Guadalupe Loaeza - Las niñas bien

Здесь есть возможность читать онлайн «Guadalupe Loaeza - Las niñas bien» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Las niñas bien: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Las niñas bien»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En 1987, la aparición de
Las niñas bien marcó un parteaguas en la manera de escribir sobre México. El libro fue auspicio de la imparable carrera de Guadalupe Loaeza y es todavía su volumen más emblemático y exitoso. Pieza clave para entender la idiosincrasia, las contradicciones y la visión del mundo de una parte de la sociedad mexicana, conserva no sólo toda su frescura e ingenio, sino también la mordacidad y espíritu crítico que han caracterizado a la autora a lo largo de su exitosa trayectoria. Regresar a esta obra constituye mucho más que un mero ejercicio de nostalgia; es también una forma de entender el presente a través de los indicios que nos ofrece el pasado inmediato.«Guadalupe Loaeza es la única cronista que hoy se atreve a hablar de los
nice, beautiful people… Estas crónicas que parecían de coyuntura hace veinte años, se siguen dejando leer hoy. Tal vez porque no han cambiado tanto las cosas…»
Sara Sefchovich

Las niñas bien — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Las niñas bien», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

El señor Olmedo se aleja y atiende a otro cliente. Mis ojos, mientras tanto, siguen clavados sobre los cuatro tomos empastados en diferentes colores y en mi mente seguía la pregunta ¿cuánto? ¿cuánto? Discúlpeme señora, nada más preguntan y no compran nada. Como le decía esta colección es fantástica, mire nada más esta fiesta de quince años, vea a la quinceañera, si hasta parece que tiene treinta; mire nada más qué fotografías de residencias, ¿verdad que parecen palacios? Mire, aquí dice que es del señor Aarón Sáenz Couret. Fíjese: yo le compré esto a una viejecita solterona allá en Puebla, no quería vendérmela y luego que aceptó quería bastante lana por ella. Ya ve que siempre le doy precio. ¿Cuánto señor Olmedo?, que si sigo aquí me voy a derretir. Mire, esto es el tomo de 1952, vea este matrimonio qué elegante, aquí dice: “Schondube Almada Azcárraga Milmo”, mire, lea, no mejor yo lo leo, ¿a ver quién es éste?, pues el mero don Miguel, le voy a leer: “En la fotografía superior durante el acto civil, que fue testificado por el presidente de la República, licenciado don Miguel Alemán y destacadas personalidades como: el licenciado Ramón Beteta, Tomás Braniff, Alfonso Barrenechea, Francisco Conde, Gastón Azcárraga, Tomás Milmo, Gerardo Rodríguez, Eduardo Mascareñas”, etcétera. ¿Cuánto? Pues, como quiero que usted se quede con toda la colección porque usted sí sabe apreciar estas cosas, se la dejo toda a 30 mil. ¿Qué?, pero si allí dice que la revista cuesta cincuenta centavos. ¿Qué pasó, señora? Cincuenta centavos de los de 1966. Si no me los deja al precio que está marcado, me voy a quejar al Instituto del Consumidor. ¡Ah! qué guasona es usted, ofrézcame a ver si nos arreglamos. Quince mil. ¡Ah qué guasona!, déme aunque sea veinticinco mil, eso vale mucho, palabra. Quince mil. También hay otro cliente que se interesa. Quince mil. Con usted no se puede. Quince. ¿Y yo qué me gano? Quince. Bueno, allí múere, déme los quince para que me persigne, lléveselos, mañana le llevo a su casa el resto. Saqué mi chequera, hice el cheque a nombre del señor Olmedo, me fui con mis cuatro tomos y pensé: “Estos aspectos de la vida social de la metrópoli fueron el diablo que nos llevó”.

EL REGISTRO DE LOS TRESCIENTOS

Como los viejos libros de cuentos de hadas, forrado en terciopelo rojo y con grandes ilustraciones, el Duque de Otranto nos “exhibe la belleza, la distinción de las señoras cuyos retratos integran este ‘álbum’, desde el punto de vista de sus prestigios personales, de sus prendas, también personales y, lo que es más difícil, de su significación social en el orden de los talentos y de las virtudes, y de la influencia que puedan ejercer sobre la vida social de México”, dice en el prólogo. A fines de 1951, Carlos González López Negrete, mejor conocido como el Duque de Otranto, nombre tomado del título de Fouché, publicó 600 ejemplares (500 en papel ambassador y 100 en papel cameo plate importado y firmados por el autor) de El registro de Los Trescientos . La fotografía que abre el libro es de la primera dama, la excelentísima señora doña Beatriz Velasco de Alemán, de la cual dice el Duque de Otranto que siempre ha tenido, desde su más tierna edad, gran afición por la costura, sobre todo para la confección de sus vestidos, “actividad a la que ha dedicado siempre gran parte de su tiempo”. A un lado de cada fotografía de las trescientas elegidas aparece el nombre de la dama, el del esposo e hijos y una sección de antecedentes. A partir de allí se nos narra con escrupuloso lujo de detalle “quién es quién”. Las trescientas (sin algunas más…) “disfrutan de un primerísimo sitio en el afecto y el respeto de nuestra sociedad mexicana. Son de sólidos principios y de limpísimo abolengo”. Su objetivo en la vida es “saber inculcar a sus hijos una esmerada educación en las bases de la moralidad y limpias tradiciones de sus antepasados”. La mayor parte de ellas se dedican a los trabajos propios de su casa, a obras de beneficencia privadas como las Misiones, la Asociación de San Vicente de Paul y las Madres Católicas. También se encuentran muy ocupadas dándole atención a sus modernas residencias en Las Lomas de Chapultepec y a la práctica de deportes como el golf. Las más ocupadas son las que pertenecen a la orden del Santo Sepulcro. Éstas, por lo general, salen fotografiadas con peineta y mantilla negra. Se diría que sus ojos (de mirada bella, naturalmente) contemplan un crucifijo o las cuentas de un rosario de marfil que sostienen entre sus manos. El Duque de Otranto nos habla de “sus dotes de anfitriona, de su afable trato, de su gran prosapia y espíritu práctico cristiano”. Además que todas poseen “exquisito gusto para la elección de ropa y alhajas”. De las más ricas, enumera los nombres de sus haciendas, industrias y demás propiedades. De las más aristócratas, describe cada uno de sus títulos nobiliarios, probando la hidalguía y nobleza de sus cuatro primeros apellidos desde los siglos pasados. La expresión de las trescientas caritas de estas damas es dulce, tierna. Parecen satisfechísimas en la vida, como que ya la hicieron. Todas tienen cara de muy bien casadas, de gente decente, de gente como la de antes, de gente de buenas costumbres. Todas dicen hablar varios idiomas, tener inquietudes artísticas, sobre todo en decoración. Eran felices, no se cuestionaban como ahora sus hijas, unas ya divorciadas, otras que van con el psiquiatra, otras que votan furiosas por el PAN. Sabían que eran una de las trescientas de las que solía hablar el Duque de Otranto en su famosísima columna “Los Trescientos… y algunos más” (título tomado del libro de Salazar Las trescientas familias castellanas escrito en la Edad Media) que escribió por más de cuarenta años en Excélsior . El Duque de Otranto —nacido el 15 de enero de 1917— ha muerto y seguramente nadie lo remplazará.

“Ojalá que esta obra, que presentamos a la siempre muy noble sociedad mexicana realice la finalidad que ha sido nuestra guía: la de servir de ejemplo a las nuevas generaciones, que hoy, quizá más que nunca, se agitan en un mundo que parece no haber conocido aún su finalidad…”, dice el Duque de Otranto como conclusión del prólogo de su libro.

NUESTRA CRUZ La gran cruz que domina desde lo alto de la montaña del - фото 5

NUESTRA CRUZ

La gran cruz que domina desde lo alto de la montaña del fraccionamiento Las Brisas parecía, aquella mañana, más imponente que nunca. La claridad y transparencia del aire le permitía vislumbrar desde las alturas el panorama que brindaba esta espléndida sección residencial acapulqueña. Enormes jardines con hileras de palmeras y flores, piscinas en todas las formas, canchas de tenis, muelles y playas privadas hacían alarde de esta belleza natural. Quiso entonces la cruz concentrar su atención en el interior de una enorme palapa. Pequeños grupos se encontraban entre el bar y la piscina, platicando muy quitados de la pena: Oye, qué bonito está tu bikini, ¿lo compraste en La Jolla? No, lo compré en Frattina, la boutique de la exesposa de por cierto, nos invitó esta tarde a tomar la copa en su yate Fandan López Dóriga. “Pura fayuca darling.” ¿Ya viste la película de Gandhi ? ¡Ése sí que era masoquista! ¿Quieres otro drink? Parece ser que Miguel Alemán está muy grave. ¡Te imaginas su entierro!, “everybody” va a estar allí. ¿Sabes qué mano? Yo sigo bien decepcionado. Cada vez se entiende menos a este país. De la Madrid no ha jalado y encima quiere salvar un régimen insalvable. El divorcio entre el sector público y el sector privado resulta nefasto para la economía del país. ¿Que quién se divorció? ¿No te parecieron elegantísimos nuestros presidentes cuando fueron a recibir a la reina? Por cierto, todavía no me comentas la cena en el barco. Los O'Farrill llegaron tardísimo. ¿Sabes qué? Todos nosotros los mexicanos tuvimos la culpa, nosotros lo permitimos. Tiene que haber un cambio. Se tendrá que ir negociando con el ejército y terminaremos por tener un golpe de Estado pacífico. ¿Sabías que a mediados de mayo Aca será declarada “la Capital Mundial de la Magia”? Híjole, qué nacos, pero si ya ni “magia” tenemos. ¿Te sirvo otra copita de vino blanco aunque sea de Los Reyes? Pero los reyes chichimecas, ja, ja. ¿Te invitaron mañana a casa de los Guiness? Los del sistema van para donde sopla el viento. Nuestra política exterior es un lujo que ya no nos podemos permitir. Me pasas los langostinos, please. Eso de mentarle la madre a Estados Unidos con una mano y con la otra estar limosneándoles, me parece muy grueso. ¿Más mayonesita? Me encanta cómo te quemas en dorado. A los que se fueron deberían de colgarlos en la Plaza Mayor. ¿Tú no crees que el low-cast, no está ya cansado de tantas promesas? ¡Obviously! ¿Quieres que te ponga crema en la espalda? ¿No se te hace que se ve guapísima Jacqueline con su pareo? La corrupción en México, solamente se persigue cuando afecta a los intereses del que sigue. ¿Ya leíste Goodbye Jeanette de Harold Robbins? A mi manera de ver Sepúlveda le está dando dignidad al régimen. ¿Sabes hasta qué horas nos quedamos jugando backgammon? Te lo juro que por las noches no puedo dormir de pensar que tengo que regresar al Distrito Federal. ¿Sabías que en el Pedregal están cerrando muchas calles? Para entrar debes identificarte. ¿Tú crees que los cuates del gobierno son unos iluminados? Oye y ¿qué pasó con Renacimiento tú que te la vives en Aca? ¿Con la época del Renacimiento? Ahora sí que no te mediste, pues ni que fuera historiadora… ¿Nos echamos otro partidito de paddle-tennis? A mí se me hace guapísimo Silva Herzog. ¿Qué te pasa? Si es de ojo mojado, amarillo, así como enramadito. Quique, amor mío, ¿por qué no cambias de cassette?, ponme la de Julio Iglesias, ¿no? Siento que este Salinas de Gortari va a ser el Oteyza de De la Madrid. A veces pienso que el PRI es como una madre. No se rían. De esas típicas mamacitas mexicanas que perdonan todo, resignadas, cómplices de las travesuras de sus hijos, de ésas que nunca los juzgan, que se dejan explotar y explotar al máximo, hasta que se mueren. No cabe duda que este sistema echa a perder a los hombres. Los Balcani y los Portanova, ésos sí que apuestan duro. Ayer por la noche les gané 150 mil, mismos que serán depositados directamente a mi cuenta en Nueva York. ¿Nada más mil dólares? Ésos son peanuts, si vieras lo que yo junté la otra noche. ¿Me pasas el plato de carnes frías por favor? Van a ver el desempleo que se va a venir. No te asolees tanto, acuérdate de tus arruguitas. El préstamo de los cinco mil millones no va a servir ni para ir a la esquina. Juanitaaaa, Juanitaaaa (ay estas maids cada día están más sordas), Juanitaaaa, ¿nos puede traer más hielos por favor? Mmmm, qué fresca está el agua. ¿Cuándo se regresan ustedes? Después de toda la naquiza, el lunes por la tarde. Jacqueline, Jacqueline ¿dónde está el house-boy para que venga a recoger las bolas en el paddletennis? ¿Saben que Tarzán se está muriendo aquí en Acapulco? ¿Por la contaminación? Je, je. Allí tenemos una de sus viejas películas, si quieren esta noche se las pasamos. Mejor pásanos una bien “porno” como la del otro día. ¿En semana santa? Ja, ja, ja.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Las niñas bien»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Las niñas bien» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Guadalupe Nettel - Natural Histories - Stories
Guadalupe Nettel
Leigh Bardugo - Shadow and Bone
Leigh Bardugo
Jean Robert Donwoung Teinkela - Tout est bien qui finit bien
Jean Robert Donwoung Teinkela
Elena Guadalupe Dutruel - Vidas
Elena Guadalupe Dutruel
Guadalupe Faraj - Jaulagrande
Guadalupe Faraj
Guadalupe Marín - La única
Guadalupe Marín
María Guadalupe Estrella González - Sexpresso
María Guadalupe Estrella González
Guadalupe Nettel - Los pelos en la mano
Guadalupe Nettel
Уильям Шекспир - Tout est bien qui finit bien
Уильям Шекспир
Отзывы о книге «Las niñas bien»

Обсуждение, отзывы о книге «Las niñas bien» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x