Santo - Simeón - el Nuevo Teólogo - Catequesis I-X

Здесь есть возможность читать онлайн «Santo - Simeón - el Nuevo Teólogo - Catequesis I-X» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Catequesis I-X: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Catequesis I-X»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este libro ofrece las diez primeras de las 34 Catequesis que Simeón el Nuevo Teólogo, uno de los autores místicos más relevantes en el mundo bizantino de los siglos X-XI, dirigió a sus monjes para enseñarles la correcta vida monástica. Son las catequesis sobre la caridad, las bienaventuranzas, la fidelidad a los votos, el arrepentimiento, la conversión, el ejemplo de Simeón el Piadoso, la pasión por la familia, el modo de obrar como hijos de Dios, las obras de misericordia y la santidad sin mancha. Las catequesis están precedidas por una amplia introducción sobre el contexto político, social y eclesial en el que vivió Simeón el Nuevo Teólogo, su biografía, sus obras y su pensamiento. El libro se completa con una bibliografía seleccionada.

Catequesis I-X — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Catequesis I-X», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Pero, a pesar de esto, resulta extraño que estos dos hombres lucharan entre sí con una obstinación de años. Sería muy pueril aceptar sin ninguna clase de crítica la interpretación de Nicetas, o la teoría de que se trataba solo de negar al higúmeno de San Mamas el derecho de dar culto privado a Simeón Eulabes, puesto que en el año 1000 nadie discutía esta facultad, aunque empezaba ya a haber intentos de centralizar la «canonización» de los santos. El motivo profundo de la disputa hay que buscarlo, más bien, en el modo de concebir la ciencia teológica de uno y de otro, sin que, claro está, las profundas convicciones ascéticas del higúmeno de San Mamas, o incluso su posible carácter fuerte, queden excluidas como un motivo más en la discusión.

Según Simeón solo los que poseen el Espíritu pueden enseñar, y este no se tiene sin tener consciencia del mismo. Es más, según nuestro autor la teología no consiste en repetir lo que otros teólogos venerables han dicho anteriormente para ser admirados por los demás. Eso, para el Nuevo Teólogo, no es más que filosofar ya que, sin la posesión del Espíritu, no se puede hablar de Dios.

Junto a esta disputa teológica se halla, además, un viejo litigio entre el clero regular, los monjes y el secular. Después de la cuestión iconoclasta este último quedó desacreditado y los monjes aprovecharon este descrédito de la jerarquía para monopolizar la dirección y la confesión de los laicos. Simeón va más lejos despojando a la jerarquía, en nombre del Espíritu Santo, nada menos que de su poder de perdonar los pecados en caso de que caigan en la indignidad.

No es extraña, por lo tanto, la reacción del sincelo Esteban, quien, por su parte, atacó a Simeón en dos frentes: uno, el teológico, preguntando a nuestro monje la siguiente cuestión trinitaria: «¿Cómo separas tú al Hijo del Padre? ¿Con una distinción de razón o real?». El Nuevo Teólogo, ante este interrogante, no se limita únicamente a responderle diciendo que no hay ni distinción real ni de razón, sino que, al mismo tiempo, aprovecha la ocasión para volver a enfrentarse a aquellos que pretenden hablar de Dios sin poseer el Espíritu, pues únicamente las personas que tienen el Espíritu pueden hablar de Dios, y lo demás es osadía, en clara referencia a Esteban.

El segundo frente de ataque de Esteban contra Simeón consistía, como es obvio, en poner en duda la santidad del Estudita, padre espiritual de nuestro autor. Este enfrentamiento tiene lugar entre el 1003 y el 1009. Dos años después de iniciarse, en el 1005, Simeón presenta voluntariamente la dimisión de su cargo y en el 1009 es condenado al exilio por negarse a restringir el culto a su padre espiritual a una mera cuestión interna del monasterio.

2.5 . Desde su exilio hasta su muerte

De esta forma, el 3 de enero del año 1009 es conducido fuera de la ciudad de Constantinopla a Palútico, población que está cruzando el Propontios de Crisópolis. Allí se establece en un oratorio que se encontraba abandonado llamado Santa Marina. Según Nicetas lo primero que hace al llegar es rezar la hora nona 18. Allí, durante el primer año de su exilio, también según Nicetas 19, Simeón escribe dos cartas al sincelo agradeciéndole la persecución a la que le ha sometido por los beneficios que Dios le ha concedido gracias a ella. Estas cartas exasperaron aún más a Esteban, que mandó registrar la celda que tenía en San Mamas confiscando sus pertenencias, en busca, posiblemente, de algún manuscrito suyo.

Su nuevo lugar de asentamiento, el oratorio de Santa Marina, pertenecía a Cristóforo, un dirigido espiritual de Simeón, laico y alto cargo en la corte del emperador. A través de este personaje, Simeón escribe un libelo dirigido al patriarca defendiéndose de las acusaciones, que le fue entregado por medio del senador Genesio, y el patriarca, al ver que el asunto del Nuevo Teólogo adquiría dimensiones importantes y podía llegar a oídos del Emperador, decide leer el documento en un sínodo, que acuerda permitirle volver del exilio e incluso se le promete un episcopado a modo de indemnización por los daños causados.

De este modo, el Nuevo Teólogo vuelve del exilio en el año 1010/11 para ver al jefe de la Iglesia constantinopolitana, quien le pide encarecidamente que se avenga a limitar el culto de su padre espiritual al ámbito interno de su monasterio y, a cambio, le promete lo que el sínodo quería concederle: su reposición en el Monasterio de San Mamas y un futuro episcopado. A esto Simeón se opone, rechazando restringir el culto de su padre espiritual. De esta manera se coloca aún más firmemente en la senda de san Teodoro el Estudita en lo que se refiere a la veneración del guía espiritual. El patriarca, en vista de su obstinación, le permite que haga lo que desea. Así, nuestro personaje se exilia voluntariamente en Santa Marina, donde vuelve a levantar otra comunidad de monjes.

Es en esta época cuando escribe la mayoría de sus himnos. También nos relata Nicetas la oposición de los vecinos del oratorio al establecimiento de un monasterio en él, oposición bien manejada por Simeón. Poco antes de concluir su vida nuestro personaje visitó la tierra de sus padres y de vuelta a Santa Marina, el día 12 de marzo del año 1022, a los setenta y tres años de edad, después de una enfermedad propia de una vida consumida por el ascetismo, murió rodeado de sus monjes. Según Nicetas, su biógrafo o, si se prefiere, su hagiógrafo, Simeón había predicho que moriría ese día y de esta manera y que, treinta años más tarde, sus reliquias serían trasladadas, como de hecho ocurrió el año 1052. Su fiel discípulo le atribuye milagros antes y después de su muerte.

3. Obras de Simeón el Nuevo Teólogo

No hay unanimidad en cuanto al número de obras que escribió Simeón. Tenemos sobre ello diversas versiones. La primera nos la ofrece Nicetas, quien nos informa que lo primero que redactó el Nuevo Teólogo fueron unas cartas dirigidas a sus discípulos y compuestas cuando era novicio en el Monasterio de Estudios. Más adelante, mientras fue higúmeno de San Mamas, escribió las Catequesis . En muchas de ellas encontramos alusiones a la vida del monasterio y a datos biográficos del autor. También escribió parte de los Amores de los himnos divinos . Al final de su vida en San Mamas compuso los Capítulos teológicos, gnósticos y prácticos y los Tratados que tocan a las cosas divinas . Más tarde, durante su disputa con Esteban, escribió sus obras polémicas y apologéticas, como son sus Tratados teológicos y éticos , y al final de su vida, en el exilio, redactó el resto de sus Himnos y los Discursos apologéticos y antieréticos .

Esta primera versión es corregida y ampliada por Karl Holl quien, a finales del siglo XIX, nos ofrece este catálogo de obras: Discursos exegéticos e interpretación de la Escritura, Discursos catequéticos, Discursos éticos y catequéticos, Capítulos ascéticos sobre las virtudes y los vicios opuestos, Apotegmas, Vida de Simeón Eulabes, Discursos e himnos sobre Simeón Eulabes, Discursos apologéticos y antieréticos, Cartas, Himnos 20.

Pero es Basile Krivochéine, el editor de algunas de las obras de Simeón en Sources Chrétiennes, quien nos ofrece otra distribución, que podemos considerar definitiva 21. Según él, las obras se pueden dividir en tres grandes grupos: a) sermones y cartas: en él se incluyen treinta y cuatro Sermones catequéticos , la Acción de gracias primera , que generalmente se designa como la Catequesis 35, tres Tratados teológicos , quince Tratados éticos , cinco Cartas , la Acción de gracias segunda , llamada también Catequesis 36 , treinta y tres Discursos de los escritos y veinticuatro Discursos en capítulos ; b) los capítulos; y c) los himnos divinos.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Catequesis I-X»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Catequesis I-X» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Catequesis I-X»

Обсуждение, отзывы о книге «Catequesis I-X» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x