– ¡Los presos! ¡Hay que salvar a los presos! -exclamó Lolita, desesperada.
Pero él tenía otras prioridades. No podía permitir que el incendio destruyera sus preciosas perlas.
En ese par de meses los presos habían sacado miles de ostras y Moncada y Alcázar ya tenían varios puñados de perlas. En el reparto correspondía dos tercios a Moncada, quien financiaba la operación, y el otro tercio a Alcázar, que la manejaba. No llevaban un registro, ya que el negocio era ilegal, pero habían diseñado un sistema de contabilidad. Introducían las perlas por un pequeño agujero en un cofre sellado, fijo por dos barras metálicas en el suelo, que se abría con dos llaves. Cada socio estaba en posesión de una de las llaves, y al final de la temporada se juntarían para abrir el cofre y repartirse el contenido.
Moncada había designado a un hombre de su confianza para vigilar la cosecha en el barco, y exigía que fuese Arsenio, quien las colocaba una a una en el cofre. El ciego, con su extraordinaria memoria táctil, era el único capaz de recordar el número exacto de perlas y, de ser necesario, tal vez podría describir el tamaño y forma de cada una. Carlos Alcázar lo detestaba, porque mantenía esas cifras en la mente y había probado ser incorruptible. Se cuidaba de maltratarlo, porque Moncada lo protegía, pero no perdía ocasión de humillarlo.
En cambio, había sobornado al hombre que vigilaba en el barco y, mediante un pago razonable, éste permitía que Alcázar sustrajera las perlas más redondas, más grandes y de mejor oriente, que no pasaban por las manos de Arsenio ni llegaban al cofre. Rafael Moncada jamás sabría de su existencia.
Mientras los tres indios de la tribu de Toypurnia terminaban de sembrar el caos y se robaban los caballos, Bernardo se introdujo en el edificio, donde lo esperaba el Zorro, quien lo guió hacia los calabozos. Habían recorrido unos cuantos metros de pasillo, tapándose la cara con pañuelos mojados para soportar el humo, cuando una mano cogió el brazo del Zorro.
– ¡Padre Aguilar! Sígame, es más corto por aquí…
Era Arsenio, quien no podía apreciar la transformación del supuesto misionero en el inefable Zorro, pero había reconocido la voz. No era indispensable sacarlo de su error. Los hermanos se aprontaron a seguirlo, pero la figura de Carlos Alcázar apareció de súbito en el corredor, bloqueando el paso.
Al ver a ese par de desconocidos, uno de ellos vestido de la manera más pintoresca, el jefe de la prisión echó mano de su pistola y disparó. Un grito de dolor resonó entre las paredes y la bala se incrustó en una viga del techo: el Zorro le había arrancado la pistola de un latigazo en la muñeca en el instante en que apretaba el gatillo.
Bernardo y Arsenio se dirigieron a los calabozos, mientras Diego, espada en mano, seguía a Alcázar escaleras arriba. Acababa de ocurrírsele una idea para resolver los problemas del padre Mendoza y, de paso, hacer que Moncada pasara un mal rato. En verdad, soy un genio, concluyó a las carreras.
Alcázar llegó a su oficina en cuatro saltos y logró cerrar la puerta y echar la llave antes de que el otro le diera alcance. El humo no había penetrado dentro de ese cuarto. El Zorro descargó su pistola en el cerrojo de la puerta y la empujó, pero ésta no cedió, tenía una tranca por dentro. Había perdido su único tiro, no tenía tiempo de recargar el arma y cada minuto contaba. Sabía, porque había estado en esa sala, que las ventanas daban al balcón exterior. Era evidente a simple vista que no podría alcanzarlo de un salto, como pretendía, sin riesgo de romperse la cabeza sobre las piedras del patio, pero en el piso superior asomaba una gárgola decorativa tallada en la piedra. Logró enrollar en ella la punta de su látigo, dio un tirón para afirmarlo y, rezando para que la figura resistiera su peso, se columpió, cayendo limpiamente en el balcón.
Dentro de su oficina, Carlos Alcázar estaba ocupado cargando su pistola para violar los cerrojos del cofre a balazos y no vio la sombra en la ventana. El Zorro aguardó a que descargara el arma, pulverizando uno de los candados, e irrumpió en la habitación por la ventana abierta. La capa se le enredó y lo hizo vacilar por un segundo, tiempo suficiente para
que Alcázar soltara la pistola, ahora inútil, y cogiera su espada.
Ese hombre, tan cruel con los débiles, era cobarde ante un contrincante de su altura y, además, tenía poca práctica en esgrima; en menos de tres minutos su acero había saltado por los aires y se hallaba con los brazos en alto y la punta de una espada en el pecho.
– Podría matarte, pero no deseo mancharme con sangre de perro. Soy el Zorro y vengo por tus perlas.
– ¡Las perlas pertenecen al señor Moncada!
– Pertenecían. Ahora son mías. Abre el cofre.
– Se necesitan dos llaves y sólo tengo una.
– Usa la pistola. Cuidado, al menor gesto sospechoso, te atravesaré el cuello sin el menor escrúpulo. El Zorro es generoso, te perdonará la vida siempre que obedezcas -le amenazó el enmascarado.
Temblando, Alcázar logró recargar la pistola y romper de un tiro el otro candado. Levantó la tapa de madera y apareció el tesoro, tan blanco y reluciente que no pudo evitar la tentación de hundir la mano y dejar que las maravillosas perlas se escurrieran entre sus dedos. Por su parte, el Zorro nunca había visto nada de tanto valor. Comparadas con eso, las piedras preciosas que habían obtenido en Barcelona por el valor de las propiedades de Tomás de Romeu parecían modestas. En esa caja había una fortuna. Indicó a su adversario que vaciara el contenido en una faltriquera.
– El fuego alcanzará el polvorín de un momento a otro y El Diablo volará por los aires. Cumplo mi palabra, tienes tu vida, que te aproveche -dijo.
El otro no respondió. En vez de precipitarse a la salida, como era de esperar, se quedó en la oficina. El Zorro había notado que lanzaba miradas furtivas al otro extremo de la habitación, donde estaba la estatua de la Virgen María sobre su pedestal de piedra. Por lo visto eso le interesaba más que la propia vida. Cogió la faltriquera con las perlas, quitó la tranca de la puerta y desapareció en el corredor, pero no fue lejos. Esperó, contando los segundos, y como Alcázar no salía, regresó a la oficina a tiempo para sorprenderlo destrozando la cabeza de la estatua con la culata de su pistola.
– ¡Qué manera tan irreverente de tratar a la Madona! -exclamó.
Carlos Alcázar se volvió, demudado por la furia, y le lanzó la pistola a la cara, errando por un amplio margen, al tiempo que echaba mano de su espada, que yacía en el suelo a dos pasos de distancia.
Apenas alcanzó a erguirse y ya el enmascarado estaba encima de él, mientras la blanca humareda del pasillo empezaba a invadir la sala. Cruzaron los aceros durante varios minutos, enceguecidos por el humo, tosiendo. Alcázar fue retrocediendo hacia su mesa de trabajo y, en el momento en que perdía la espada por segunda vez, sacó del cajón una pistola cargada. No tuvo ocasión de apuntar, porque una patada formidable en el brazo le desarmó y enseguida el Zorro le marcó la mejilla con tres rayas vertiginosas de su acero, formando la letra zeta. Alcázar dio un alarido, cayó de rodillas y se llevó las manos a la cara.
– No es mortal, hombre, es la marca del Zorro, para que no me olvides -dijo el enmascarado.
En el suelo, entre los pedazos rotos de la estatua, había una bolsita de gamuza que el Zorro cogió al vuelo antes de salir corriendo. Sólo más tarde, al examinar su contenido, vería que en ella había ciento tres perlas magníficas, más valiosas que todas las del cofre.
El Zorro había memorizado el camino y dio pronto con los calabozos. El sótano era la única parte de El Diablo donde no había llegado el humo ni se oía el escándalo de campanazos, carreras y gritos. Los presos ignoraban lo ocurrido afuera hasta que apareció Lolita dando la voz de alarma. La muchacha había bajado en camisa de dormir y descalza a exigir a los guardias que salvaran a la gente. Ante la eventualidad de un incendio, los guardias cogieron la antorcha del muro y escaparon deprisa, sin acordarse para nada de los prisioneros, y Lolita se encontró tanteando en las tinieblas en busca de las llaves.
Читать дальше