Lorenzo Tébar Belmonte - El profesor mediador del aprendizaje

Здесь есть возможность читать онлайн «Lorenzo Tébar Belmonte - El profesor mediador del aprendizaje» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El profesor mediador del aprendizaje: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El profesor mediador del aprendizaje»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Conocer innovadores programas cognitivos y disponer de buenos instrumentos pedagógicos son requisitos mínimos para fundamentar una renovación pedagógica, para culminar dominando las prácticas buenas y la aplicación exitosa de esas teorías y programas. Uno de los programas que más aporta al docente en su labor formadora y que más ayuda a potenciar las habilidades de pensamiento de los alumnos es el Programa de Enriquecimiento Instrumental del Prof. Reuven Feuerstein: probablemente el que se ha usado más ampliamente y al que más pruebas de campo se le han hecho, según R. Sternberg.Este estudio del Prof. Lorenzo Tébar es realmente una obra importante y pionera que está inspirada en otros investigadores, para continuar sus pasos en beneficio de un mundo que necesita continuidad más que nunca, para existir más allá de los cambios producidos por la vida en nuestra época. (Dr. Reuven Feuerstein).Se puede constatar en la obra el profundo conocimiento y la presencia sistemática sobre la actitud mediadora del profesor y las enormes aportaciones del Programa del Profesor Feuerstein para ese positivo cambio de actitudes. Estamos ante un verdadero nuevo paradigma en Educación. (Dr. Jo. Lebeer).Se trata de una obra iluminadora y motivadora, nacida de la experiencia, de la observación y de la reflexión compartidas, sobre la imprescindible labor del educador-mediador en la educación, con claridad de ideas y riqueza de recursos, orientada a ayudar a los docentes a construir y estructurar la mente de los alumnos, desarrollando sus potencialidades, enseñando a aprender y a pensar para la sociedad del conocimiento y formar personas autónomas, capaces de seguir aprendiendo toda la vida.
Una obra que clarifica el sentido educativo de la mediación y que brinda una valiosa ayuda a los educadores en el camino de su profesionalización y para recuperar la autoestima en una tarea de enorme valor y trascendencia.

El profesor mediador del aprendizaje — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El profesor mediador del aprendizaje», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

EAM: Experiencia de Aprendizaje Mediado.

EAMC: European Asotiation for the Modifiability Cognition (Asociación Europea de la Modificabilidad Cognitiva).

EI: Educación Infantil (0-6 años).

EP: Educación Primaria (6-12 años).

ESO: Educación Secundaria Obligatoria (12 a 16 años).

FCD: Funciones Cognitivas Deficientes.

ICELP: International Center for the Enhancement of Learning Potential (Centro Internacional para fomentar el potencial de aprendizaje).

INPUT (I): Fase de entrada del estímulo o de la información del acto mental.

LOCE: Ley Orgánica de Calidad de la Educación.

LOGSE: Ley de Ordenación General del Sistema Educativo.

LPAD: Learning Potential Assessment Device (Evaluación Dinámica de la Propensión al Aprendizaje).

MCE: Modificabilidad Cognitiva Estructural.

MIDE: Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación (Departamento Universitario de Ciencias de la Educación).

NDA: Nivel de Desarrollo Actual.

NDP: Nivel de Desarrollo Potencial.

OP. MENT: Operación Mental.

OUTPUT (O): Fase de respuesta del Acto Mental.

PDM: Perfil Didáctico del Mediador.

PEI: Programa de Enriquecimiento Instrumental.

PI: Proyecto de Inteligencia (Venezuela-Harvard).

WIZO: Women International Zionist Organization (Organización internacional sionista de mujeres).

ZDP: Zona de Desarrollo Próximo.

Prólogo

Prof. Reuven Feuerstein

Director, ICELP-Jerusalén

Rabbi Rafi Feuerstein

Sub-Director, ICELP-Jerusalén

Redactar estas líneas introductorias a la presente obra de Lorenzo Tébar es no sólo un honor sino también un verdadero placer. Constituye asimismo una excepcional oportunidad para expresar la gratitud a todos aquellos que se han involucrado en el estudio de la teoría de la Modificabilidad Cognitiva Estructural, la Experiencia de Aprendizaje Mediado –EAM– y todos los demás conceptos y aspectos aplicados en este trabajo auténticamente pionero, orientando el estudio, no tanto de los efectos de la EAM en el educando –como ocurre en la mayoría de las investigaciones realizadas–, sino sobre el impacto producido en el propio mediador.

A través de este cambio de enfoque, el autor ha abierto una nueva panorámica en el estudio y la comprensión de los dinamismos de la EAM y sus efectos en los tres elementos implicados en la interacción de la EAM: el educando, que se ha estudiado ampliamente, los estímulos y el propio mediador. El esfuerzo considerable realizado por nuestro apreciado amigo y colega, Lorenzo Tébar, para estudiar el perfil del profesor mediador, ha abierto el panorama a interesantes cuestiones y consideraciones educativas.

Resulta clarificador, tanto desde el punto de vista de la metodología seguida como por sus interesantes resultados, que el “perfil” en sí mismo es el producto de una decisión que el mediador potencial ha tomado, al actuar como mediador. Las raíces de esta decisión no son sólo profesionales, pedagógicas o didácticas, en particular en los casos del mediador, los padres u otros implicados de la comunidad, y la decisión de ejercer como mediador, tiene sus profundas raíces en los deseos naturales de sentirse prolongado en los educandos, o en su prole, no sólo a través del componente biológico, sino también por medio del bagaje espiritual-moral de su existencia.

La cuestión que surge en este contexto es saber cómo afecta esta decisión al mediador: a sus procesos cognitivos, a sus emociones y, definitivamente, a sus patrones de conducta. ¿Piensa, siente y actúa un educador de la misma manera que antes de tomar la decisión de actuar como mediador con sus alumnos, quienes conservarán su misma forma de ser?

Nuestro punto de vista se basa en que la intención de los individuos de actuar como mediadores –sin tener en cuenta si se trata de los padres, de los docentes o de agentes culturales interesados en la continuidad de una entidad existencial– quedará transformada por esta decisión, y muchas características del mediador diferirán ampliamente de su forma de ser anterior.

Este libro, al presentar el perfil del profesor mediador, pone un énfasis especial en los procesos cognitivos precisos para crear una interacción mediada eficaz. La decisión del docente de actuar como mediador le transforma en un interactor creativo, ingenioso e innovador con el educando, independientemente del contenido, del lenguaje o del objetivo inmediato de la experiencia mediada.

Las dimensiones cognitivas enumeradas por Lorenzo Tébar no son necesariamente limitadas, pudiéndose hallar, a lo largo de la historia educacional de la humanidad, una gran diversidad de estilos de mediación, de contenidos y de modalidades de interacción, determinada, en gran parte, por la diversidad cultural de la humanidad, enriqueciendo significativamente a esta misma diversidad.

Sin embargo, la EAM no se limita a la dimensión cognitiva de la interacción, y la cuestión que surge al leer esta elaborada investigación es saber qué efectos producirá el proceso mediador en el propio mediador, y si la interacción mediada se extenderá de forma generalizada a todos los componentes culturales, espirituales, emotivos, morales y religiosos de su existencia. ¡Cómo cambiará el estilo de vida del individuo que se erige en mediador, respecto del que existía antes de haber tomado esta decisión!

El libro de Lorenzo Tébar puede servir de inspiración a todos aquellos que tratan de comprender los dinamismos de cambio producidos por la necesidad de mediar, y el cambio producido en el individuo que ha decidido actuar como mediador. El criterio de la intencionalidad en el acto mediador incluye la dimensión de reciprocidad, y señala hacia el efecto significativo de la intención, decisión y, por supuesto, al acto de la interacción con la fuerza que la modalidad de EAM tiene en el mediador.

El rico repertorio estratégico desplegado por el mediador para conseguir sus objetivos a través de los diversos recursos didácticos, es sólo una de las destacadas dimensiones con las que se enriquece el perfil del mediador. El que media trasciende su presencia existencial más allá del aquí y ahora de su vida, proyectándose a sí mismo en el futuro de la mediaciones que elige para sobrepasar las limitaciones biológicas de la vida.

Esta proyección al futuro puede actuar poderosamente configurando la persona del mediador en su conducta, su pensamiento, sus emociones, en lo social, en lo moral y en lo religioso. El mediador elegirá aquellos comportamientos que estime apropiados transmitir al educando, a través de la imitación, la enseñanza y la creación del ambiente espiritual necesario, que permitirá a este último asimilar el contenido de la mediación y que convertirá al proceso mediacional en la fuente de plasticidad y flexibilidad que permite al ser humano reconocerse como un “ser modificable”.

Este estudio de Lorenzo Tébar es realmente una obra importante y pionera que ya está inspirando a otros investigadores para continuar sus pasos en beneficio de un mundo que necesita de la “continuidad” más que nunca, para “existir” más allá de los cambios producidos por la “vida” en nuestra época.

Presentación

“La transformación de la situación profesional y el perfil del personal docente que resultan de la evolución de la educación en el último decenio, presenta características muy diferentes según los países y regiones... Aunque las condiciones de la enseñanza son importantes, el papel de los docentes es fundamental en lo que atañe a la calidad y la pertinencia de la educación. La manera como se los educa y prepara para su trabajo constituye un indicador esencial del tipo de calidad y pertinencia de la enseñanza que se desea lograr... Es importante impartir formación sobre los métodos didácticos a los futuros profesores y, sin embargo, actualmente, en el ámbito internacional, existen pocas informaciones sistemáticas sobre la eficacia de los diversos métodos o enfoques didácticos en diferentes materias en distintos países, o acerca de las cualidades que han de poseer los docentes para ponerlos en práctica de modo satisfactorio” (Informe mundial sobre la Educación 1998. Los docentes y la enseñanza en un mundo en mutación. UNESCO: 36 y 63).

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El profesor mediador del aprendizaje»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El profesor mediador del aprendizaje» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El profesor mediador del aprendizaje»

Обсуждение, отзывы о книге «El profesor mediador del aprendizaje» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x