Mario Quintanilla - Enseñanza de las ciencias para una nueva cultura docente

Здесь есть возможность читать онлайн «Mario Quintanilla - Enseñanza de las ciencias para una nueva cultura docente» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Enseñanza de las ciencias para una nueva cultura docente: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Enseñanza de las ciencias para una nueva cultura docente»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

"En este libro se discuten posiciones epistemológicas diversas acerca de la enseñanza de las ciencias y los complejos procesos de comprensión y aprendizaje en el aula. Se incorporan discusiones en torno a modelos de formación del profesorado de Ciencias Naturales y al desarrollo de lógicas de reflexión sobre la práctica basados en visiones interpretativas críticas y dialógicas que orientan aprendizajes competenciales de nivel superior. Se trata de un mosaico de aportes de investigadores e investigadoras que promueven un análisis metodológico coherente y robusto, teóricamente fundamentado por la sistematización de evidencias en diferentes contextos de Europa y América Latina.
Esta nueva edición apoya la innovación en la formación del profesorado y en la enseñanza de las ciencias con aportes y sugerencias concretas para el trabajo de aula en las asignaturas de Física, Química y Biología. Se incluyen algunas orientaciones didácticas para las prácticas experimentales, la evaluación de los aprendizajes científicos, la utilización de la epistemología y la historia de la ciencia en la enseñanza, el trabajo del lenguaje científico en las clases y el uso de la tecnología educativa. Enseñanza de las ciencias para una nueva cultura docente. Desafíos y oportunidades supone un aporte para la tarea de reconstruir las ciencias naturales y su enseñanza en nuestras escuelas y universidades."

Enseñanza de las ciencias para una nueva cultura docente — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Enseñanza de las ciencias para una nueva cultura docente», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Finalmente, agradecemos a Ediciones Universidad Católica de Chile, y en especial a Rosario Pacheco, por sus oportunas sugerencias para la mejora del texto original y por su permanente preocupación por la calidad académica de la propuesta definitiva.

Barcelona, invierno 2020

Índice

PRESENTACIÓN Presentación La Colección Educación UC es una contribución de la Facultad de Educación de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Ediciones UC a la labor cotidiana de los profesores en ejercicio, que nace del convencimiento sobre la necesidad de contar con textos que orienten el trabajo práctico de los educadores en terreno. Cada uno de estos títulos es fruto de investigación interdisciplinaria actualizada y de la puesta en práctica de las propuestas concretas que ellos ofrecen. Este nuevo libro es el resultado del compromiso de Ediciones UC con el fortalecimiento de la educación que reciben las nuevas generaciones. Es un libro tremendamente oportuno y urgente ante los desafíos climáticos que enfrenta el planeta. La magnitud de las crisis ambiental que como sociedades hemos ido constatando demanda esfuerzos múltiples y articulados. La educación es un ámbito crucial en la transformación de los modos de convivir y relacionase con la naturaleza. Y particularmente, la educación de las ciencias plantea una oportunidad privilegiada para que las nuevas generaciones adquieran una visión y un compromiso definitivo con los ecosistemas que habitamos. Tales desafíos son compartidos a escala global y por eso es relevante la inspiración iberoamericana de este libro. Aporta con contribuciones de autores de diferentes países de la región que, reunidos en esta edición, ofrecen una perspectiva convergente sobre las alternativas para mejorar la enseñanza de las ciencias. Actualmente es crucial que el conocimiento se integre y en su interacción permita abordar y comprender problemas socio-ambientales complejos. Desde esa perspectiva, este libro es un aporte al incluir artículos sobre asignaturas como la Física, Química y Biología; abordar sugerencias concretas sobre la didáctica de las ciencias tanto a nivel escolar como en la formación inicial del profesorado; y abarcar aspectos como la evaluación o la tecnología educativa. Mediante esta colección, la UC realiza un nuevo aporte al sistema educacional, esta vez en una de las temáticas más acuciantes del dialogo intergeneracional ante la urgencia climática que enfrentaremos en las siguientes décadas. Esto expresa el compromiso público de la UC con la educación del país, que esperamos contribuya a fortalecer la labor de nuestros profesores y profesoras para potenciar sus prácticas pedagógicas en las salas de clases tanto escolares como universitarias. Alejandro Carrasco Rozas, decano Facultad de Educación UC.

Alejandro Carrasco Rozas, decano Facultad de Educación UC

AGRADECIMIENTOS Agradecimientos Quisiéramos agradecer a todos los investigadores e investigadoras de universidades latinoamericanas y europeas que hicieron posible la reedición de este libro, publicado por primera vez en 2005. A la Vicerrectoría Académica y Vicerrectoría de Investigación de la Pontificia Universidad Católica de Chile que subsidiaron el periodo sabático 2019 de uno de sus autores durante el segundo semestre de 2019, para realizar una estancia en la Universidad Autónoma de Barcelona, Universidad de Vigo, Universidad de Valencia, Universidad Federal de Río de Janeiro y Universidad de Sao Paulo en cuyas aulas y bibliotecas, se terminó de reeditar este libro. A la ex decana de la Facultad de Educación, dra. Lorena Medina, que patrocinó el proyecto académico del sabático mencionado anteriormente. Del mismo modo, damos las gracias al Instituto de Investigaciones CeFIEC, de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires, por apoyar esta iniciativa académica con la idea de potenciar la colaboración y el intercambio científico con el Departamento de Didáctica y el Laboratorio de Investigación en Didáctica de las Ciencias (GRECIA-UC) de la Facultad de Educación de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Agradecemos también a la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, al CONICET y a la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad de Buenos Aires, entidades públicas argentinas que financiaron los proyectos de investigación dentro de los cuales se produjeron algunas de las ideas aquí expuestas. Al Departament de Didàctica de les Matemàtiques i de les Ciències Experimentals de la Universitat Autònoma de Barcelona, por facilitarnos la tarea de la compilación y edición final del libro durante el mes de octubre de 2019. Un reconocimiento especial a la permanente disposición y apoyo de su directora, la dra. Conxita Márquez Bargalló. Al profesor Gerardo Saffer, por las ilustraciones de los diferentes capítulos. Finalmente, agradecemos a Ediciones Universidad Católica de Chile, y en especial a Rosario Pacheco, por sus oportunas sugerencias para la mejora del texto original y por su permanente preocupación por la calidad académica de la propuesta definitiva. Barcelona, invierno 2020

Mario Quintanilla Gatica y Agustín Adúriz-Bravo

INTRODUCCIÓN

Mario Quintanilla Gatica y Agustín Adúriz-Bravo

Capítulo 1

LAS COMPETENCIAS DE PENSAMIENTO CIENTÍFICO EN EL AULA

Mario Quintanilla Gatica

Capítulo 2

INTERACCIÓN DISCURSIVA Y CONSTRUCCIÓN DE LA CIENCIA EN EL AULA

Antonia Candela

Capítulo 3

MODELOS CIENTÍFICOS, DIDÁCTICOS Y ANALÓGICOS EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES

Agustín Adúriz-Bravo, M. Leonor Bonan y Jhon Deivi Acosta-Paz

Capítulo 4

LAS PRÁCTICAS EXPERIMENTALES EN EL PROCESO DE ENCULTURACIÓN CIENTÍFICA

Anna María Pessoa de Carvalho

Capítulo 5

ALGUNAS PREPARACIONES CULINARIAS, UN APOYO PARA EL TRABAJO EN EL AULA DE QUÍMICA

Núria Solsona i Pairó

Capítulo 6

QUÍMICA PARA EL CIUDADANO

Mercè Izquierdo Aymerich

Capítulo 7

LA LECTURA EN EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE LOS MODELOS CIENTÍFICOS

Anna Marbà Tallada, Conxita Márquez Bargalló, Isabel Pau Custodio y Àngels Prat Pla

Capítulo 8

COMUNICACIÓN TELEMÁTICA DE LAS CIENCIAS ENTORNO BSCW

Anna Llitjós Viza

Capítulo 9

Diarios dialógicos reflexivos en la formación inicial del profesorado de biología

María Inés Copello

Capítulo 10

LA FORMACIÓN INICIAL DE PROFESORES DE CIENCIAS EN COLOMBIA

Rómulo Gallego Badillo, Royman Pérez Miranda, Luz Nery Torres de Gallego y Rafael Yecid Amador Rodríguez

Capítulo 11

LA HISTORIA DE LA CIENCIA EN LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE CIENCIAS NATURALES

Mari A. Lires

Capítulo 12

LA EVALUACIÓN DE PROFESORES DE CIENCIAS EN FORMACIÓN

Alberto Labarrere Sarduy y Mario Quintanilla Gatica

Capítulo 13

LA MODELIZACIÓN: UNA PROPUESTA PARA REPENSAR LA CIENCIA QUE ENSEÑAMOS

Pilar García y Neus Sanmartí

Capítulo 14

LA ENSEÑANZA DE LA QUÍMICA EN SECUNDARIA. EL CASO DE MÉXICO

José Antonio Chamizo Guerrero, María Elena Hernández Castellanos, Yosajandi Pérez Campillo y Armando Sánchez Martínez

Capítulo 15

LA DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS COMO ESPACIO INTEGRADOR ENTRE LA INVESTIGACIÓN Y LA FORMACIÓN DOCENTE

Beatriz Macedo y Raquel Katzowicz

Introducción

Han pasado dieciséis años desde que, en el prólogo a la primera edición de este libro, cuyo título original era Enseñar ciencias en el nuevo milenio, nos preguntábamos acerca de por qué es necesario pensar críticamente en la formación del profesorado de ciencias naturales en Latinoamérica. La cuestión de la calidad de la educación científica se había constituido ya, a inicios del siglo XXI, en objeto de numerosísimas investigaciones e innovaciones rigurosas a nivel mundial, con muy amplia bibliografía acumulada luego de tres décadas de intenso trabajo. En nuestra región, la producción era en cierto modo incipiente, pero ya se podían reconocer logros muy destacables. Nuestro libro se apoyaba entonces en una “tradición” intelectual corta, pero enjundiosa. Sin embargo, al mismo tiempo persistían gran cantidad de problemas en las clases de ciencias en los distintos niveles educativos y en la formación inicial y continuada del profesorado de ciencias, lo que tenía aun mayor interés y suponía aun mayor preocupación para nosotros al idear el índice de este libro.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Enseñanza de las ciencias para una nueva cultura docente»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Enseñanza de las ciencias para una nueva cultura docente» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Enseñanza de las ciencias para una nueva cultura docente»

Обсуждение, отзывы о книге «Enseñanza de las ciencias para una nueva cultura docente» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x