Carlos Amigo Vallejo - Francisco de Asís

Здесь есть возможность читать онлайн «Carlos Amigo Vallejo - Francisco de Asís» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Francisco de Asís: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Francisco de Asís»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Después de muchas horas de lectura de fuentes y documentos, y de muchas visitas como peregrino a los lugares donde transcurrió la vida de san Francisco, el cardenal Carlos Amigo redescubre la historia, la vida y el espíritu del santo de Asís, con la intención de reflejar su amor a Dios, su pobreza y su fraternidad. En propias palabras del autor, «el santo de Asís es una fuente viva de la que sale por todos los caños el manantial gozoso de saber que Dios es nuestro Padre y que Jesucristo es el primer Hermano». Apoyándose en las genuinas fuentes franciscanas, en los estudios históricos recientes y en el magisterio de los últimos Papas, el autor interpreta la historia de este santo de leyenda, cuya sencillez y humildad acabó transcendiendo su época para convertirse en una de las más altas manifestaciones de la espiritualidad cristiana.

Francisco de Asís — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Francisco de Asís», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Dios esconde su rostro al pueblo que camina por el desierto y, al mismo tiempo, tiene una tienda para el encuentro. Será que Dios habla allí donde se le puede escuchar, y lo hace con un lenguaje que solamente Él puede tener. El racionalismo lleva a la confusión de la mente en tal manera que es capaz de aceptar lo mágico antes que lo transcendente; se deja seducir por el artificio y no por la posibilidad de una luz nueva. Dios tiene sus signos y su lenguaje. Y los muestra en la historia de los hombres. Cristo es el auténtico mensajero y el Evangelio su palabra. Retornar al Evangelio es encontrarse con Cristo. Francisco sabe que oye la voz de Dios cuando contempla vivo a Jesucristo en las palabras del Evangelio. Si Dios, en Jesucristo, se ha hecho presente en la historia, en la realidad de los hombres, a lo humano habrá que acudir para conocer, para saber de Dios. Pues el Señor Jesucristo no es pura teoría, es experiencia viva del amor del Padre.

Habrá que contemplar las huellas que el Señor dejó a su paso por la tierra. Oír sus palabras y contemplar sus heridas. Escuchar el Evangelio y acercarse a los leprosos. Solamente cuando el hombre se abre al amor es cuando Dios puede entrar en él y hacer morada en él. Jesucristo es el verdadero Hermano. El hijo de Dios. San Francisco se siente arrebatado de amor a Jesucristo. Así se expresa en la Carta a todos los fieles :

Este verbo del Padre, tan digno, tan santo y glorioso, anunciándolo el santo ángel Gabriel, fue enviado por el mismo altísimo Padre desde el cielo al seno de la santa y gloriosa Virgen María, y en él recibió la carne verdadera de nuestra humanidad y fragilidad. Y, siendo él sobremanera rico, quiso, junto con la bienaventurada Virgen, su Madre, escoger en el mundo la pobreza, [...] dejándonos ejemplo para que sigamos sus huellas. Y quiere que todos seamos salvos por él y que lo recibamos con un corazón puro y con nuestro cuerpo casto. Pero son pocos los que quieren recibirlo y ser salvos por él, aunque su carga es ligera (2CtaF).

Dios no puede ser un asunto privado. Lo personal es elegir este u otro camino. Pero cuando se acepta a Dios como valor supremo de la vida, Él lo llena todo, pensamiento e intimidad, conducta y relación social. Francisco da lo que tiene. Se viste de pobre. Se hace amigo de los pobres. Comparte su vida con los desvalidos y necesitados. Lucha contra la pobreza haciéndose él mismo un pobre. Su pobreza no le pertenece a él. Es de Dios y la quiere compartir con todos los hijos de Dios. No era asunto privado. Era la riqueza de tener a Dios como único Señor y compartir esa experiencia con todos los hombres. Y, con Dios, los hijos de Dios. Los hermanos son don y camino. Regalo que Dios le ha hecho a Francisco y, al mismo tiempo, ayuda para que él pudiera acercarse mejor a Dios. Era la gracia de tener hermanos. «El que vea tus ojos –le recomienda al ministro–, que no se aparte de ti sin tu perdón. Que vea en ti la misericordia del Misericordioso».

Ver a Dios es comprometerse con Dios. Hacer de la existencia humana reflejo del querer de Dios. Si el hombre habla poco de Dios es que no se siente comprometido con Él. No está asido al que es vida y se escapa a cualquier pretensión de reducirlo a una idea o una norma moral. Dios es vida, no código. Es amor. Verle conduce a dar testimonio. El hombre convertido es señal del amor de aquel al que ama. Vive en la vida de quien le hace vivir y le conduce, inmediatamente, a hacer penitencia, que es estar bien atentos a la palabra de Cristo y renunciar al espíritu de la carne y deseando tener sobre todas las cosas el Espíritu del Señor y su santa operación (2R 23,4).

«En la sociedad actual –decía san Juan Pablo II–, entre muchos fenómenos de signo opuesto, surge de manera cada vez más clara una necesidad real de la verdad, de lo esencial y de una auténtica experiencia de Dios. Tenéis la misión de señalar, con actitud de fraternidad universal, la respuesta que satisface esas expectativas. Esa respuesta consiste en abandonaos con confianza al amor salvífico del Señor Jesús, aunque nos crucifique» (La Verna, 17 de septiembre de 1993). Solo dando testimonio de Dios se puede hablar de Dios. Porque el lenguaje de Dios es vivencia, no simple concepto. Es conocimiento, no hipótesis. Es comportamiento coherente con la adhesión que el creyente, de una manera enteramente libre, ofrece a Dios. Un Dios que le sostiene y compromete y del que sabe ha recibido gratuitamente el don de la fe. El conocimiento de Dios se hace fuerza liberadora en la profundidad de una identificación plena con Jesucristo.

Francisco de Asís, convertido a Dios, adopta, en una forma de vida significativamente incuestionable, la dependencia amorosa de Dios. Él le conoce y le sostiene. Es el Creador que cuida y acompaña a sus criaturas. Los criterios de comportamiento se ajustan al conocimiento recibido por la fe. Vive en la esperanza de las promesas que serán cumplidas, y el amor llena todos los entresijos de la conducta y se hace práctica moral en virtudes personales y en solidaridad fraterna. Si ha conocido a Dios, se hace mensajero de Dios. Si está inmerso en el amor de Dios, contagiará ese amor. La gratuidad, como signo de reconocimiento al dador de los bienes, aparece en el positivo desinterés por no buscar otra finalidad en la conducta que no sea el honor de Dios.

Solo desde una profunda experiencia de Dios se puede predicar el Evangelio. Sin esa experiencia de Dios, la fe se convierte en ideología, la esperanza en utopía, la caridad puede sucumbir ante la tentación de la violencia. La experiencia de Dios es «como un nuevo nombre de la contemplación a partir de la meditación de la palabra, la oración personal y comunitaria, el descubrimiento de la presencia y de la acción divina en la vida, compartiendo al mismo tiempo esta experiencia con todo el pueblo de Dios» 14.

La alabanza franciscana es adoración y gratitud. Nace de la misericordiosa grandeza de Dios. Se adora al que se quiere, al que acoge, al que salva. No es adoración servil, sino amorosa. En el corazón de Dios se halla el bien que da vida a todos los bienes y se despierta la gratitud desbordando en reconocimiento. Todo es gratuidad. Todo es amor. Dios es la totalidad de todo. Todo en alabanza del Dios altísimo.

Si el Padre le ha reconciliado con Cristo, el hermano tiene que ser instrumento de reconciliación consigo mismo, con la fraternidad y con todos los hombres, pues es embajador que ofrece la misericordia de Cristo. La conversión a Dios, en lenguaje franciscano, es inseparable del reconocimiento más amplio y generoso de Dios como el único y sumo bien. La experiencia de Dios es experiencia del bien. Si la creación entera es significación de Dios, todo debe ser reconciliado en tal manera que la unidad se convierta en alabanza y gratitud. La experiencia espiritual de Francisco de Asís «se caracteriza por una relación de familiaridad con la Trinidad. Algo que salta inmediatamente a la vista es que su fe tiene una dimensión eclesial, superando así una visión meramente individualista» (Carta pascual del ministro general OFM , 2013).

No es, pues, de extrañar que en el Testamento de santa Clara estas fueran las primeras palabras:

Del Padre de las misericordias, del que lo otorga todo abundantemente, recibimos y estamos recibiendo a diario beneficios por los cuales estamos más obligadas a rendir gracias al mismo glorioso Padre. Entre ellos se encuentra el de nuestra vocación; cuanto más perfecta y mayor es esta, tanto es más lo que a Él le debemos. Por eso dice el Apóstol: Conoce tu vocación. El Hijo de Dios se ha hecho para nosotras camino, y nuestro bienaventurado padre Francisco, verdadero enamorado e imitador suyo, nos lo ha mostrado y enseñado de palabra y con el ejemplo (TestCl 2).

Desde esta visión seráfica de la infinita grandeza de Dios, el gran pecado sería el de la idolatría. Dar más valor a cualquier cosa que a Dios. En ese sentido, pensar solamente en uno mismo y poner los pensamientos y necesidades de cada uno como prioridad; si se piensa más en el pasado del dolor sufrido, más que la misericordia y el perdón, si se critica del otro destruyendo su reputación y su dignidad, si se antepone la vida personal a la responsabilidad con la fraternidad, si se pretende construir el futuro de otra manera que no sea el del perdón, la misericordia, la reconciliación, el respeto recíproco, la paz y la alegría, todo eso es idolatría (ministro general OFM, Foggia, 4 de mayo de 2015).

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Francisco de Asís»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Francisco de Asís» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Francisco de Asís»

Обсуждение, отзывы о книге «Francisco de Asís» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x