María Mendoza Micholot - 100 años de periodismo en el Perú

Здесь есть возможность читать онлайн «María Mendoza Micholot - 100 años de periodismo en el Perú» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

100 años de periodismo en el Perú: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «100 años de periodismo en el Perú»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Esta investigación es el registro de lo que la prensa escrita limeña y sus directivos y periodistas testimoniaron sobre los hechos que hicieron noticia en el Perú y el mundo entre 1900 y el 2000. En sus dos tomos, esta historia del periodismo intenta responder a interrogantes tan complejas como si este es plural o si sirve a determinados intereses políticos, o cuánto valora el interés público.

100 años de periodismo en el Perú — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «100 años de periodismo en el Perú», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
La Patria 30 de enero de 1880 Uno de los diarios que hizo un amplio - фото 8

La Patria (30 de enero de 1880). Uno de los diarios que hizo un amplio despliegue informativo sobre los últimos días del presidente José Balta. Durante la Guerra del Pacífico fue tomado por el ejército chileno. En este número publica en detalle noticias de la avanzada de Chile sobre el Perú. Además, alerta sobre las inversiones en armamento que el país vecino estaba realizando, frente a las cuales el Perú no debía confiarse.

La Zamacueca 3 y 8 de enero de 1859 Dos ediciones de este tabloide - фото 9

La Zamacueca (3 y 8 de enero de 1859). Dos ediciones de este tabloide sensacionalista, correspondientes al número cero o prospecto y al primer número. Salía los miércoles y los sábados. Tenía cuatro hojas. También lleva en un lugar destacado el siguiente lema: “La Patria es la troncha”, firmado por M. M. del Mazo.

Su carácter jocoso y crítico de la política lo expuso en el editorial de este - фото 10

Su carácter jocoso y crítico de la política lo expuso en el editorial de este número cero: “El mundo es un gran fandango, y el que no baila es un tonto. Este dicho vulgar encierra mucha filosofía […] y aplicado a nuestra política, es una verdad de a puño…”.

La Campana 27 de febrero de 1873 Semanario de formato tabloide que brilló - фото 11

La Campana (27 de febrero de 1873). Semanario de formato tabloide que brilló por su amarillismo. Publicó noticias falsas en contra del régimen del presidente Manuel Pardo y desinformó a sus lectores al dar cuenta de un levantamiento ficticio en el Cusco. No identifica a su director, pero debajo del logotipo figura esta frase: “Tiene editor responsable”.

La Butifarra 8 de marzo de 1873 De corte sensacionalista circulaba en Lima - фото 12

La Butifarra (8 de marzo de 1873). De corte sensacionalista, circulaba en Lima los días sábados al precio de un real. En su editorial de lanzamiento al mercado da su primera clarinada en estos términos: “Caballeros el país está descontento… La Butifarra será una verdadera butifarra, bien condimentada pero cargada de ají”. También decía tener “editor responsable”.

La Broma 15 de octubre de 1877 Fue un diario que utilizaba un lenguaje - фото 13

La Broma (15 de octubre de 1877). Fue un diario que utilizaba un lenguaje satírico y burlón. En su primer año de circulación publicó el “Almanaque para 1878”, que se promocionó como un “Elegante libro de más de 200 páginas en excelente papel satinado”. Se imprimía en la calle La Rifa (hoy jirón Miró Quesada), en el centro de Lima.

La Mascarada 8 de agosto de 1874 Tabloide sensacionalista que ofrecía una - фото 14

La Mascarada (8 de agosto de 1874). Tabloide sensacionalista que ofrecía una portada llena de texto y una caricatura a color en la página central. Su eslogan era “Fandango semanal, político, económico, crítico, burlesco y de trueno”.

La Mascarada 15 de agosto de 1874 Famosa caricatura firmada por Joaquín - фото 15

La Mascarada (15 de agosto de 1874). Famosa caricatura firmada por Joaquín Rigal, titulada “El último día de César”, un macabro anticipo del asesinato del presidente Manuel Pardo. El editor Milá de la Roca debió responder por el dibujo, aunque la revista aseguró que no intervenía en la redacción, que era “esencialmente anónima”.

El Murciélago 11 de junio de 1879 Tabloide opositor e incisivo que fundó - фото 16

El Murciélago (11 de junio de 1879). Tabloide, opositor e incisivo que fundó Manuel Atanasio Fuentes. Cada número salía con un eslogan diferente. En este fue: “Burla y songa a los héroes de la Covadonga”. Aquí da cuenta de la detención en el Callao de El Luxor , una nave de la Compañía Hamburguesa de Navegación, que transportó armas de Montevi-deo a Chile en la coyuntura de la Guerra del Pacífico.

La Integridad 11 de marzo de 1899 Una de las primeras publicaciones - фото 17

La Integridad (11 de marzo de 1899). Una de las primeras publicaciones defensoras de las ideas anarquistas, dirigida por Abelardo Gamarra “El Tunante”. Pese a que su circulación era más citadina, destacaba los eventos organizados en otros puntos del país, como la Gran Exposición de Trujillo. Defendía “el programa de la Unión Nacional”, agrupación fundada por Manuel González Prada.

El Libre Pensamiento 25 de marzo de 1899 En sus inicios fue vocero de la - фото 18

El Libre Pensamiento (25 de marzo de 1899). En sus inicios fue vocero de la Gran Logia del Perú y luego se reconoció como “Órgano de la Liga de Libres Pensadores del Perú. Semanario consagrado a la defensa y propaganda de las doctrinas liberales”. Adhería las ideas anarquistas y anti-

La Sociedad 1 de junio de 1870 En este primer número se comprometió a - фото 19

La Sociedad (1 de junio de 1870). En este primer número se comprometió a “propagar todas las doctrinas que conducen a la conservación y progreso de la sociedad…”, pero se le reconoce como un diario clerical. Primero lo dirigió un grupo de intelectuales y, en 1871, el presbítero Manuel Tovar. Fue partidario de Nicolás de Piérola.

Конец ознакомительного фрагмента.

Текст предоставлен ООО «ЛитРес».

Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.

Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «100 años de periodismo en el Perú»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «100 años de periodismo en el Perú» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «100 años de periodismo en el Perú»

Обсуждение, отзывы о книге «100 años de periodismo en el Perú» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x