra las mujeres?, ¿qué relaciones existen entre feminidad y maternidad?, entre otras preguntas cuyas respuestas, reformulación o disolución están lejos de ser simples. Se requiere, entonces, de un trabajo conjunto entre diferentes disciplinas y discursos. Se requiere del diálogo. Esa es la apuesta de este libro.

Lacan y algunos feminismos — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Lacan y algunos feminismos», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Si bien las formulaciones críticas de Lacan respecto a los planteamientos freudianos permiten superar muchas de sus dificultades, en ocasiones las afirmaciones de Lacan son también confusas o problemáticas y, como Freud, parece que plantea consecuencias psíquicas de la diferencia genital anatómica y que, pese a sus propios planteamientos, incurriera en un binarismo heteronormativo. Por supuesto, los estudios feministas y de género nos han permitido afinar nuestra escucha para poder identificar estos aspectos problemáticos. Al mismo tiempo, existen también en los planteamientos freudianos y lacanianos los elementos para ejercer la crítica de sus aspectos problemáticos sin que esto signifique dejar de lado sus aportes.

El presente libro trata de todo ello. Desarrollamos acá ideas discutidas en un artículo previo a publicarse en Athenea Digital (Delgado, en prensa). A través de ambos trabajos he querido contribuir al diálogo entre algunos discursos feministas y algunas de las teorizaciones de Jacques Lacan, sin que esto signifique diluir las diferencias radicales que existen entre psicoanálisis y feminismos, ni tampoco la enorme pluralidad al interior de cada uno de ellos.

Con este propósito he dividido el libro en tres capítulos. En el primero ha sido necesario empezar por Freud pues, como se ha mencionado, sus desarrollos constituyen la base de los planteamientos que posteriormente elaborará Lacan. Por ello, en dicho capítulo se revisan brevemente las posturas freudianas sobre la mujer y lo femenino, hoy por hoy, en buena medida insostenibles. No debe ser esto motivo de alarma para la lectora o el lector con formación psicoanalítica. Para nadie, en realidad. En este capítulo se destacan también algunos de los aportes fundamentales que los desarrollos freudianos nos ofrecen aún hoy.

Sobre esta base, en el segundo capítulo se presentan algunos de los principales planteamientos de Lacan que, considero, pueden ser de utilidad para el diálogo con algunas perspectivas feministas. Específicamente, las nociones de sujeto, Edipo estructural, discurso y goce femenino (que en este capítulo distinguiremos de la feminidad). Estas nociones evidencian una propuesta que diluye cualquier esencia sobre mujeres, hombres, masculino o femenino. Espero que pueden resultar fecundas para el diálogo con los análisis sociales feministas pues, de diversos modos, articulan al sujeto (que no es el individuo) y lo social, incluyendo las dimensiones de lo inconsciente y lo pulsional. Psicoanálisis: clínica de lo inconsciente – clínica del goce .

En el tercer capítulo se hace más explícito el diálogo con algunos planteamientos feministas y se enfatizan los posibles puntos de encuentro entre los planteamientos lacanianos y los feminismos no esencialistas. Se destaca que esta posible convergencia no coloca al psicoanálisis lacaniano del lado de los construccionismos sociales voluntaristas como si no existiera la castración simbólica, el goce o lo inconsciente. En este capítulo se destaca también que es posible establecer puentes con aquellos feminismos que se sitúan de manera crítica frente al capitalismo. Se realiza un diálogo con el modelo de violencia propuesto por la antropóloga Rita Segato, referente imprescindible del feminismo decolonial. Luego de ello, se presentan algunas ideas sobre las violencias feminicidas a partir de la noción de goce, la satisfacción paradójica de la pulsión más allá del placer.

Seguramente este y cada uno de los temas que se abordan en el libro requieren de presentaciones más extensas y de muchas precisiones para referirnos a cada uno de ellos. Sin embargo, entiendo también que el psicoanálisis lacaniano no tiene una gran presencia en la academia peruana, a diferencia de otros contextos, y que utiliza un lenguaje peculiar que, muchas veces, puede resultar extraño a lectoras y lectores. Por ello, he optado por elaborar un texto introductorio que les permita a los interesados en la teorización feminista, en el psicoanálisis lacaniano o en ambos, acercarse a algunas de las relaciones que se pueden establecer entre estos dos discursos heterogéneos en sí mismos y entre ellos. De este modo, ofrezco a los lectores esta apuesta por un diálogo que entendemos necesario e importante.

Enrique Delgado Ramos

Конец ознакомительного фрагмента.

Текст предоставлен ООО «ЛитРес».

Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.

Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Lacan y algunos feminismos»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Lacan y algunos feminismos» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Lacan y algunos feminismos»

Обсуждение, отзывы о книге «Lacan y algunos feminismos» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x