¿Cómo consumirla?
La burrata es un queso fresco que debe consumirse lo antes posible, dentro de las 24 horas siguientes a su elaboración. Sin embargo, algunas personas prefieren esperar unos días para obtener una textura más consistente. Es importante consumir la burrata a temperatura ambiente porque el frío hace que pierda su sabor, así que sáquela de la nevera al menos una hora antes. Aunque la burrata se produce durante todo el año, la de primavera se considera la mejor porque los brotes de hierba joven que pastan las vacas dan una leche más grasa y rica en sabor.
Los puristas le dirán que para apreciar plenamente el sabor dulce y sutil de la burrata, debe comerse simplemente, espolvoreada con un poco de pimienta y rociada con aceite de oliva virgen extra. Pero los italianos –y los restauradores– se permiten todo tipo de fantasías: ponerlo en una pizza recién salida del horno de leña, con pasta o en risotto. Algunos incluso la cocinan como postre. La burrata va maravillosamente bien con una loncha de jamón crudo, una salsa de tomate ligera o unos filetes de anchoa.
Experiencias para vivir
Varias agencias locales organizan visitas enológicas y gastronómicas con degustación de burrata y otros productos locales. Algunos ofrecen incluso una visita al laboratorio de una quesería artesanal, donde podrá maravillarse con el espectáculo de los maestros queseros trabajando con la pasta hilada y dando forma a los exquisitos quesos.
La agencia Terra che Vive (terrachevive.com), con sede en Martina Franca, se especializa en turismo enológico y gastronómico y ofrece una variedad de paquetes a la carta y personalizados, incluyendo cursos para hacer su propia burrata.
En Alberobello, Charming Tours (charmingtours.it) organiza varios itinerarios que combinan visitas culturales y paradas en maserías
para ver la producción de queso.
La agencia Turisti in Puglia (turistinpuglia.it), situada en Andria, propone, entre una amplia gama de ofertas y experiencias, la visita a una masía de Alta Murgia donde se produce burrata artesanal.
Todas estas experiencias van siempre acompañadas de una degustación de la burrata elaborada ante sus ojos.
Geografía 
Apulia, Calabria y Basilicata forman juntas la parte más meridional de la bota italiana. Cada una de estas tres regiones puede representarse de forma pictórica considerando que Apulia ocupa el tacón de la bota, Calabria el pie y Basilicata parte del tobillo. Rodeada por el Mediterráneo, en la encrucijada entre Oriente y Occidente, el pie de la bota italiana limita con el mar Tirreno al oeste, con el mar Jónico al sur y con el mar Adriático al este. El mar es, pues, omnipresente y, a lo largo de los cientos de kilómetros de costa, se alternan vastas playas de arena fina con escarpados acantilados. El interior también ofrece una gran diversidad de paisajes: llanuras y colinas cubiertas de olivos en Apulia, cañones en torno a Matera, los montes Apeninos en Basilicata y Calabria… En definitiva, un territorio que guarda muchas sorpresas para el curioso que se lance a descubrirlo.
Las cuevas de la costa del Gargano. - © Tupungato - Shutterstock.com

Vista de las Dolomiti lucane en Basilicata. - © Fabio Boccuzzi - Shutterstock.com
Algunos datos generales
Apulia, Calabria y Basilicata son tres regiones de Italia, que tiene veinte en total. Cada una tiene una capital y está dividida en provincias:
Apuliatiene una capital, Bari, y seis provincias: Foggia, Barletta-Andria-Trani, Bari, Bríndisi, Tarento y Lecce.
Calabriatiene cinco provincias: Cosenza, Crotone, Catanzaro (también capital de la región), Vibo Valentia y Reggio di Calabria.
Basilicataestá dividida en dos provincias: Potenza y Matera. La ciudad de Potenza es también la capital de la región. Apulia sigue siendo la región más extensa, con 19.541 km 2. Calabria ocupa el segundo lugar con 15 079 km 2. Basilicata tiene una extensión de 9 992 km 2. Las tres regiones comparten una frontera común con Campania, y Puglia también limita al norte con la región de Molise.
Puglia: kilómetros de costa y olivos hasta donde alcanza la vista
Apulia es la región más oriental del país, la menos montañosa y la que tiene el litoral más largo de la Italia continental, con 865 km de costa. Está bañada por el mar Jónico al oeste y el mar Adriático al este. El cabo de Punta Palascia, cerca de Otranto, es el punto más oriental del país: 80 km lo separan de Albania. Más de la mitad del territorio de Apulia es llano, y el monte Cornacchia, el techo de Apulia, que se eleva a 1152 m, se encuentra en el 1,5 % de la región que es montañoso.
Así pues, el paisaje de Apulia se compone esencialmente de llanuras y colinas bajas, con un importante litoral mediterráneo. Sin embargo, entre Gargano, en el norte, y Salento, en el sur, hay diferencias y el paisaje dista mucho de ser homogéneo. En primer lugar, Apulia está dividida en varias subregiones geográficas: Gargano y Daunia en el norte, separadas por el Tavoliere; Murge y Valle de Itria en el centro; Salento en el sur. El promontorio del Gargano también recibe el nombre de «Espolón de Italia» y corresponde a una especie de espolón que se adentra en el mar Adriático. Es un macizo montañoso de piedra caliza que culmina a 1056 m en el monte Calvo y que incluye el Parco Nazionale del Gargano. Los montes Daunia, en el extremo noroccidental de Apulia, son una cadena montañosa perteneciente a los Apeninos. El Tavoliere, el granero de la región, es una vasta llanura cubierta de campos de trigo y pastos alrededor de la ciudad de Foggia. Con sus 4810 km 2, el Tavoliere es la mayor llanura de Italia después del Po. El centro de la región está formado por una vasta meseta calcárea llamada Murge, salpicada de barrancos, dolinas, cavernas y grutas, resultado de la acción subterránea de las aguas. Las Murge son muy extensas, cubren también parte de Basilicata y representan la mayor meseta kárstica de Italia. Aquí se encuentra el Parco Nazionale dell’Alta Murgia. El Valle de Itria es una zona de transición entre el Murge y el Salento. Este territorio de suaves colinas es conocido internacionalmente por sus numerosos trullos. Por último, la punta del talón está ocupada por el Salento, cuyo relieve es más bajo y cuyas tierras son más fértiles que las de la Murgia.
Varias islas pertenecen al territorio de Apulia: el archipiélago de las islas Tremiti, en el Adriático, al norte del promontorio del Gargano; las islas Cheradi, frente a Tarento; la isla de Sant’Andrea, frente a Gallipoli.
Este panorama geográfico de Apulia estaría incompleto sin una mirada a su variado litoral, donde se alternan costas rocosas, calas, playas de arena y acantilados. Mientras que el litoral del Gargano es accidentado, el mar Jónico y el golfo de Tarento ofrecen vastas extensiones de playas de arena bordeadas por bosques de pinos.
Читать дальше