Alejandro Céspedes - Cazadores de icebergs

Здесь есть возможность читать онлайн «Alejandro Céspedes - Cazadores de icebergs» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Cazadores de icebergs: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Cazadores de icebergs»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Nuestros actos siempre están conducidos por la fatalidad del ser humano: él es el infinito proyecto de sí mismo, por encima de sí se sobrevuela. La deforestación, la agricultura, la explosión demográfica, la industrialización, la subyugación del universo que el hombre escribió en la Biblia para justificarse, la experimentación con animales, que constituye el mayor exterminio de especies, y la crueldad llevada a niveles más allá de psicóticos para los que no se encuentran adjetivos. Todo eso define nuestro paso por el planeta. Hay poco en el haber, todo en el deber.

Cazadores de icebergs — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Cazadores de icebergs», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

MARTIN ESSLIN

4 Martin Esslin, El teatro del absurdo, Barcelona, Seix Barral, 1966.

ACTO PRIMERO

(Cuadro 1º)

[Al abrirse el telón un carromato aparece en el fondo de la escena. De él tira un caballo que nunca tiene nombre: el caballo de Beckett, el caballo de Béla Tarr, aquel otro caballo que abrazara Nietzsche en la plaza Carlo Alberto un tres de enero. Es también el caballo que unos taxidermistas vaciaron en la página treinta y tres del libro Voces en off. Siempre es el mismo caballo. Volverá a aparecer en cualquier libro que aún no han sido escrito. Solo será un caballo, nadie se dirigirá a él por ningún nombre, nadie sabe dónde ni de quién nació, y nadie sabrá nunca contar cómo se produjo su muerte y, sin embargo, ciento treinta y dos años después aún sigue vivo. Todo lo que ocurre en un teatro ansía repetirse.

El carromato es conducido por un hombre que lleva puesta la bata de alguien que tal vez fue, en otra vida, matemático. Pero, como en los sueños, a veces ese hombre es otro hombre, o tal vez pueda serlo. Depende de quién sueñe, de quién lea, podría suceder que ese hombre de la carreta se parezca a Ohlsdorfer. Incluso es muy posible que el propio Ohlsdorfer, que intervendrá en el último acto de este libro, sea el mismo Dr. Thom que conduce el carromato. Y si eso fuese cierto, demostraría de modo irrefutable que sobre él ya ha ocurrido la 3.ª catástrofe: ha caído en el surco. Se encuentra en el impasse y sin salida.

El tiempo que tarda en llegar al proscenio es incalculable. Durante esa espera vuelve a repetirse sobre el escenario todo lo que ya ha ocurrido en las otras funciones anteriores y lo que, inevitablemente, va a suceder en esta. También en este libro. Cuando al final consigue llegar al primer plano, puede leerse en la lona del lateral derecho que cubre la carreta: «Elixires para supervivientes Dr. Thom».

El hombre de la bata retira hacia atrás esa parte de la lona y el carromato se convierte en un teatrillo. Al fondo hay una estantería llena de frascos de elixires cubiertos por el polvo acumulado en muchas vidas. Ese hombre se dirige al público con el discurso de un vendedor de pócimas, pero lo que se escucha solo es un fragmento. Siempre el mismo fragmento. Nadie puede oír nunca el parlamento entero]

Déjenme que les diga que solo la muerte es sencilla. Todo lo demás solo son breves catástrofes . Pero tienen remedio, y de esto quiero hablarles. Ustedes se preguntarán a qué viene todo esto. Para eso estoy aquí, para que entiendan que cuando les hablo de catástrofe no lo hago en el sentido de desastre. Hasta es seguro que eso que ustedes consideran vidas no sean sino catástrofes que bifurcaron en otra vida más real. Pero, se lo advierto, será un saber solo apropiado para supervivientes, que es lo que somos todos.

Déjenme que les diga que como supervivientes solo disponemos de un futuro y, aunque sería exagerado decir que no tenemos pasado, la verdad es que nos sirve de tan poco que es como si no lo tuviéramos. Lo único que nos ha quedado como herencia es el nombre de las cosas 5.

Déjenme que les diga lo siguiente: No hay nada en este mundo que suceda tal y como lo vemos. Lo que vemos es solo nuestra forma de ver lo que sucede. Llamamos «objetivo» a todo aquello que percibimos sin mácula de duda, pero se nos olvida que percibir no es más que interpretar, es categorizar, seleccionar una pequeña parte de entre un todo que, justo en el instante de mirar, hacemos invisible a fuerza de observar únicamente aquello que extrajimos.

No hay en esto ninguna fantasía, ¡créanme, se lo juro!, es algo muy sencillo: no podemos confirmar la existencia objetiva de aquello que observamos pues somos parte activa en esa construcción en la que intervenimos con nuestras estructuras –la forma de mirar, nuestro sistema de cognición humana– que contaminan todo. Pregúntenle a la abeja, al virus de la rabia, a la errante partícula de Heisenberg.

Desprovista de toda trascendencia, ignorante de esa idea de un yo que siempre lleva gafas mal graduadas, ¿puede decirme alguien si ha tenido una visión del mundo, solo una, –de lo que ustedes llaman realidades– que no se haya cribado previamente en el tamiz de la interpretación, la significación, la idea o el yo previo?

Déjenme que les diga que no existen «el afuera» ni «el dentro» despojados de nuestra observación. No hay «realidades puras», ¡miren quién se lo dice, un personaje! Nuestro mundo, su mundo, no es lo que percibimos ni exactamente como lo percibimos. Ahora estamos aquí, o eso parece… Wolfgang Iser nos dice que una obra no es más que una ilusión, que su significado se produce en esta relación que mantenemos ustedes y nosotros.

Ahora nosotros somos «su presente», sin embargo, nosotros estamos también siendo nuestro propio pasado. Aquí venimos solo a repetirnos una vez y otra vez. Alguien ha decidido cómo somos, qué hemos de decir y qué sentimos. Parecemos concretos, predecibles, pero somos materia tan volátil...

¿Sabían que los átomos solo mueren después de un estallido nuclear? Sin la detonación son inmortales. Por eso hay quienes dicen que todos nuestros cuerpos son de segunda mano. Proceden de una estrella que explosionó algún día. Solo somos los restos de sus átomos. Déjenme que les diga que en esta incertidumbre también están ustedes. Ustedes son presencias y ausencias, teatrillos siempre tan inestables…

Es él quien nos emula: el surco, el precipicio. El precipicio que siempre está en nosotros, qué espacio tan informe y tan permeable para desbaratar el orden de los tiempos, tan lleno de interior y tan abismo de lo que es y de lo que no es, tan permisivo, padre de la presencia y de la ausencia…

Remolca sus historias por las páginas, crea sus movimientos, se desdice, más tarde o más allá, no importa el cómo, allí se desdibuja y en nosotros…

Realidad y verdad, el indecible tiempo en esta permanente incertidumbre llena de vidas falsas que se colman diciendo estas mismas palabras.

Estas mismas palabras.

Estas mismas palabras se han escrito mil veces en millones de libros y todas nuestras vidas son su reiteración. (Tú mismo incluso que crees que las lees).

Al fin y al cabo todos somos aquí lo mismo: efímeros actores en una obra más grande que incluye este momento, esta ciudad, el libro... y nuestras propias vidas.

Ficción y realidad…, espacio y tiempo…, el aquí y el ahora…

Aquí… tiene mucho de ahora y de presencia, y el ahora tiene tanto de aquí

¿Es que acaso no estamos aquí todos representando un papel? Si asumimos que todo es un teatro, ¿qué diferencia hay entre los actos que nos hacen persona o personaje? ¿Son todos nuestros hechos cotidianos únicamente representaciones donde hay otros actores y otro público?

¿Y cuando estamos solos? ¿Cómo se verifica la existencia?

¿Sabían ustedes que Berkeley, filósofo y obispo idealista, dijo que, si no hay nadie cerca que lo escuche, un árbol que se parte y se desploma no hace ruido 6?

De la misma manera, todo aquello que vemos, olemos y sentimos, no existe realmente tal y como lo vemos, lo oímos, lo sentimos 7, no me canso de decírselo.

Dicen que Einstein decía que la luna no existe cuando nadie la mira. A lo mejor por eso decidieron llamarla luna nueva, la vieja estaba demasiado vista.

El Vladimir que va a salir más tarde solo es un personaje de ficción creado para un libro al que, de tanto en tanto, algún actor da vida; pero mientras lo hace, ese actor es verdaderamente Vladimir, y la persona que interpreta al personaje ¿existe? Quiero que se comprenda la pregunta: ya que en ese instante cada vida depende de la otra, ¿cuál de las dos existencias es en ese momento verdadera?, ¿la del actor o la del personaje?

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Cazadores de icebergs»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Cazadores de icebergs» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Geraldina Ce´spedes Ulloa - Ecofeminismo
Geraldina Ce´spedes Ulloa
Alejandro Basañez - Vientos de libertad
Alejandro Basañez
Alejandro Rozitchner - Argentina Impotencia
Alejandro Rozitchner
Julio Botella - Huéspedes
Julio Botella
Alejandro Cintado Valero - Confesiones a la luna
Alejandro Cintado Valero
David Alejandro Mora Carvajal - Fragmentación del derecho internacional
David Alejandro Mora Carvajal
Alejandro Romero Seguel - El arbitraje interno y comercial
Alejandro Romero Seguel
Adrian Andrade - Cazadores de la pasión
Adrian Andrade
Javier Enrique Gámez Rodríguez - Cazadores de nubes
Javier Enrique Gámez Rodríguez
Отзывы о книге «Cazadores de icebergs»

Обсуждение, отзывы о книге «Cazadores de icebergs» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x