José Rivera Ramírez - La liturgia, casa de la ternura de Dios

Здесь есть возможность читать онлайн «José Rivera Ramírez - La liturgia, casa de la ternura de Dios» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La liturgia, casa de la ternura de Dios: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La liturgia, casa de la ternura de Dios»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La liturgia, casa de la ternura de Dios recoge textos de José Rivera sobre el año litúrgico, agrupándolos por cada uno de los tiempos fuertes que van marcando su calendario: Adviento y Navidad, Cuaresma, Semana Santa, Pascua y Pentecostés. Se han recogido textos de su diario, sus cuadernos de estudio y sus predicaciones, lo que nos permite explorar no solo las ideas que José Rivera quería destacar a los fieles en su predicación, también sus reflexiones más privadas en su estudio cotidiano e incluso su vivencia personal de la liturgia tal y como se recoge en su diario.
El libro invita a una lectura pausada, acompañando el ritmo del año litúrgico, y a una reflexión empapada con la experiencia vital del lector en cada uno de estos tiempos fuertes.

La liturgia, casa de la ternura de Dios — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La liturgia, casa de la ternura de Dios», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Y tal la explicación —y esto es claro— del fracaso rotundo de tantos ensayos apostólicos. Que no llevan ni la palabra, ni el aliento del Padre. Hablando exactamente: que no son apostolados…

(Diario, 70-71)

DE SUS CUADERNOS

EL AÑO LITÚRGICO: SENTIDO Y REVISIÓN

1.- Introducción

La vida cristiana es «vida de hijo de Dios», plenamente filial, que recibimos del siempre inicial amor del Padre, por la gracia del misterio salvador de Cristo y en la comunicación del Espíritu Santo.

Esta vida no se recibe en abstracto, sino entrando en comunión, en comunicación real y ontológica con las personas divinas. Y esto en la Iglesia; nunca al margen o fuera de ella. Ya en el credo confesamos a la Iglesia como obra del Espíritu Santo que actúa en ella. Por eso nuestra vida de hijos de Dios es vida también de hijos de la Iglesia: recibimos de la Iglesia, tal como ella es y existe; y hemos de saber recibir lo que ella nos quiere comunicar.

La Iglesia nos vivifica y hace crecer sobre todo por la liturgia: sacramentos, Liturgia de Horas, continuamente celebrados para hacer eficaz el misterio de la redención de los hombres. Al ritmo del año litúrgico, la Iglesia madre alimenta y vivifica a sus hijos para llevarlos a la plenitud de la madurez en Cristo.

El año litúrgico es entonces la celebración continuada y progresiva que la Iglesia, movida por el Espíritu Santo, realiza del misterio salvador de Cristo, por cuya «memoria» nos vamos configurando cada vez más perfectamente a Cristo, se nos comunica vitalmente el Espíritu Santo y llegamos a ser plenamente hijos de Dios Padre y hermanos de todos los hombres: santos.

Cada tiempo litúrgico —Adviento, Navidad, Cuaresma, Pascua, Pentecostés, Tiempo Ordinario— y cada fiesta o domingo nos va revelando y comunicando distintamente este amor que nos hace hijos de Dios. Cada acto redentor de Cristo, que celebramos en la liturgia, tiene su matiz específico: expresa y comunica algo de la riqueza insondable que es Cristo, el Padre y el Espíritu. Al celebrarlo nos enriquece y personaliza en esa línea del misterio celebrado.

2.- Sentido fundamental de todo tiempo litúrgico

Tomamos como ejemplo el tiempo de Adviento, pero estos son criterios que pueden aplicarse a cualquier tiempo.

El Adviento es el tiempo litúrgico con el que la Iglesia comienza la celebración de los misterios de la vida de Cristo, a lo largo de todo el año litúrgico.

Nos prepara directamente a celebrar la Navidad, nos recuerda la primera venida de Cristo y más profundamente nos dispone a vivir el encuentro definitivo con Cristo al final de nuestra vida y de todos los tiempos.

Las actitudes que suscita en nosotros el tiempo de Adviento deben ir avivándose a lo largo de todo el año.

En la liturgia, lo fundamental, lo primero es «contemplar para poder recibir»:

a) La iniciativa amorosa del Padre:

Este tiempo de Adviento es manifestación de la iniciativa amorosa del Padre que quiere salvar a todos los hombres en Cristo, su Hijo muy amado, por la comunicación creciente del Espíritu. Y no ha dudado en hacer lo imposible para llevar a cabo este plan de salvación.

El Adviento resume para nosotros eficazmente todo el Antiguo Testamento y así nos hace conocer y gozarnos y recibir el amor infinito del Padre que ha creado todo y ha dispuesto todo desde antiguo, a lo largo de toda la historia del mundo y del pueblo escogido, para nuestra salvación.

Conocemos así el amor de Dios Padre creador y salvador, su sabiduría infinita, su deseo de comunicarse a los hombres, su misericordia y perdón ante el misterio del pecado de los hombres, su ternura insobornable al redoblar continuamente sus ofrecimientos, su acción incansable en la historia.

La fuente de la vida en la liturgia es el Padre, dador de todo don, porque es la fuente de la vida trinitaria misma, en cuyo seno se inserta la liturgia misma.

b) La acción redentora de Cristo:

Cristo, que está viniendo continuamente, actúa siempre en su Iglesia por laliturgia. Él es el sumo y eterno sacerdote, presente en toda acción sacerdotal. Y actúa eficazmente, porque él es quien nos salva, redime, eleva, diviniza…

Dejamos que Cristo actúe en nosotros para que nos introduzca en sus misterios: encarnación, nacimiento, vida oculta, muerte y resurrección, glorificación…

Así vamos creciendo en el conocimiento sabroso, amoroso, confiado, eficaz que Cristo nos tiene a cada uno y cuyo origen es el amor eterno del Padre al Hijo y a nosotros en él. Cristo nos da a conocer y a participar en la liturgia de todo este misterio.

Por eso la liturgia no es mero recuerdo, sino realización, acto real de Cristo sacerdote. Y nosotros podemos «reaccionar» a su acción, en la medida en que nos dejamos mover por el Espíritu Santo.

c) Acción santificadora del Espíritu Santo:

El Espíritu de Cristo, que es santo y vivificador, santifica a la Iglesia, esposa de Cristo, especialmente en la liturgia y siempre en conexión con ella.

Es en la liturgia donde el Espíritu Santo nos es dado abundantemente, como comunicado por el Padre y el Hijo.

El Espíritu Santo nos dispone, nos abre a recibir todo lo que el Padre y Cristo nos quieran dar. Nos impulsa continuamente a contemplar a Cristo y a amarle, y en él al Padre. Él trabaja incesantemente en nosotros la purificación de nuestros pecados, la perfección de nuestra santificación.

Este impulso remata siempre en vida de adoración y glorificación, que vienen de arriba, de la liturgia celestial.

d) En la Iglesia:

La liturgia es obra santificadora de las personas divinas en la madre Iglesia. Porque «solo» en la Iglesia actúan y se revelan y comunican las personas divinas. Dios Padre convoca a su Iglesia en atención a Cristo, para entregarla a su Hijo, como regalo de bodas. Cristo es principio de vida para cada hombre, en la medida en que está integrado en la Iglesia que es su cuerpo. Y en el seno de la Iglesia, como en el seno de María, el Espíritu Santo quiere «formarnos», darnos forma a nosotros que somos «informes»; nos forma formando a la Iglesia, unificándola, purificándola, asistiendo a la jerarquía, también en las realizaciones litúrgicas y asistiendo también a los fieles para que reciban lo que por la jerarquía les es dado. «De este modo la Iglesia aparece ante el mundo unificada por virtud y a imagen de la Trinidad, como cuerpo de Cristo y templo del Espíritu, para alabanza de la infinita sabiduría del Padre» (Prefacio dominical).

Por todo esto hemos de crecer en la conciencia y en la actitud de recibir en la Iglesia, sobre todo y especialmente en la liturgia.

Todo esto se nos comunica en la sabia trabazón de tiempos y fiestas, domingos y días de feria, celebraciones de María y de los santos.

También es eficaz la liturgia en la palabras —sobre todo la palabra de Dios proclamada— y en todos los signos y gestos litúrgicos. En todos ellos, hasta los más simples que estructuran y embellecen la liturgia, las personas divinas se nos quieren comunicar eficazmente.

De ahí la importancia de calar su sentido, de profundizar su significado, de penetrar la riqueza de su contenido, de «traducir» (normalmente se suele traducir para entender y saborear mejor una cosa) tanta gracia que Dios nos regala en la liturgia.

3.- Nuestra postura ante la liturgia

Ya hemos recordado algunas posturas. Señalamos ahora ordenadamente otras.

a) Visión de fe:

El año litúrgico, sus tiempos y celebraciones, miran sobre todo a acrecentar nuestro conocimiento de las personas divinas, como ellas son. En definitiva, en esto consiste la vida. Conocimiento de sus atributos, de sus cualidades, de su manera de actuar con los hombres, de sus planes sobre mí y sobre todos los hombres.

Visión de la sabiduría del Padre, que me da a conocer en el desarrollo del año litúrgico la perfección misteriosa de su plan de salvación, la realización progresiva y siempre admirable y «escandalosa» del mismo en la historia. Sabiduría que nos es expresada, hablada, dicha para nosotros en Cristo y que puedo disfrutar, gozar y saborear por la íntima comunicación del Espíritu Santo.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La liturgia, casa de la ternura de Dios»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La liturgia, casa de la ternura de Dios» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «La liturgia, casa de la ternura de Dios»

Обсуждение, отзывы о книге «La liturgia, casa de la ternura de Dios» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x