Santo - Simeón - el Nuevo Teólogo - Catequesis I-X

Здесь есть возможность читать онлайн «Santo - Simeón - el Nuevo Teólogo - Catequesis I-X» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Catequesis I-X: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Catequesis I-X»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este libro ofrece las diez primeras de las 34 Catequesis que Simeón el Nuevo Teólogo, uno de los autores místicos más relevantes en el mundo bizantino de los siglos X-XI, dirigió a sus monjes para enseñarles la correcta vida monástica. Son las catequesis sobre la caridad, las bienaventuranzas, la fidelidad a los votos, el arrepentimiento, la conversión, el ejemplo de Simeón el Piadoso, la pasión por la familia, el modo de obrar como hijos de Dios, las obras de misericordia y la santidad sin mancha. Las catequesis están precedidas por una amplia introducción sobre el contexto político, social y eclesial en el que vivió Simeón el Nuevo Teólogo, su biografía, sus obras y su pensamiento. El libro se completa con una bibliografía seleccionada.

Catequesis I-X — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Catequesis I-X», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Índice

Portada

Portadilla

Créditos © SAN PABLO 2016 (Protasio Gómez, 11-15. 28027 Madrid) Tel. 917 425 113 - Fax 917 425 723 E-mail: secretaria.edit@sanpablo.es - www.sanpablo.es © Francisco M.ª Fernández Jiménez 2016 Distribución : SAN PABLO. División Comercial Resina, 1. 28021 Madrid Tel. 917 987 375 - Fax 915 052 050 E-mail: ventas@sanpablo.es ISBN: 9788428561655 Depósito legal: M. 28.016-2016 Impreso en Artes Gráficas Gar.Vi. 28970 Humanes (Madrid) Printed in Spain. Impreso en España

INTRODUCCIÓN

CATEQUESIS

I. LA CARIDAD

II. A CRISTO A TRAVÉS DE LAS BIENAVENTURANZAS

III. FIDELIDAD A LOS VOTOS MONÁSTICOS

IV. LAS LÁGRIMAS DEL ARREPENTIMIENTO

V. LA CONVERSIÓN, MEDIO DE SALVACIÓN

VI. EL ESPÍRITU Y EL EJEMPLO DE SIMEÓN EL PIADOSO

VII. EL AMOR DESORDENADO POR LA FAMILIA

VIII. OBRAR COMO HIJOS DE DIOS

IX. LAS OBRAS DE MISERICORDIA HACIA CRISTO

X. UNA SANTIDAD SIN MANCHA

BIBLIOGRAFÍA

Biografía del autor

Notas

SAN PABLO 2016 Protasio Gómez 1115 28027 Madrid Tel 917 425 113 Fax - фото 1

© SAN PABLO 2016 (Protasio Gómez, 11-15. 28027 Madrid)

Tel. 917 425 113 - Fax 917 425 723

E-mail: secretaria.edit@sanpablo.es - www.sanpablo.es

© Francisco M.ª Fernández Jiménez 2016

Distribución : SAN PABLO. División Comercial

Resina, 1. 28021 Madrid

Tel. 917 987 375 - Fax 915 052 050

E-mail: ventas@sanpablo.es

ISBN: 9788428561655

Depósito legal: M. 28.016-2016

Impreso en Artes Gráficas Gar.Vi. 28970 Humanes (Madrid)

Printed in Spain. Impreso en España

INTRODUCCIÓN

Simeón el Nuevo Teólogo es sin duda uno de los autores que más ha influido en la teología y espiritualidad de la Iglesia oriental, sobre todo en el campo de la mística entendida como unión con Dios. Su vida transcurrió entre los años 949 y 1022, período de gran apogeo en el Imperio bizantino. Pertenece a la corriente que se denomina «teología monástica», cuyo comienzo podemos situar en el siglo IV, con san Gregorio de Nisa, y que culmina en el siglo XIV con la figura señera de Gregorio Palamás.

La transcendencia de Simeón en el mundo ortodoxo es la causa del aumento considerable de estudios que se están realizando sobre él, como demuestra la bibliografía que ofrecemos al final de este libro, sobre todo a partir del momento en que sus escritos aparecieron publicados en la colección Sources Chrétiennes en los años sesenta y setenta.

Sus obras están traducidas al francés y al inglés principalmente. En lengua española solo poseemos la versión castellana de sus Capítulos teológicos, gnósticos y prácticos 1. Por eso siempre es bienvenido el deseo de acercar los escritos principales de este místico a los hablantes de lengua española como una forma de conocer mejor la espiritualidad bizantina, base de la espiritualidad ortodoxa, y seguir el consejo del papa san Juan Pablo II de respirar con los dos pulmones de la Iglesia: el occidental y el oriental. Además fue precisamente este pontífice uno de los primeros en citar a este autor en una de sus exhortaciones apostólicas, en concreto Vita consecrata 2 , donde recoge un fragmento del libro de los Himnos de este monje bizantino. El papa Benedicto XVI, por su parte, también dedicó una de sus catequesis sobre los teólogos medievales a la figura de Simeón el Nuevo Teólogo 3.

En el presente libro se ofrece una biografía del autor en la que se hace un breve recorrido por lo que fue la época en la que vivió, para luego presentar los datos biográficos que poseemos de él y una breve presentación de sus obras. Finalmente se incluye la traducción de sus diez primeras Catequesis , obra compuesta cuando era superior del Monasterio de San Mamas y dirigida a sus monjes, en la que nos proporciona una serie de datos muy importantes sobre la vida de estos y sobre las características de la espiritualidad monástica bizantina.

Para llevar a cabo la traducción he usado la edición crítica que editó Basile Krivochéine en la colección Sources Chrétiennes 96 y 104 4, sirviéndome también de la separación de párrafos que usa el editor. Para la traducción de los pasajes más difíciles he tenido en cuenta también las traducciones en lengua francesa e inglesa. Solo me queda desear que disfruten con la lectura de este libro.

1. Contexto político, social y eclesial de Simeón el Nuevo Teólogo

Simeón el Nuevo Teólogo vivió entre los años 949 y 1022, una de las épocas más importantes en la historia de Bizancio, pues en ella el Imperio bizantino consigue establecer su autoridad en sus fronteras, pretende ser el garante del bien cristiano en el mundo y se produce además un renacimiento cultural que se ha venido en denominar el «primer humanismo bizantino».

1.1. Contexto histórico

La vida de nuestro personaje coincide en el tiempo con el reinado de Basilio II, perteneciente a la dinastía macedónica, que podemos dividir en dos períodos: el primero, desde la ascensión de Basilio I en el 867 hasta la muerte de Constantino VIII en el 1028, se caracteriza por ser una de las épocas más brillantes en lo que se refiere a la política imperial. En este tiempo las conquistas entre los pueblos vecinos extienden las fronteras del Imperio bizantino, se produce una gran labor legislativa consistente en la publicación de leyes dirigidas contra las desmesuradas adquisiciones de los terratenientes y un gran progreso intelectual del que se pueden destacar dos grandes figuras: el patriarca Focio y el emperador Constantino Porfirogénito.

El segundo período, que comprende a los emperadores posteriores a Constantino VIII, que falleció en el 1028, fue, sin embargo, un período de anarquía que terminó con la muerte de Teodora en 1056. El emperador Basilio II comenzó su reinado, junto con su hermano Constantino VIII, a la muerte de su padre Romano II en el año 963; monarca este último con un carácter débil y dominado tanto por su mujer Teófano, hija de un tabernero, como por el eunuco José Bringas, en los asuntos internos, y por Nicéforo Focas en los externos. Cuando falleció Romano II, sus dos hijos, Basilio II y Constantino VIII, eran aún niños, por lo que su madre Teófano asumió la regencia. La emperatriz, en cuanto tuvo ocasión, y después de una lucha sangrienta en las calles de Constantinopla, destituyó a Bringas apoyándose en Nicéforo Focas.

De esta forma, apoyados por la emperatriz madre y regente, por el ejército, la aristocracia militar y la jerarquía de la Iglesia, gobernaron el Imperio bizantino dos generales: Nicéforo II Focas durante seis años (del 963 al 969), en cuyo mandato se ganó las enemistades del pueblo y de los eclesiásticos, principalmente por su política fiscal, lo que llevó a su muerte mediante un complot urdido contra él, y Juan Tzimisces, que dio muestras de ser un gran general en sus empresas militares tanto contra los búlgaros como contra los árabes en Siria, y quien tras siete años de gobierno murió en el 976.

Al fallecer Tzimisces, Basilio tenía ya dieciocho años y su hermano Constantino dieciséis. En este momento empezó una época conflictiva en la corte bizantina que estuvo a punto de dejar a Basilio II sin autoridad por dos motivos: el primero, porque los aristócratas, acostumbrados a que el gobierno imperial estuviera en manos de un estratega, veían con buenos ojos que se eligiese a otro general como sucesor de Tzimisces, Bardas Escleros. El segundo por las ambiciones de su tío abuelo, Basilio el Notos que, bajo la apariencia de querer mantener en el trono a sus sobrinos, buscaba dirigir él solo los asuntos del Imperio. En esta situación se produjo la rebelión de Bardas Escleros, cuñado de Tzimisces, vencido por el tío abuelo de los emperadores con la ayuda de Bardas Focas después de tres años de luchas.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Catequesis I-X»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Catequesis I-X» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Catequesis I-X»

Обсуждение, отзывы о книге «Catequesis I-X» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x