Ricardo Bedoya - Rondas, fanfarrias y melancolía

Здесь есть возможность читать онлайн «Ricardo Bedoya - Rondas, fanfarrias y melancolía» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Rondas, fanfarrias y melancolía: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Rondas, fanfarrias y melancolía»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El director italiano Federico Fellini (1920-1993) es un nombre clave del cine de la modernidad. Su trabajo empieza en los días de la segunda posguerra, colaborando con Roberto Rossellini, durante el auge del movimiento conocido como «neorrealismo italiano». Luego, su carrera adquiere un perfil propio y singular hasta convertirse en uno de los autores cinematográficos más distintivos del cine europeo de la segunda mitad del siglo XX. Películas como
La dolce vita,
Ocho y medio,
Giulietta de los espíritus,
Y la nave va, entre otras, van construyendo un universo personal que entremezcla los recuerdos de la infancia, la nostalgia de la vida provinciana, el deslumbramiento de la gran ciudad y la celebración del cine como espectáculo ilusionista. En el conjunto de ensayos que conforman este volumen se analizan los motivos temáticos y los rasgos estilísticos recurrentes en su obra, desde la presencia del circo y los espectáculos de variedades hasta la fascinación por la ciudad de Roma, escenario privilegiado de algunas de sus películas. Sin omitir, por cierto, la descripción de la evolución de su trabajo, desde la filiación realista de sus primeros años hasta sus incursiones por el terreno de lo onírico. En el año del centenario de su nacimiento, recordamos a Fellini a través de sus escenarios, situaciones y personajes más entrañables, como los que interpretaron Giulietta Masina y Marcello Mastroianni, centrales en su mundo de rondas, fanfarrias y melancolía.

Rondas, fanfarrias y melancolía — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Rondas, fanfarrias y melancolía», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Roma es el mejor lugar para esperar el apocalipsis, dice Gore Vidal, sorprendido en una calle de Fellini Roma. Sin embargo, para Fellini, el apocalipsis parece haber llegado ya. Su sombra se perfila en las siluetas de los bárbaros de casacas negras que recorren en motos la noche romana o en el viento agitado de la actualidad capaz de borrar todas las señas de la civilización que prosperó, alguna vez, en un tiempo muy lejano, en ese mismo suelo.

Milan Kundera, citado por Maillart (2014), dijo que las siete películas de sus últimos quince años son testimonios del implacable estado del mundo en el que vivimos. Casanova es la imagen de una sexualidad llevada hasta límites grotescos; Ensayo de orquesta , La ciudad de las mujeres e Y la nave va es el adiós a Europa en un barco que se dirige hacia la nada acompañado por aires de ópera; Ginger y Fred y Entrevista es el gran adiós al cine, al arte moderno y al arte todo; La voz de la luna es la despedida final (pp. 557-558).

Nota final.Este volumen incluye artículos escritos por Rafaela García Sanabria y Federico de Cárdenas, a los que recordamos en su admiración por la obra de Fellini. Esos textos fueron publicados originalmente en la revista La Gran Ilusión , 2 , correspondiente al primer semestre de 1994.

REFERENCIAS

Calvino, I. (1999). Autobiografía de un espectador. En F. Fellini, Hacer una película . Barcelona: Paidós.

Costantini, C. (2007). Fellini. Les cuento de mí . México D. F.: Sexto Piso; Conaculta.

Deleuze. G. (1987). La imagen-tiempo. Estudios sobre cine 2 . México D. F.: Paidós.

Fellini, F., y Simenon, G. (1998). Carissimo Simenon. Mon cher Fellini . París: Correspondance Cahiers du Cinéma.

Keel, A., y Strich, Ch. (1978). Fellini por Fellini . Madrid: Fundamentos.

Kezich, T. (2007). Fellini . Barcelona: Tusquets.

Legrand, G. (1979). Cinémanie . París: Stock.

Maillart, O. (2014). Tonino Guerra. En M. Sabourdin (Ed.), Dictionnaire du cinéma italien (pp. 557-558). París: Nouveau Monde éditions.

Micheli, S. (2000). Lo sguardo oltre la norma . Roma: Bulzoni Editore.

Nichols, B. (1997). La representación de la realidad. Cuestiones y conceptos sobre el documental . Barcelona: Paidós.

Oliveira Jr., L. C. (2013). A mise en scène no cinema: do clássico ao cinema de fluxo . Campinas: Papirus.

Pedraza, P., y López Gandía, J. (1993). Federico Fellini . Barcelona: Cátedra.

Pettigrew, D. (2003). A Fellini lexicon . Nueva York, NY: Harry N. Abrams.

Quintana, Á. (2005). El legado del padre o la vigencia del neorrealismo en la modernidad. En J. E. Monterde (Ed.), En torno al nuevo cine italiano (pp. 13-44). Valencia: Institut Valencià de Cinematografía Ricardo Muñoz Suay.

Tobin, Y. (2010). Le cirque fellinien. Positif , 587 , 101-102.

Federico Fellini: un soñador con los pies en la tierra

Gabriele La Posta

El de Federico Fellini es uno de los nombres más grandes y reconocidos de la cinematografía mundial y en muchos países, pese a las dificultades debidas a la pandemia, no faltan las iniciativas que, a cien años de su nacimiento, celebran su extraordinaria actividad y legado artístico.

El cineasta riminés practicó el oficio del cine de inicio a fin, llegando a él después de un recorrido de ilustrador satírico e historietista, con aspiraciones periodísticas, en ese extraordinario crisol de talentos que, en la Italia de los años treinta y cuarenta, fue la revista satírica Marc’Aurelio 1, en la que se hizo conocer y apreciar.

En el mundo del cine fue primero guionista, actor y asistente de dirección, y, cuando por fin decidió ponerse detrás de la cámara, dio vida a un caleidoscopio de imágenes que lo ha convertido en el Maestro por antonomasia de la cinematografía italiana. Y, además, en un ícono mundial del séptimo arte —para usar la célebre definición del cinematógrafo concebida por Ricciotto Canudo—, arte que ha marcado el siglo XX como ninguna otra actividad de la creatividad humana.

Las cinco estatuillas que recibió de la Academia de Los Ángeles no son más que la punta del iceberg de los numerosos éxitos y reconocimientos que Fellini cosechó en el arco de medio siglo de una trayectoria sin par. Sería atrevido intentar en pocas páginas dar una explicación mínimamente aceptable del enorme éxito del que ha gozado, y aún goza, la figura de uno de los personajes clave en la historia del cine. Sin embargo, mirando el fenómeno felliniano con el desapego del tiempo, parece posible hacer algunas reflexiones sobre el alcance de su herencia.

Antes que nada, probablemente hoy Fellini y su cine son más celebrados y mencionados que efectivamente vistos y conocidos por el gran público. Pese a esto, la importancia del riminés sigue sólida, especialmente entre los cinéfilos y los profesionales del cine, muchos de los cuales muestran hacia el Maestro una especie de veneración, casi como si él, en un continuo juego de espejos entre ficción y realidad, entre vida y representación, encarnara el arquetipo del cineasta, de sus dudas y aspiraciones más profundas.

Una presencia tan fuerte se debe sin duda al hecho de que Fellini —mezclando sabiamente superación del realismo, desilusión existencial, dimensión onírica y lirismo de las pequeñas cosas— ha creado un patrimonio de símbolos y narraciones capaces de sedimentarse en la cotidianidad, como lo demuestra la cuña del adjetivo felliniano que se ha consolidado en italiano, así como en otros idiomas, manifestando la amplitud y la profundidad del impacto que ha tenido este autor en el imaginario colectivo. El mismo Fellini era consciente de esto, ya que, con mal disimulado desinterés, afirmó que “volverse famoso es volverse un adjetivo”.

Sabemos que sus obras fueron progresivamente marcadas por el sueño y por la decepción, dos caras de la misma medalla, generadas y reunidas por la depresión y el genio que se alojaban en un hombre siempre ocupado con sus irresolubles contradicciones. Cómo no notar que Federico fue al mismo tiempo perezoso y vital, desilusionado y soñador, donjuán impenitente y marido amoroso, feroz realista y visionario inigualable, provincial empedernido y ciudadano del mundo. Se trata de características antitéticas que se reflejan en una producción artística que dibuja un recorrido constantemente oscilante entre la menuda referencia autobiográfica y el impulso universal de la fantasía.

Un resultado no secundario de esta contradicción estructural e irresoluble se nota también en su relación con el mundo de Hollywood, por él tan amado y de cuyos representantes ha sido ampliamente correspondido en términos de honores y reconocimientos públicos. Sin embargo, paradójicamente, el cine de Fellini —tan pertinazmente autorreferencial e italiano— no podría ser más distinto respecto a la narración hollywoodense potentemente homologante. Capaz de imponerse a todo y a todos, esta nunca logró incorporar a Fellini, quien siempre se quedó fiel a sí mismo, a su burgo, a su inconsciente inquieto y a las fantasías de la provincia italiana que lo han inspirado desde el principio hasta el final de su obra.

Desde luego, en su concepción, el cine era “un itinerario sin saber adónde ir, tal vez sin llegar a ningún lugar”, marcado y guiado por ese caos creativo inconciliable con los tiempos y las exigencias de la industria cinematográfica 2. No es casual que haya cultivado tres lugares “míticos”: Rímini, Roma y Cinecittà, es decir, el vínculo ancestral con su tierra, la ciudad fuera del tiempo por antonomasia y los estudios cinematográficos, el lugar ficticio —a la medida de los sueños y deseos del director, que allí se convierte en un verdadero deus ex machina — donde pensaba (y esperaba) poder habitar para siempre.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Rondas, fanfarrias y melancolía»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Rondas, fanfarrias y melancolía» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Rondas, fanfarrias y melancolía»

Обсуждение, отзывы о книге «Rondas, fanfarrias y melancolía» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x