Gema Moreno Fernández - Abriendo camino

Здесь есть возможность читать онлайн «Gema Moreno Fernández - Abriendo camino» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Abriendo camino: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Abriendo camino»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

¿Por qué una persona dedica su vida al estudio de la muerte y su sufrimiento? ¿Qué hay detrás de quien se propuso poner en pie una unidad de cuidados paliativos que es referente o un centro de escucha que lidera una red global para atender las necesidades del duelo? Ser el monaguillo que abría el cortejo fúnebre mientras otros niños jugaban, el fallecimiento de su hermano en plena juventud, la pérdida del amigo del alma antes de tiempo, acompañar a enfermos de sida hasta el último momento… José Carlos Bermejo desvela, en esta entrevista con Gema Moreno, sus reflexiones, miedos y esperanzas traducidos en palabras que, al transformarse en hechos, abren camino.

Abriendo camino — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Abriendo camino», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Martin Heidegger afirmó que el ser humano no es alguien que muera, sino que en sí mismo es un ser-para-la-muerte. Quiso decirnos que la muerte, antes que una situación que encontraremos al final de nuestra vida, es una línea de meta a la que estamos abocados.

La experiencia de José Carlos es distinta. Nos ayuda a entender que la muerte hay que caminarla, pues no es un acontecimiento que pertenece a la medicina, sino a cada persona. Para eso, lo más humano es guiarse mediante las huellas de quien ya ha abierto paso pisando antes en medio de la fragilidad. «Hablar de la muerte es también hablar del amor», nos dice. En definitiva, la dirección que se nos presenta es hacia el amor más pleno, que es el poder encontrarnos con el Amor de quien nos regala un camino abierto, donde la Vida es más grande que la estación de la muerte.

En estas conversaciones atino a ver la Esperanza del Evangelio porque, en definitiva, deja entrever, en cada recodo, a Jesús como un peregrino que cuenta a las mujeres y a los hombres esta buena noticia de la Vida eterna. Nos da la oportunidad de considerar a Jesús como compañero de camino. Pero para anunciarlo nos enseña que hay que encontrarse con ellos, mirarlos a la cara, escucharlos, reconocerse en sus pobrezas y en sus limitaciones. No se consigue desde un despacho o desde un tratado filosófico. Hay que ir a proclamarlo en primera persona y hacerlo camino, paso a paso hasta proclamarlo (cf Rom 10,8-10) desde las fragilidades traspasadas por su presencia. Se trata de aprender a dirigir la mirada a Cristo muerto y resucitado que ha transitado antes que nosotros estos caminos, y ahora nos conforta desde el ministerio del alivio y del cuidado samaritano.

La Vida así vivida se convierte en un testimonio de esperanza para todos. Sencillamente la propuesta no es resolverlo todo. Es una invitación humanizante a caminar desde la experiencia de cada uno y a apoyarnos en quienes ya han abierto sendas sobre la vida entregada y la muerte.

«La vida es el lento madurar de la muerte», decía Libanio; por eso este libro será como un mapa de señales para emprender el camino de la Vida a través de la experiencia, preguntas, de la búsqueda, fe, amor, humanización y cuidado como señales que encontramos. Ahora solo queda acoger y caminar porque este camino se abre para todos, pues el futuro no es lo que simplemente va a pasar, sino lo que juntos vamos a caminar.

Francisco decía el 27 de marzo dialogando con Dios: «Nos llamas a tomar este tiempo de prueba como un momento de elección. No es el momento de tu juicio, sino de nuestro juicio: el tiempo para elegir entre lo que cuenta verdaderamente y lo que pasa, para separar lo que es necesario de lo que no lo es». Es esta ruta que se nos abre para buscar y dejarnos abrazar por el misterio de la Resurrección que nos pone en camino hacia la vida eterna. Ahí está nuestra esperanza anunciada por peregrinos que nos regalan un trozo de su alma.

JOSÉ COBO CANO,

obispo titular de Beatia y auxiliar de Madrid

Introducción

¿Por qué hablar sobre la muerte? Esto es lo primero que asaltó mi mente cuando José Carlos Bermejo me propuso escribir un libro al respecto. ¿Acaso no tenemos suficiente con todas las que estamos sufriendo en un año de pandemia? En principio me resistía a hacerlo, en un mecanismo de defensa hacia el dolor, y el director del Centro San Camilo debió leerlo en mis ojos a flote de la mascarilla.

«Precisamente ahora, es necesario hacerlo», me dijo sereno y decidido, mientras asentía con la cabeza en un silencio prolongado donde su mirada traspasó el pulcro cristalino de sus gafas hasta convencer a la mía. Sus brazos, recostados sobre el sillón del escritorio, aguardaban pacientes e inamovibles una respuesta al igual que una esfinge.

«Puedes pensarlo tranquilamente», concluyó. Pero yo ya tenía una respuesta. Hablar del dolor es el primer paso para reconocerlo, aceptarlo y afrontarlo. La muerte y el miedo que nos da, a la gran mayoría, es un punto de partida para reflexionar sobre nuestra existencia al hilo de lo que otro comparta de la suya. Y esta ocasión se me presentaba como una oportunidad para aprender de la mano de quien lleva toda su vida girando alrededor de la muerte, sin rehuirla, y enfrentándola, de muy diversas formas y en diversos escenarios, abriendo camino.

Doctor en Teología pastoral sanitaria por el Instituto Internacional de Teología pastoral sanitaria Camillianum de Roma, tiene un máster en Bioética por la Universidad Pontificia de Comillas. José Carlos Bermejo también hizo un máster en Counselling , otro en Intervención en duelo y el posgrado en Gestión de residencias y servicios para las personas mayores en la Universidad Ramón Llull de Barcelona, además es coach dialógico por la Universidad Francisco de Vitoria de Madrid.

Ha trabajado como profesor del Instituto Internacional de Teología pastoral sanitaria de Roma, de la Escuela de Pastoral de la Salud Nuestra Señora de la Esperanza de Madrid, de la Facultad de Educación Social y Trabajo social de la Fundación Pere Tarrés de la Universidad Ramón Llull de Barcelona y del Instituto de Ciencias de la Salud de la Universidad Católica de Portugal de Lisboa y Oporto. También es académico de la Escuela de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile y co-director del máster oficial en Counselling on line en la Universidad Católica de Valencia.

Conferenciante habitual en jornadas y congresos sobre relación de ayuda, counselling , duelo, humanización de la salud, inteligencia emocional, resiliencia, crecimiento en la crisis, acompañamiento al final de la vida, bioética, pastoral de la salud, espiritualidad y vida consagrada; ha publicado decenas de libros y un centenar de artículos en revistas especializadas y de investigación en español, portugués e italiano.

Este religioso camilo en la actualidad dirige el Centro San Camilo de Tres Cantos, donde es fundador de su centro de escucha que lidera una red nacional e internacional de dichos centros de acompañamiento.

GEMA MORENO FERNÁNDEZ

Конец ознакомительного фрагмента.

Текст предоставлен ООО «ЛитРес».

Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.

Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Abriendo camino»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Abriendo camino» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Mariano Fazio Fernández - Libertad para amar
Mariano Fazio Fernández
Jorge Fernández Menéndez - La noche de Iguala
Jorge Fernández Menéndez
David Fernández Fernández - Diario de un ludópata
David Fernández Fernández
Fernando Fernández - Majestad de lo mínimo, La
Fernando Fernández
Mariano Fazio Fernández - Historia de las ideas contemporáneas
Mariano Fazio Fernández
Inés Fernández Moreno - La vida en la cornisa
Inés Fernández Moreno
libcat.ru: книга без обложки
Patricia Judith Moreno Fernández
Mariano Fazio Fernández - Cinco clásicos italianos
Mariano Fazio Fernández
David Gómez Fernández - El sentido del camino
David Gómez Fernández
Отзывы о книге «Abriendo camino»

Обсуждение, отзывы о книге «Abriendo camino» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x