Alfredo Sanfeliz Mezquita - La democracia de las emociones

Здесь есть возможность читать онлайн «Alfredo Sanfeliz Mezquita - La democracia de las emociones» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La democracia de las emociones: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La democracia de las emociones»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Tras el éxito de sus dos magníficos libros anteriores,
Rousseau no usa bitcoins y
Por fin me comprendo, Alfredo Sanfeliz, el «Harari español», vuelve a sacudirnos con un gran ensayo sociológico acerca de las paradojas y absurdas creencias que se dan en torno al funcionamiento de nuestra sociedad, poco visibles pero que de hecho condicionan nuestro desarrollo, convivencia y bienestar.Nos encontramos anclados en mentalidades que no conciben una sociedad con formas diferentes de rentabilidad o con sistemas de motivación no basados en el dinero tal y como hoy funciona este. Pero tales aspectos deben ceder espacio en favor de la búsqueda de un verdadero bienestar emocional, humano y espiritual. Y esto no es algo que vaya a ocurrir, sino que ya está ocurriendo.

La democracia de las emociones — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La democracia de las emociones», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

En la coyuntura de este ejemplo supongamos que ha tomado más fuerza la facción que pone mucho peso en la defensa de los intereses empresariales, ejerciendo influencia en esa dirección, lo que unido a las presiones citadas que sufre el Gobierno lleva a este a retirar los planes de prohibición para no deteriorar la economía del sector hostelero. La retirada de la medida produce la agitación de los activistas y populistas de izquierdas, que aprovechan la coyuntura para denunciar que el Gobierno, está vendido a los intereses de las grandes corporaciones americanas. En paralelo se crea la asociación de restaurantes perjudicados, que agrupa a quienes ya han hecho inversiones para separar las zonas de no fumadores ante el anuncio de las medidas de prohibición y critican la quiebra del compromiso de ayudas públicas, llevándolos a promover acciones judiciales que pelean hasta el Tribunal Constitucional. Este alto tribunal, en una de sus reprochables excursiones al ámbito político, inventa una brillante argumentación que legitima la inseguridad jurídica generada poniéndose al servicio de la causa política del Gobierno. Unos años después, un empresario de hostelería que consiguió sobrevivir a los daños que le produjo la actuación del Gobierno y tras su lucha judicial sin haber obtenido compensación alguna, decide no declarar una parte de sus ingresos para reducir la carga fiscal aun sabiendo que se exponía a graves sanciones. Conforme a su reflexión, adopta, sin dolores de conciencia, una pauta de actuación propia de una selva social en la que cada uno hace lo que sea para su supervivencia en la medida que le funcione. Y así, una vez tras otra por unos y otros, cada uno con mayor o menor retorcimiento de sus razones y legitimidades internas para sobrevivir, se va conformando una sociedad en la que parece que todo vale.

Todo parece un enorme lío, pero a su vez podría decirse que, paso a paso, es fácilmente comprensible cuando se entienden las fuerzas y motivaciones que mueven al ser humano (individualmente y como miembro de un grupo) en una sociedad con las necesidades biológicas básicas cubiertas y en la que se han reconocido y sacralizado muchos derechos con poca contrapartida de obligaciones o exigencia de responsabilidad y ética.

Resulta muy difícil efectuar predicciones en la sociedad cuando todo se produce en un contexto de enorme actividad de información y medios de comunicación con agentes que argumentan en un sentido u otro como parte del juego en función de sus intereses, diluyéndose (o haciéndose muy discutible) la capacidad de determinar lo que está bien y lo que no. Y ello con un pueblo cuya opinión es utilizada por políticos y otros líderes de unas y otras causas mediante una comunicación expresa y con actuaciones que explotan inteligentemente las emociones, lo que en general se consigue con actos efectistas.

No obstante, el futuro de la evolución social difícilmente resulta predecible más allá de lo que pueda derivarse de determinados patrones observables, que son precisamente los cimientos sobre los que este libro pretende construirse. En general las predicciones sobre el futuro de nuestra sociedad serán escasamente acertadas por más desarrollo que se produzca de nuestra capacidad y calidad de procesamiento de datos e información. Nuestra condición humana, como seres vivos con capacidad de entender y procesar inteligentemente la información, provoca un fenómeno circular por el cual, en lo que se refiere al comportamiento social, cualquier predicción condiciona el cumplimiento de la predicción. A diferencia de las previsiones de fenómenos naturales como la meteorología, en las que las mismas no alteran el clima, en las predicciones sociales, el conocimiento condiciona y altera los escenarios previstos por provocar la modificación de las conductas humanas. Baste con observar cómo la predicción de que se va a producir una burbuja inmobiliaria lleva muchas veces a la prudencia de los inversores, o la previsión de que un partido político obtendrá un cierto resultado en las elecciones lleva al cambio de voto de muchos ciudadanos. Se trata de un fenómeno asociado a nuestro instinto de supervivencia y adaptación que nos conduce a adoptar comportamientos considerando las predicciones que conocemos de las cosas.

Todo este complejo escenario o campo de juego se produce en una sociedad en la que practicamos poco la reflexión y el pensamiento, lo que nos lleva a seguir viendo y pensando las cosas como siempre las hemos percibido e interpretado, rehuyendo el esfuerzo que exige comprender la complejidad y resolver o conciliar los dilemas a los que nos enfrentamos.

El ser humano corriente parece preferir la simplicidad y se deja arrastrar por mensajes y eslóganes dirigidos mucho más a despertar y mover adhesiones basadas en las emociones, el odio, el miedo y el amor que por el análisis más frío y calculado que se deriva de la reflexión, pues esta exige un esfuerzo que muchas veces preferimos evitar. Y de alguna forma este hecho dificulta mucho la comprensión individualizada o aislada de hechos, actos o fenómenos concretos, pues ellos siempre traen su causa de otros fenómenos sociales y son causa de otros, con una marcadísima interrelación, que no es tanto lineal sino más bien circular y multidireccional.

La democracia de las emociones - изображение 6

1Sugiero al lector que busque en YouTube «Vuelo de estorninos» y se recree con algunos de los múltiples vídeos que muestran los maravillosos bailes sociales o grupales de estos pájaros en vuelo. Quizá en algo y con cierta imaginación puedan encontrar paralelismos con el baile y los vaivenes de nuestra sociedad

ENTENDIENDO NUESTRO COMPORTAMIENTO

«La vergüenza de aceptar que somos seres interesados nos impide ser conscientes de ello».

Qué difícil es no juzgar

Nos cuesta mucho comprender el mundo porque no somos capaces de mirarlo y observar lo que en él ocurre sin juzgar unos y otros fenómenos o comportamientos. En la mirada a lo que vemos que ocurre solemos poner el filtro de lo que está bien y lo que está mal, y ello no nos acerca a comprender las cosas sino a sentir nuestra simpatía o antipatía hacia ellas. Para comprender bien algo hay que observar las situaciones desde fuera, sin implicación personal, pues esta nos condiciona. Pensamos siempre que nuestra manera de ver las cosas es la forma correcta y no nos damos cuenta de que confundimos lo que es correcto o lo que pensamos que está bien con lo que nos conviene. Y esto nos lleva a sentir como legítima, razonable, equilibrada y correcta nuestra forma de pensar, juzgar y opinar pensando que ello lleva a un sistema social justo y ordenado. Y, en sentido contrario, solemos creer que la forma de actuar y pensar de otros, diferente a la nuestra, lleva a resultados poco deseables e injustos para el orden social. Además, a la mínima pensamos que las visiones y posiciones de otros no son legítimas, contrariamente a las nuestras, que sentimos que gozan de total legitimidad. En definitiva, no somos conscientes y nos negamos a reconocer que, de forma inconsciente, todo lo que pensamos y opinamos tiene un cierto condicionamiento o sesgo interesado o egoísta para proteger nuestros intereses, lo que nos gusta, aquello que conocemos y a lo que estamos acostumbrados. Se trata de condicionamientos o sesgos que nos impiden ver la realidad como es, limitando nuestra perspectiva a solo una parte de lo observable.

Sugiero por ello cambiar los significados asociados a lo que entendemos por normal y legítimo para incluir siempre el apellido «para nosotros», convirtiendo lo «normal y legítimo» en «normal y legítimo para nosotros».

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La democracia de las emociones»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La democracia de las emociones» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «La democracia de las emociones»

Обсуждение, отзывы о книге «La democracia de las emociones» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x