Lorenzo Tébar Belmonte - El profesor mediador del aprendizaje

Здесь есть возможность читать онлайн «Lorenzo Tébar Belmonte - El profesor mediador del aprendizaje» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El profesor mediador del aprendizaje: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El profesor mediador del aprendizaje»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Conocer innovadores programas cognitivos y disponer de buenos instrumentos pedagógicos son requisitos mínimos para fundamentar una renovación pedagógica, para culminar dominando las prácticas buenas y la aplicación exitosa de esas teorías y programas. Uno de los programas que más aporta al docente en su labor formadora y que más ayuda a potenciar las habilidades de pensamiento de los alumnos es el Programa de Enriquecimiento Instrumental del Prof. Reuven Feuerstein: probablemente el que se ha usado más ampliamente y al que más pruebas de campo se le han hecho, según R. Sternberg.Este estudio del Prof. Lorenzo Tébar es realmente una obra importante y pionera que está inspirada en otros investigadores, para continuar sus pasos en beneficio de un mundo que necesita continuidad más que nunca, para existir más allá de los cambios producidos por la vida en nuestra época. (Dr. Reuven Feuerstein).Se puede constatar en la obra el profundo conocimiento y la presencia sistemática sobre la actitud mediadora del profesor y las enormes aportaciones del Programa del Profesor Feuerstein para ese positivo cambio de actitudes. Estamos ante un verdadero nuevo paradigma en Educación. (Dr. Jo. Lebeer).Se trata de una obra iluminadora y motivadora, nacida de la experiencia, de la observación y de la reflexión compartidas, sobre la imprescindible labor del educador-mediador en la educación, con claridad de ideas y riqueza de recursos, orientada a ayudar a los docentes a construir y estructurar la mente de los alumnos, desarrollando sus potencialidades, enseñando a aprender y a pensar para la sociedad del conocimiento y formar personas autónomas, capaces de seguir aprendiendo toda la vida.
Una obra que clarifica el sentido educativo de la mediación y que brinda una valiosa ayuda a los educadores en el camino de su profesionalización y para recuperar la autoestima en una tarea de enorme valor y trascendencia.

El profesor mediador del aprendizaje — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El profesor mediador del aprendizaje», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Nos hallamos ante un cambio profundo en nuestra sociedad. El mundo educativo siente el impacto transformador de las personas, de los contenidos, de los métodos y de los valores. El cambio pedagógico es un imperativo ineludible. Los amplios estudios y evaluaciones de la educación actual marcan las pautas del cambio necesario, pero faltan las convicciones y las respuestas eficaces de las Administraciones para que cambien los educadores y, con ellos, los centros educativos. La transformación de la enseñanza debe afectar a toda la sociedad y no sólo a los profesores. Las reformas educativas proponen retos utópicos.

También, desde otros campos, se piden a la educación nuevos rumbos hacia la calidad. Pero el rumbo de nuestra sociedad positiva y mercantilista no apuesta por la Educación con la firmeza y generosidad que lo hace en otros campos. La trascendencia de la educación no se ve correspondida en inversiones económicas. La formación de los docentes se revisa y se apuntala, sin llegar a conseguir los resultados esperados, por el raquitismo de los presupuestos para la formación en la mayor parte de los países.

En esta coyuntura hemos sentido la necesidad de ahondar en uno de los programas inspiradores de la Reforma Educativa Española. Justamente encontramos el más autorizado respaldo a nuestra experiencia, dos años después de haber iniciado la formación y la aplicación sistemática del Programa de Enriquecimiento Instrumental del Profesor Reuven Feuerstein. Hallamos la invitación explícita a estudiar éste y otros programas en las Cajas Rojas de la Reforma, con la convicción de llegar a encontrar las claves del cambio pedagógico que los cambios actuales reclaman para nuestras aulas. La experiencia ha ido exigiendo una profundización y cimentación teórica de aquellos principios inspiradores de la misma Reforma.

La importancia de la educación para fundamentar el futuro de las personas y de nuestra sociedad, merece todos los esfuerzos. El centro de gravedad de nuestro interés está en el profesor. Su perfil, su función y su relevancia se hacen cada día más imprescindibles para saber qué tipo de profesional debe formarse. Centrados en esta búsqueda, amasada con la experiencia docente, contrastada con un amplio número de educadores, nos adentramos en el presente estudio. El instrumento de trabajo ha sido el perfil didáctico del profesor mediador. A través de él diseñamos una propuesta metodológica, convencidos de ser una herramienta orientadora, capaz de imponer un nuevo estilo de interacción en el proceo de enseñanza-aprendizaje en las aulas.

La expansión del enfoque mediador de la educación se ha arraigado de forma insospechada en los últimos años. Pero todavía sentimos más la convicción de su eficacia, tras la cercana experiencia con los educadores, primeros beneficiados del cambio en su profesionalidad y en la recuperación de la autoestima por su profesión.

Fruto de las experiencias de centenares de mediadores, las enseñanzas de los expertos y nuestras diversas constataciones, traemos las respuestas didácticas a cada uno de los 32 rasgos del perfil, para orientar a los docentes en la búsqueda de respuestas a las constantes cuestiones que reclaman la atención a la diversidad educativa.

En la presente publicación revisamos nuestra propuesta completa sobre los fundamentos sobre los que se sustenta el perfil del profesor mediador que exige el paradigma mediador. Las diversas teorías que preceden y siguen a R. Feuerstein, hallan coherencia y tienen pleno sentido en una pedagogía centrada en el educando, pero que necesita de la tarea profesional del docente.

En los primeros capítulos abordamos los principios teóricos que permiten entender cada uno de los elementos y procesos de aprendizaje del profesor-mediador. Si bien creemos en la importancia de justificar la actualidad y pertinencia de nuestro estudio sobre la evolución de los paradigmas y los elementos coincidentes que dan coherencia a nuestra propuesta mediadora (primero). Es importante entender que una reforma educativa no se impone por la fuerza sino por la asimilación de sus principios y por la convicción de que su praxis nos lleva a mejores éxitos que los conseguidos hasta hoy.

Los nuevos conceptos de la mediación van desde la revisión de la teoría de R. Feuerstein (capítulo 2), a la revisión de los conceptos básicos que iluminan el perfil y la metodología que de ellos se desprende, sintetizando nuestra investigación para configurar un perfil breve del mediador que pudiera integrar y servir de guía para la propuesta metodológica (capítulo 3). Aquí presentamos algunos cuadros que pueden permitir la comprensión del complejo estudio con base en una un amplia muestra de docentes.

Nos fijamos, de modo especial, en la concreción de los 32 rasgos del perfil del mediador (capítulo 4) que responden a los diversos matices de la interacción mediada, según los siete parámetros del mapa cognitivo. Cada una de estas variables se explicita en una serie de esos rasgos, que se presentan en los cuadros, para ver su complementariedad, contrastada a lo largo de nuestros análisis de correlación y consistencia interna del bloque de ítems que completan cada parámetro.

En otra publicación ampliaremos la pedagogía de la mediación, aunque en la última parte se ofrecen aportes y aplicaciones didácticas y estrategias de aprendizaje en la línea constructivista, a fin de dejar clarificado el panorama mediador y poder, con esta fundamentación teórico-práctica, proponer una metodología de la interacción mediada en los procesos de enseñanza-aprendizaje para los docentes en sus disciplinas (capítulo 5 y 6).

Quedará siempre pendiente la transformación y el cambio real de la tarea docente del profesor mediador. Este es el elemento más urgente hoy. Parece que estamos saturados de teorías, pero faltos de evidencias. Queda, pues, una segunda publicación complementaria de la presente, –La Pedagogía de la Mediación– en la que abordaremos la concreción metodológica de la interacción mediada, la respuesta coherente con la enorme riqueza didáctica que expresa una forma concreta de entender la educación y el acompañamiento de formación integral del educando.

Completamos este panorama con una amplia bibliografía sobre la cual hemos elaborado nuestra propuesta, para responder a los muchos elementos que constituyen la profesionalidad del docente en la sociedad del conocimiento, en la compleja labor formadora en una función que mira al futuro y que debe preparar en competencias cada día más diversas y multidisciplinares.

Proponer una glosario o léxico, siempre incompleto, de términos, que sinteticen nuestro constructo sobre el profesor mediador, pretende tan solo ayudar a los docentes a asimilar conceptos técnicos que necesitamos dominar y consensuar, pues están en la base de un proyecto pedagógico coherente que vincula a todos los protagonistas de la tarea formadora.

Capítulo primero El panorama educativo en la sociedad actual. Justificación del cambio de paradigma:el perfil del profesor mediador del aprendizaje

1. Actualidad y justificación del perfil del profesor mediador de aprendizajes

Creemos fundamental presentar los motivos y las fuentes inspiradoras del nuevo paradigma de la Educación que más vigencia está adquiriendo, por sus aportes a la formación de los docentes y a la renovación del estilo de relación de profesor-alumno en las aulas. Entre las teorías y programas que intentan responder al cambio estructural que hoy precisa la educación, para afrontar los retos de la sociedad del conocimiento, el enfoque mediador es el que mejor recoge y asimila las teorías sociocognitivas, constructivistas y gestálticas para una respuesta coherente de transformación escolar y de profesionalización de los docentes.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El profesor mediador del aprendizaje»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El profesor mediador del aprendizaje» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El profesor mediador del aprendizaje»

Обсуждение, отзывы о книге «El profesor mediador del aprendizaje» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x