Guadalupe Loaeza - Las niñas bien

Здесь есть возможность читать онлайн «Guadalupe Loaeza - Las niñas bien» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Las niñas bien: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Las niñas bien»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En 1987, la aparición de
Las niñas bien marcó un parteaguas en la manera de escribir sobre México. El libro fue auspicio de la imparable carrera de Guadalupe Loaeza y es todavía su volumen más emblemático y exitoso. Pieza clave para entender la idiosincrasia, las contradicciones y la visión del mundo de una parte de la sociedad mexicana, conserva no sólo toda su frescura e ingenio, sino también la mordacidad y espíritu crítico que han caracterizado a la autora a lo largo de su exitosa trayectoria. Regresar a esta obra constituye mucho más que un mero ejercicio de nostalgia; es también una forma de entender el presente a través de los indicios que nos ofrece el pasado inmediato.«Guadalupe Loaeza es la única cronista que hoy se atreve a hablar de los
nice, beautiful people… Estas crónicas que parecían de coyuntura hace veinte años, se siguen dejando leer hoy. Tal vez porque no han cambiado tanto las cosas…»
Sara Sefchovich

Las niñas bien — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Las niñas bien», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Niños bien, popis . Se visten con camisa Polo color de rosa, blue jeans, y llevan cinturón Ortega de piel y plata. Siempre hablan de negocios que les van a dejar miles y miles de pesos. Se van dos veces al mes a Aca, a casa de sus papis, en Las Brisas. Tienen novias “fresas” pero junto con sus cuates rentan un leonero ya sea en la Nápoles o en la Narvarte, a donde llevan a las golfeux. Están traumados porque sus papás están pensando vender el condominio de Coronado, porque la American Express ya no es válida en Estados Unidos, y porque ya no pueden viajar con la misma frecuencia. Estudian en la Ibero o en la Anáhuac, ya sea la carrera de leyes o de administración. Van a cenar en grupo a Carlos and Charlies de Tecamachalco. En las noches se van al Magic o al Quetzal, donde se dan sus “pericazos” (inhalan coca). La consiguen por conducto de los juniors. Ya no les gusta la mariguana. Juegan mucho backgamon y dicen: “La crisis está gruesa y muy picuda”. Cuando hablan por teléfono dicen ¿qué onda brother?

Niños bien, snob . Hicieron su maestría en Estados Unidos. Trabajan en un bufete de abogados. Usan reloj Cartier con números romanos y con correa de piel de cocodrilo. Se visten con corbata de regimiento, pantalón gris de franela, suéter de cashmere, calcetines de rombos estilo escocés y mocasines. No le ponen cuernos a la novia. Siempre van con dos parejas a misa, al cine, y luego a cenar al Círculo del Sureste. Su bachillerato lo estudiaron en el Patria y en el Cedros. Son tranquilos, con ellos “no hay bronca”. Son muy educados y discretos, hasta medio simples. Cuentan chistes en inglés. Una vez por semana, al mediodía, se reúnen entre ellos a jugar golf y dicen pestes del gobierno. Se enteran de la crisis gracias al Time y a The Economist . Tienen cultura general, sin embargo dicen: México es un país “subrrealista” [ sic ].

Niños bien, hijos de políticos . Concurren a todas las discotecas, a donde llegan con grandes coches con antena, llenos de guaruras. Los estacionan frente a la puerta. Siempre salen con modelos tipo “La rubia de categoría”. Llaman al mesero a gritos, por su nombre y hablándole de “tú”; le piden que traiga varias botellas de champaña Möet Chandon (12 mil por botella). Invitan a otros niños bien a sentarse a su mesa. Sin embargo, sus mejores amigos son los guaruras. Están convencidos de que sus papás son honestos. Acaparan todos los boletos del Festival Cervantino, pero no asisten a ningún espectáculo. Tienen un leonero en el Pedregal con una betamax donde ven todo tipo de películas.

Niños bien, cretinos . Se casan con niñas bien muy muy ricas. Viven de las rentas de la esposa. Los domingos van a comer a casa de los suegros, y al suegro le dicen “sí” a todo. Usan camisas de seda color crema con sus iniciales bordadas, blue jeans, zapatos Gucci, y el eterno cinturón de Ortega, pero de oro. Cuando hablan de la crisis se basan exclusivamente en rumores deformados y en malos chistes. Dicen que se quieren ir a vivir a Chihuahua porque ganó el PAN y está a un paso de Estados Unidos. Algunos eran amigos de los pasados funcionarios, pero ahora lo niegan. Los domingos, cuando pasan con su Gran Marquis frente al bosque de Chapultepec, sienten deseos de poner una bomba para “blanquear” la ciudad.

Niños bien, rojillos . Por lo general viven en Coyoacán. Están muy de acuerdo con la nacionalización de la banca porque no les afectaba. Son amigos de investigadores de El Colegio de México y de maestros de la Facultad de Filosofía y Letras. Los fines de semana van a Tepoztlán, y escuchan en regios aparatos estereofónicos música clásica y jazz. Hablan mucho de política, están bien informados. Son amigos de todos nuestros actuales embajadores. Gustan de tomar muy buenos vinos, con muy buenos quesos. Por las noches les gusta ir a Los Geranios en pantalones de mezclilla y suéter de cashmere. Para todo dicen: “Mira, maestro…”. Van con el psicoanalista desde hace muchos años, para romper con estructuras convencionales. Están peleados a muerte con su papá por problemas ideológicos.

Niños bien, políticos . Estudiaron en Harvard o en Oxford. Siempre están implecablemente vestidos. Son muy disciplinados con su dieta diaria. Por lo general dan citas a sus amigos de generación en El Café del hotel Presidente Chapultepec. Comen con políticos en el Champs Élysées. Tienen agenda Hermès. Usan pluma fuente. Se sientan adelante con el chofer y leen con anteojos el Wall Street Journal y El Financiero . Por las mañanas salen a correr con su walkman. Tienen una biblioteca espléndida de cinco mil libros todos empastados en piel. Los fines de semana usan saco de gamuza, jamás de piel. Gustan tomar exclusivamente vino blanco bien frío. Sus secretarios particulares también son niños bien. Cuando viajaban a París, se hospedaban en el Plaza Athenée donde todo el mundo los conocía por su nombre (lo extrañan); tienen a sus hijos estudiando en el extranjero.

¡AY, POR FAVOR, YA NO HABLEN DE POLÍTICA!

Nos encontramos en el interior de una mansión barraganesca en una zona residencial de la capital. Vemos salir a los invitados del comedor y dirigirse hacia uno de los salones en donde son esperados por dos mozos, a los lados de una mesa camilla cubierta de fotografías, y sosteniendo en las manos una gran charola de plata. “¿Qué le servimos al señor: un cognac, un licor de frambuesa, un Grand Marnier, licor de pera, Kahlúa, o un anisito?” El segundo mozo se pasea entre los invitados ofreciendo café o té en un espléndido juego de plata. Las señoras se sienten “chulas de bonitas” con sus vestidos muy in fashion, aunque sean de una temporada pasada. Sus maridos, con tipo de gente de toda la vida, parecen satisfechos al encontrarse entre beautiful people. Unos de pie y otros sentados en cómodos sofás comentan un poco de todo: “No, mira, como está la situación, o te aclimatas o te aclimueres: oye, pero qué ricas estaban las crepas de huitlacoche, ¿son home made o se las pediste a Mayita?; desde el final del sexenio de Echeverría veía venir el comunismo; ay chula, admite que somos muy malos mexicanos; ay, ¿qué te pasa?, si yo adoro a los mariachis; mira, el otro día fui a una cena muy comme il faut y me dijeron que iba a haber otra moneda llamada ‘azteca’; magníficos puros, ¿son de importación, verdad?; yo afortunadamente consigo dólares a bastante buen precio con mis amigos del cuerpo diplomático; ¿cuánto vas a que Tello sale disparado?; ¡ay, por favor, ya no hablen de política!; fíjate que en el Pedregal ha habido muchos asaltos… por eso, junto con otros vecinos, contratamos a un velador las veinticuatro horas del día, por si las flies; ¿ya sabes el último chiste?; la cena te quedó de-lei-tan-te; aquí entre nos, es una chinga espantosa ya no poder viajar más; ahora sí, nos vamos a tener que vestir de chiapanecas; es que en la vida hay que ser positivos; no le digas a nadie, pero tengo un contacto ‘super’ que toma los dólares a 105, más mi comisión; Oteyza fue el culpable de todo, ojalá y lo manden de embajador a Afganistán; no, mira, lo que le pasó a José Andrés es que el poder lo cegó, yo lo conocí muy bien en Cambridge y no sabes, era otra cosa, eso sí, siempre de ideas socialistoides; ¡ay, por favor, ya no hablen de política!; ¿ya sabes el último chiste de la Anáhuac? ‘Oye, ¿tu papá está en la lista de los sacadólares? —No. —Ay qué naco…’; te voy a decir quiénes se quedan con De la Madrid: Solana, por educado, Chucho, por aguantador, Ojeda, por institucional, y Beteta, por haber sido jefe de De la Madrid; las cosas se están poniendo gruesísimas; a veces siento como si se me cayera todo el sistema, ando manejando unas depresiones, para diciembre, tengo que despedir a 200 obreros; nada más imagínate el ambiente en el Palacio de San Petersburgo en 1917; cállate, estoy ahora sí en el ácido, de pensar que todavía no firma el FMI; pero ¿qué me dices?, si los bancos están en bancarrota; ¿cómo sigue la construcción de tu casa en Cuernavaca?; mira, tú relax, en la vida hay que ser positivos; sí, Mexiquito es un país ma-ra-vi-llo-so; ¿te has fijado que es la gente pelada la que aprueba lo de la nacionalización?; mi marido está super depressed porque dice que no le ve esperanzas al mundo; ¡ay, por favor, ya no hablen de política!; no es de aquí tu vestido, ¿verdad?, está di-vi-no; ¿sabes ahora cómo se llama el Club de Banqueros?, la Fonda del Recuerdo; como le digo a mi marido, yo no seré muy mexicana, pero sí muy patriota; ¿ya sabes que le hicieron un monumento montado en un caballo?; I cannot be-lie-ve it; ¿ya sabes que se van de México?; ay, pues se me hace horrible que huyan así; a ver, ¿dónde está Paniagua?; estoy tristísima porque ya no va a venir el Concorde a México; ¿ya sabes quién va a comprar la casa de Longoria en Bosques…?; ¿no es cierto que era de Durazo?; mi mamá es muy amiga de Jeanette y se lo contó; durante el ‘puente’ fuimos a Cancún y ¡God! ¿qué vimos?, puros ‘cacamas’ en las playas, todos de poliéster, delcrón y con zapatos de plástico; créeme, que el panorama es todo un down; oye, tú, ¿qué no compró ‘las casas’ la Fundación Domecq?; está divina tu casa; ¿sigues corriendo en las mañanas?; nada más faltan veintiséis días; que te parece todos los indios guatemaltecos que están pasando la frontera; olvídate, no les ha funcionado el control de cambios; ¡ay, por favor, ya no hablen de política!; ¿sabes quiénes están quebrando?, los de Bayer; es que en la vida hay que ser positivos; ¿comprendes?; ¿sabías que existen tres ratas por habitante en el Distrito Federal?; un tío mío es abogado de los banqueros, y dice que nunca les van a pagar; vas a ver cómo les va a ir a los españoles con su González; ¡ay, por favor, ya no hablen de política!; la corrupción es nuestro cáncer y el cáncer no se cura; pero, es que hay que ser positivos en la vida; ¿me entiendes?, faltan veintiséis días; México es un país rico, no va a desaparecer; ¡ay, por favor, ya no hablen de política!; ¿es cierto que tienen palacios en Sevilla?, qué buen cognac; todas las materias primas se están acabando; pero es que teníamos todo para salir adelante; yo creía en él, y me engañó; ¿me sirves otra copita?; a mí se me hace que nos va a llevar la chingada; no entiendo, tenía todo para hacerla, pon otro disco de Agustín Lara, ¿no?; pero ¿por qué diablos no devaluó antes?; ¿por qué se rodeó de corruptos; ¡ay, por favor, ya no hablen de política!; ¿por qué Hank y Durazo?; ya estamos cansados de la demagogia, ya ni las mayorías le creen; qué carajos, ¡adónde nos va a llevar esta situación!; hay que ser positivos en la vida; ya cállate tú con tu: ‘hay que ser positivos’; ya no bebas, vámonos: sólo faltan veintiséis días; ¿qué vamos a hacer con todos esos desocupados?; ya no me estés fregando, si te quieres ir, vete sola; ¿me sirves otro coñaquito?; ¿por qué nunca dijo que ya no había dólares? ¡ay, por favor, ya no hablen de política! ¿Sí?, por favorcito”.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Las niñas bien»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Las niñas bien» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Guadalupe Nettel - Natural Histories - Stories
Guadalupe Nettel
Leigh Bardugo - Shadow and Bone
Leigh Bardugo
Jean Robert Donwoung Teinkela - Tout est bien qui finit bien
Jean Robert Donwoung Teinkela
Elena Guadalupe Dutruel - Vidas
Elena Guadalupe Dutruel
Guadalupe Faraj - Jaulagrande
Guadalupe Faraj
Guadalupe Marín - La única
Guadalupe Marín
María Guadalupe Estrella González - Sexpresso
María Guadalupe Estrella González
Guadalupe Nettel - Los pelos en la mano
Guadalupe Nettel
Уильям Шекспир - Tout est bien qui finit bien
Уильям Шекспир
Отзывы о книге «Las niñas bien»

Обсуждение, отзывы о книге «Las niñas bien» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x