Jean-Paul Lafrance - Malestar en la civilización digital

Здесь есть возможность читать онлайн «Jean-Paul Lafrance - Malestar en la civilización digital» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Malestar en la civilización digital: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Malestar en la civilización digital»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

¿Hasta dónde quiere llegar el ser humano y a costa de qué riesgos? Para contestar a esta pregunta referida al universo digital en el que se encuentra sumida la humanidad del siglo XXI el autor examina las características de esta nueva realidad mediante tres enfoques: un enfoque macro o político, que cuestiona el capitalismo informacional y cognitivo, representado por las grandes empresas multinacionales identificadas bajo la sigla GAFAM (Google, Amazon, Facebook, Apple y Microsoft), el cual se basa en la recolección y procesamiento de la data, que constituye la nueva riqueza global con la que se intenta invadir los sectores de la salud, la educación y el comercio, e independizarse de la autoridad pública. Asimismo, la digitalización transformará el ámbito del trabajo automatizando muchas profesiones y suprimiendo gran número de empleos.
El segundo enfoque es de orden micro y concierne a la actitud personal frente a los productos que nos ofrece la hipersofisticada industria del marketing y la big data, capaces de adivinar nuestros deseos y necesidades procesando las informaciones que sin darnos cuenta ponemos a su disposición.
Y concluye con un enfoque a propósito del transhumanismo y las tentaciones del hombre que, gracias a la convergencia de las 'nano', 'bio', 'info' y 'cogno' tecnologías (NBIC) y la inteligencia artificial, aspira a convertirse en Homo Deus.

Malestar en la civilización digital — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Malestar en la civilización digital», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

2. “¿Qué tipo de datos serán recolectados, de qué forma, a quién pertenecen los datos, dónde son alojados, para qué sirven? Esas preguntas son formuladas por todos los proyectos de ciudad inteligente”, afirma Pamela Robinson, docente de planificación urbana en la Universidad Ryerson de Toronto. Según Carl Rodrigues, un activista en el campo de las TIC: “Resulta que ahora nos preparamos para ofrecer un nuevo tipo de información cuando hagamos una simple caminata en el barrio con nuestra familia”.

3. Es particularmente inquietante “que el concejo no electo de Waterfront Toronto haya preferido mantener ese contrato en secreto para que los ciudadanos no se enteraran de cómo una empresa proyecta recoger y utilizar datos con el fin de imponer alquileres y manipular el comportamiento de sus residentes”, escribió Jim Balsillie, cofundador de Research in Motion, en una carta abierta publicada en el Toronto Star en enero del 2019.

4. Los habitantes de Toronto temen particularmente que Alphabet utilice sus datos con fines publicitarios y que los recursos privados invertidos en el proyecto superen los del municipio de Toronto.

ANEXO 2. OTRO EJEMPLO EN FACEBOOK

La empresa de Mark Zuckerberg intenta obtener los datos bancarios de sus clientes, según un reportaje de La Presse (7 de agosto del 2018, sección Actualidad).

Los hechos

La red social mantuvo, hace varios meses, reuniones con la banca minorista JPMorgan, los bancos Chase, Citi, U. S. Bancorps y Wells Fargo, según reveló una fuente anónima a The Wall Street Journal . El grupo de Mark Zuckerberg deseaba obtener informaciones sobre todas las transacciones financieras efectuadas mediante tarjeta bancaria, así como los saldos de las cuentas corrientes de los clientes. Facebook pretendía utilizar esos datos para desarrollar una funcionalidad que permitiera a los usuarios consultar sus informaciones bancarias por intermedio de su cuenta en la red social, afirma The Wall Street Journal . “Como muchas empresas en internet que tienen actividades comerciales, nosotros nos asociamos a bancos para ofrecer servicios como el chat con los clientes y la gestión de la cuenta”, según un portavoz de la empresa. “Pero las informaciones bancarias de sus usuarios no servirían a fines publicitarios”, afirmó. Empero, Steve Waterhouse, experto en seguridad informática, duda de ello en una entrevista telefónica con La Presse . Según él, Facebook busca completar los perfiles de sus usuarios. La casi totalidad de los ingresos de la empresa proviene de las ventas de espacios publicitarios. Esos datos complementarios permitirán segmentar más aún el público.

Las críticas

¿Es ilegal todo esto? “Hay un vacío en relación con lo que es legal o ilegal en esas situaciones”, señala Steve Waterhouse, exoficial de seguridad informática en el Ministerio de Defensa Nacional. Si un dato personal se transmite sin el nombre que le está asociado, la ley no se infringe, “salvo que mediante la banda, con las referencias cruzadas, sea posible ponerle un nombre a esos datos”, precisa Waterhouse. Facebook quiere los nombres, pues es lo que va a rentabilizar su plan estratégico. En síntesis, ¿Facebook podría algún día acceder a los datos bancarios de sus usuarios? “Nada se lo impide”, afirma Waterhouse. La única cosa que verdaderamente podría frenarlo allí donde la población no está protegida por la ley sería un muy gran cuestionamiento de la opinión pública, capaz de convencer a las autoridades políticas. Es lo que sucedió cuando se hizo público el affaire de Cambridge Analytica (véase el capítulo anterior) y Facebook decidió poner en compás de espera su proyecto de recolección de los datos médicos de los americanos, frente a la tormenta que arriesgaba desatarse. Según Facebook, en un sistema capitalista normal , cualquier empresa tiene derecho a aliarse a otra para hacer negocio. Eso se hace todos los días…

A modo de conclusión provisoria

El Congreso americano, desde que los demócratas tienen mayoría, comienza a mostrar sus dientes frente al poder de gigantes como Facebook. Simplemente solicita escindir a la multinacional de las redes sociales en varias unidades distintas. Por ejemplo, sugiere obligar a Facebook a apartarse de WhatsApp e Instagram 17. ¿No se podría hacer lo mismo con Google, que posee una buena parte del mercado de la publicidad en línea, y su sistema móvil Android, que equipa la inmensa mayoría de los teléfonos inteligentes del mundo? Así, “el Ministerio Americano de Justicia prepara una investigación antimonopolio contra Google, que ya tiene multas en Europa por prácticas anticompetitivas, y llama al desmantelamiento de la megaempresa”, según The Wall Street Journal. Tal conducta no es inusitada en Estados Unidos; recordemos la escisión obligada de la megaempresa AT&T (American Telephone & Telegraph) en siete operadores independientes, las Regional Bell Operating Companies, también conocidas como Baby Bells, luego del proceso antimonopolio que le inició el Ministerio de Justicia en 1982.

Capítulo 4

La evasión fiscal de las GAFAM

La actitud actual de Google respecto de los paraísos fiscales no es ilegal, es inmoral, cuando no amoral .

La evasión fiscal explicaría en parte (el 40 %, según los especialistas) la riqueza actual de las Big Five 1. Las empresas digitales practican la evasión fiscal, y eso no es una novedad, ¡es un secreto a voces! Y así lo hacen todas las multinacionales en la era de la financiarización de la economía… Pero las GAFAM y sus filiales son particularmente privilegiadas, pues, como sus materias primas son de naturaleza virtual , no son precisamente las fronteras materiales las que las detienen; ellas pueden viajar fácilmente a cielo abierto y desviar sus beneficios a los paraísos fiscales. Además, los Estados tienen usualmente regulaciones obsoletas, que datan del tiempo en que el comercio se efectuaba con productos materiales.

Hoy es una banalidad demostrar que la revolución digital solo beneficia a un muy pequeño número de empresarios y de corporaciones, es decir, al 1 % de los más ricos. Los grandes ecosistemas no pagan una proporción justa a la sociedad que les proporcionó ambientes propicios para sus negocios; esa sociedad forma trabajadores competentes y disponibles, desarrolla servicios públicos, asegura a los ciudadanos la justicia, la educación, la salud, el bienestar social y la cultura, las reglas de convivencia en sociedad, etcétera. No obstante, las GAFAM prácticamente no pagan impuestos, y desvían sus actividades financieras hacia Estados más complacientes; además, rehúsan a menudo pagar las tasas sobre los productos y servicios que venden a precios módicos mediante el cibercomercio.

No es nuestro objetivo describir las estratagemas de los contadores de las GAFAM para evitar pagar sus tasas e impuestos. Ello ya ha sido hecho por otros (Lafrance, 2013).

Apple logró pagar solo el 1,9 % de los impuestos sobre sus colosales beneficios obtenidos fuera de Estados Unidos, una linda “optimización” comparada con el 2,5 % pagado el año anterior y con los pagos de Google (2,5 %). Esto permitió a la empresa recoger un botín de guerra de más de 120 000 millones de dólares, cuya mayor parte está bien resguardada en paraísos fiscales. (párr. 30)

A Estados Unidos le gustaría mucho que los fondos de Apple fueran devueltos a Cupertino, en California, la casa matriz del grupo, lo que significaría 30 000 millones de dólares de ingresos fiscales de un golpe, ¡el sueño de cualquier gobierno! Pero los más perjudicados son los europeos, puesto que gran parte de los 232 000 millones de dólares del volumen de negocios de la compañía (de los cuales 215 000 se obtienen en el extranjero) es efectuada en Europa, el tercer mercado en importancia después de Estados Unidos y China. Y con el montaje financiero de Apple y las facilidades fiscales irlandesas, sobre los 36 800 millones de lucro obtenidos fuera de Estados Unidos, Apple solo pagó 713 millones de impuestos, o sea, el 1,9 %. Demos un ejemplo un poco caricaturesco: en la primavera boreal del 2016, todos nos enteramos de que la Comisión Europea reclamaba 13 000 millones a Apple por impuestos no pagados. Esta suma debía ser entregada al tesoro irlandés, y Apple impugnó, como corresponde. ¡Lo increíble es que Apple e Irlanda querían recurrir juntos la decisión! Es bien sabido que Irlanda atrae las grandes empresas TI; como contrapartida, se reducen al mínimo los impuestos sobre el lucro de las empresas como Apple. “Nos encontramos en una posición extraña que nos fuerza a pagar impuestos a un gobierno que no los quiere”, explicó Tim Cook, presidente de Apple.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Malestar en la civilización digital»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Malestar en la civilización digital» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Jean-Paul Sartre - No Exit
Jean-Paul Sartre
Jean-Paul Sartre - Les Mots
Jean-Paul Sartre
Jean-Paul Sartre - La Náusea
Jean-Paul Sartre
libcat.ru: книга без обложки
Jean-Paul Maas
Walerij Seliwanow - Jean-Paul Belmondo
Walerij Seliwanow
Jean Paul - Siebenkäs
Jean Paul
Jean-Paul Thommen - Gamebreaker
Jean-Paul Thommen
Jean Paul - Quintus Fixlein
Jean Paul
Отзывы о книге «Malestar en la civilización digital»

Обсуждение, отзывы о книге «Malestar en la civilización digital» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x