Galagovsky, L.R. y Adúriz-Bravo, A. (2001). Modelos y analogías en la enseñanza de las ciencias naturales: El concepto de modelo didáctico analógico. Enseñanza de las Ciencias, 19(2), 231-242.
Galagovsky, L.R. y Greco, M. (2009). Uso de analogías para el “aprendizaje sustentable”: El caso de la enseñanza de los niveles de organización en sistemas biológicos y sus propiedades emergentes. Revista Electrónica de Investigación en Educación en Ciencias, 4(1), 10-33.
Gasparrou, C. y Tomsin, A.L. (2001). Estructura atómica de la materia. Planificación didáctica inédita. CeFIEC. Buenos Aires.
Giere, R. (1992). La explicación de la ciencia. Un acercamiento cognoscitivo. Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. México.
Giere, R. (1999). Del realismo constructivo al realismo perspectivo, Enseñanza de las Ciencias, número extra, pp. 9-13.
Gilbert, J. (1997). Models in science and science education. The University of Reading. Reading.
Gilbert, J. y Boulter, C. (Eds.) (2000). Developing models in science education. Kluwer. Dordrecht.
Glynn, S. (1995). Conceptual bridges: Using analogies to explain scientific concepts. The Science Teacher, 62(9), 25-27.
Gouvea, J. y Passmore, C. (2017). “Models of” versus “models for”. Science & Education, 26(1), 49-63.
Izquierdo-Aymerich, M. (2017). Atando cabos entre contexto, competencias y modelización: ¿Es posible enseñar ciencias a todas las personas? Modelling in Science Education and Learning, 10(1), 309-326.
Izquierdo-Aymerich, M. (2004). Un nuevo enfoque de la enseñanza de la química: Contextualizar y modelizar. Journal of the Argentine Chemical Society, 92(4-6), 115-136.
Izquierdo-Aymerich, M. (2000). Fundamentos epistemológicos. Perales, F.J. y Cañal, P. (Eds.). Didáctica de las ciencias experimentales. Teoría y práctica de la enseñanza de las ciencias, pp. 35-64. Marfil. Alcoy.
Izquierdo-Aymerich, M. y Adúriz-Bravo, A. (2003). Epistemological foundations of school science. Science & Education, 12(1), 27-43.
Izquierdo-Aymerich, M., Espinet, M., García, M.P., Pujol, R.M. y Sanmartí, N. (1999). Caracterización y fundamentación de la ciencia escolar. Enseñanza de las Ciencias, número extra, 79-91.
Lemke, J. (1997). Aprender a hablar ciencia. Paidós. Barcelona.
Linares, R.M. (2002). Análisis sobre el uso de las analogías en los cursos del Departamento de Química de la Universidad del Valle. Tesis de maestría inédita. UAB. Bellaterra.
Lozano, E., Bahamonde, N. y Adúriz-Bravo, A. (2013). Diseño, implementación y evaluación de una unidad didáctica sobre el modelo de membrana celular en la formación biológica del profesorado, con aportes del eje de la naturaleza de la ciencia: Avances sobre el análisis de pruebas preliminares de implementación. Ponencia presentada en el VI Congreso Nacional y IV Internacional de Investigación Educativa. Cipolletti, Argentina. (Organizador: Universidad Nacional del Comahue.)
Marchán-Carvajal, I. y Sanmartí, N. (2015). Criterios para el diseño de unidades didácticas contextualizadas: Aplicación al aprendizaje de un modelo teórico para la estructura atómica. Educación Química, 26(4), 267-274.
Matthews, M. (1994). Science teaching: The role of history and philosophy of science. Routledge. Nueva York.
McComas, W. (Ed.) (1998). The nature of science in science teaching: Rationale and strategies. Kluwer. Dordrecht.
Niaz, M. y Rodríguez, M. A. (2000). Teaching chemistry as rhetoric of conclusions or heuristic principles: A history and philosophy of science perspective. Chemistry Education: Research and Practice in Europe (CERAPIE), 1(3), 315-322.
Oliva, J.M., Aragón, M.M., Mateo, J. y Bonat, M. (2001). Una propuesta didáctica basada en la investigación para el uso de las analogías en la enseñanza de las ciencias. Enseñanza de las Ciencias, 19(3), 453-470.
Sanmartí, N. (Ed.) (2003). Aprendre ciències tot aprenent a escriure ciència. Edicions 62. Barcelona.
Конец ознакомительного фрагмента.
Текст предоставлен ООО «ЛитРес».
Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.
Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.