Ignacio Vidaurrázaga Manríquez - Martes once la primera resistencia
Здесь есть возможность читать онлайн «Ignacio Vidaurrázaga Manríquez - Martes once la primera resistencia» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.
- Название:Martes once la primera resistencia
- Автор:
- Жанр:
- Год:неизвестен
- ISBN:нет данных
- Рейтинг книги:5 / 5. Голосов: 1
-
Избранное:Добавить в избранное
- Отзывы:
-
Ваша оценка:
- 100
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
Martes once la primera resistencia: краткое содержание, описание и аннотация
Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Martes once la primera resistencia»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.
Martes once la primera resistencia — читать онлайн ознакомительный отрывок
Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Martes once la primera resistencia», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.
Интервал:
Закладка:
Los detenidos desaparecidos y ejecutados fueron, en su mayoría, hombres y mujeres que militaron en proyectos, integraron redes clandestinas y realizaron diversas acciones de resistencia. Reducirlos solo al calvario de su detención, tortura y forma de muerte es también otra variante del negacionismo.
¿Por qué no se puede reivindicar en relatos o imágenes las acciones de recuperación de camiones con pollos o lácteos? ¿Por qué no va a ser digno, en el contexto de un país ocupado por sus fuerzas armadas y policiales, reivindicar el abigeato frente al hambre reinante en las comunidades mapuches? ¿O el ajusticiamiento de un esbirro de la DINA-CNI?
¿Por qué la resistencia europea va a ser digna y no la ocurrida en Chile durante un tiempo mucho más extendido y frente a fuerzas de ocupación demasiado similares en crueldad y sadismo?
Las movilizaciones sociales del 2011 en adelante han creado una nueva situación que, junto con impulsar demandas, zamarrea fuertemente el árbol de lo posible y lo decible. Hay que hermanar las dignidades de ayer con las de hoy.
Si bien es importante conocer todos los horrores de que fue capaz el terrorismo de Estado, ello estará trunco si no reivindicamos las vidas y sueños de esos hombres y mujeres que hoy son memoria. No hay por qué optar entre los derechos humanos y los derechos a resistir una tiranía. Ser resistente significaba también exigir derechos humanos como prisioneros. El atropello a la dignidad y la vida no tienen por qué truncar esas historias.
Contar el primero, el segundo y todos los momentos de la resistencia es la tarea que nos espera.
Ignacio Vidaurrázaga Manríquez
Santiago, septiembre de 2013.
CAPÍTULO UNO La noche de los golpistas
Los cuellos anaranjados
El subteniente del Ejército Manuel Vásquez Nanjarí 1es incapaz de imaginar que los acontecimientos de esta jornada lo convertirán en el custodio de los restos mortales del presidente de la república Salvador Allende Gossens. Luego de la toma del Palacio de Gobierno, Vásquez recibirá la orden de hacerse cargo de trasladar el cadáver del extinto mandatario desde La Moneda hasta el Hospital Militar. Solo podrá dar por cumplida su misión transcurridas trece horas, cuando, cerca de las cuatro de la madrugada del miércoles 12, suba a la misma ambulancia que trajo el cuerpo de Allende y regrese al regimiento Tacna para informar lo sucedido a su comandante, el coronel Hernán Ramírez Pineda.
Comienza el día. Es martes 11 de septiembre de 1973 y el subteniente Vásquez Nanjarí, al igual que muchos oficiales del Ejército, tendrá hoy su bautizo de fuego. Uno verdadero. No como las maniobras simuladas que realizó durante sus años de cadete en la playa La Ballena, donde una vez le hicieron un callejón oscuro y lo mojaron para «curtirlo». Él es un hombre alto, de casi un metro ochenta, rubicundo y macizo. Seguramente por eso los «pelaos» del Tacna lo apodaron el «guagua rusa» 2. Ingresó a la Escuela Militar a los diecinueve años como estudiante-soldado y su primera destinación, a los veintidós, fue el Regimiento de Artillería Tacna.
El comandante Hernán Ramírez ha convocado a toda la oficialidad a una reunión a las 4 a.m. Son alrededor de treinta hombres. Cuando el subteniente Vásquez Nanjarí ingresa al casino, le llama la atención, al igual que a todos los presentes, que tanto el comandante como su ayudante, el teniente Tapia, llevan cuellos de color anaranjado. Ese distintivo es el primer indicador de que «algo iba a suceder» .
En la ocasión, el comandante les informa que «se pondrá término al gobierno popular y que las Fuerzas Armadas se harán cargo del país». Ramírez Pineda pregunta con voz firme, pero inquisidora, si alguien está en desacuerdo y agrega que quienes lo estén pueden hacer abandono del regimiento. «Nadie estuvo en desacuerdo. Entonces, nos proporcionaron a todos los oficiales el cuello naranja como especie de distintivo, sin darnos en ese momento mayores explicaciones», recordará treinta y ocho años después Vásquez Nanjarí:
A continuación, se procedió a formar a todo el regimiento, a quienes también se les consultó [...] su opinión: si estaban o no de acuerdo con participar del golpe militar. A lo que un cabo manifestó su negativa y por tal motivo fue dejado en primera instancia apartado. Sin embargo, al ver que [el apoyo] era algo masivo, asintió en participar. Fue así como todo el regimiento estuvo de acuerdo en ser parte de dicho procedimiento 3 .
La línea de mando en Santiago
El mando operacional de las acciones en Santiago será asumido por un conspirador de la primera hora, pero que merced a numerosas y equívocas señales ha sido
considerado como constitucionalista e, incluso, integra la inusual categoría de «los generales amigos de Allende» . Su nombre es Herman Brady Roche, un oficial duro e inteligente, como quedará demostrado durante su extensa carrera.
La Guarnición Militar de Santiago queda a cargo del general Herman Brady. Bajo su mando está Arellano, con el control de la Agrupación Santiago Centro. El general César Benavides comanda la Agrupación Este y el coronel Felipe Geiger la Agrupación Norte. La Agrupación Reserva (del Regimiento Blindado N° 2) es encomendada al general Javier Palacios 4.
En Santiago se situarán y pondrán en movimiento diversos regimientos. En el primer anillo del cerco a La Moneda se ubicarán los destacamentos de mayor confianza. Luego las agrupaciones de la Reserva, que serán dos: la reserva del comandante en jefe, localizada en lo alto de La Reina (hoy Peñalolén), y la reserva de la Agrupación Centro, a cargo del general Javier Palacios y dependiente del general Sergio Arellano. Además, habrá un tercer anillo que estará en torno a Santiago, donde serán destinados regimientos provenientes de las provincias. Estos tendrán que contener la eventual reacción de los cordones industriales que rodean el centro de la ciudad y que durante el tanquetazo habían sido protagonistas por su masividad y disposición a la defensa del gobierno popular.
La designación en uno u otro anillo dependerá principalmente de las confianzas existentes entre los regimientos y sus mandos, del conocimiento del terreno y de la experticia de sus hombres y medios. Es por ello que en torno a La Moneda se situarán solo regimientos de Santiago, con coroneles absolutamente involucrados en la conspiración, conocedores del terreno y con capacidades logísticas y humanas que aseguren las misiones. Estos serán: el Tacna, la Escuela de Suboficiales, el Blindado Nº 2 y la Escuela de Infantería de San Bernardo: aproximadamente tres mil efectivos.
H. Brady y su jefe de Estado Mayor, el coronel Sergio Arredondo, [...] repasaron las fuerzas de que disponían: Escuela de Infantería, Escuela de Suboficiales, los regimientos Tacna, Yungay (de San Felipe), Guardia Vieja (de Los Andes), Coraceros (de Viña del Mar), Maipo (de Valparaíso) y Escuela de Ingenieros (de Tejas Verdes). Cada uno de los jefes de las distintas unidades recibió esa tarde su misión específica: la acción frontal contra La Moneda sería ejecutada por la Escuela de Suboficiales y el regimiento Tacna; el doble envolvimiento del cordón industrial Vicuña Mackenna lo haría la Escuela de Infantería; el regimiento Maipo debería tomar el control de Maipú y del cordón industrial Cerrillos, antes de confluir a su objetivo: el centro de Santiago 5 .
La planificación de las operaciones dependerá de muchas variantes, entre otras, el arribo de los regimientos provenientes de provincias y la participación del Cuerpo de Carabineros. Ahora bien, más que variantes, lo que se pondrá en movimiento desde tempranas horas será una «maquinaria de guerra», como solo pueden hacerlo las Fuerzas Armadas profesionales y dedicadas al oficio del combate.
Читать дальшеИнтервал:
Закладка:
Похожие книги на «Martes once la primera resistencia»
Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Martes once la primera resistencia» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.
Обсуждение, отзывы о книге «Martes once la primera resistencia» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.