Isabel Allende - El Zorro

Здесь есть возможность читать онлайн «Isabel Allende - El Zorro» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Исторические приключения, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El Zorro: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El Zorro»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

«Ésta es la historia de Diego de la Vega y de cómo se convirtió en el legendario Zorro. Por fin puedo revelar su identidad, que por tantos años mantuvimos en secreto?» California, año 1790: empieza una aventura en una época fascinante y turbulenta, con personajes entrañables y de espíritu indómito, y un hombre de corazón romántico y sangre liviana. Llegó la hora de desenmascarar al Zorro. Isabel Allende rescata la figura del héroe y, con ironía y humanidad, le da vida más allá de la leyenda.

El Zorro — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El Zorro», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

– Siempre tuve curiosidad. ¿Sabías que Diego quiere decir suplantador?

– No. ¿Qué es eso?

– Alguien que toma el lugar de otro -explicó Diego.

Diego se despidió de sus amigos en la misión para ir a Monterrey, como anunció. Le insistiría al gobernador que hiciera justicia en el caso de su padre. No quiso ir acompañado, dijo que haría el viaje sin esfuerzo, deteniéndose en las misiones a lo largo del Camino Real.

El padre Mendoza lo vio alejarse montado en caballo, llevando otro a la zaga, que transportaba las bolsas del equipaje. Estaba seguro de que era un viaje inútil, una pérdida de tiempo que podía costarle la vida a don Alejandro, porque cada nuevo día que el anciano pasaba en El Diablo podía ser el último.

Sus argumentos no habían tenido efecto en Diego.

Tan pronto Diego dejó atrás la misión, se salió del camino y, dando media vuelta, se dirigió a campo abierto hacia el sur. Confiaba en que Bernardo habría preparado lo suyo y estaría aguardándolo en La Cruz de las Calaveras . Horas más tarde, cuando faltaba poco para llegar al lugar designado, se cambió de ropa. Se puso el remendado hábito de fraile, que le había sustraído al buen padre Mendoza, se pegó una barba, improvisada con unos mechones del cabello de Lechuza Blanca, y completó el disfraz con los lentes de Nuria. La dueña estaría buscándolos por cielo y tierra.

Llegó al cruce donde las cabezas de los bandidos saludaban clavadas en los palos de la cruz y no tuvo que aguardar mucho, pronto salieron de la nada Bernardo y tres indios jóvenes, vestidos solamente con taparrabos, armados de arcos y flechas, con los cuerpos pintados para la guerra. Bernardo no les reveló la identidad del viajero y tampoco dio explicaciones cuando le entregó las bolsas con las bombas y la cuerda al presunto religioso. Los hermanos intercambiaron un guiño: todo estaba listo. Diego notó que entre la media docena de caballos conducidos por los indios se hallaba Tornado y no pudo resistir la tentación de aproximarse para acariciarle el cuello, antes de despedirse.

Diego tomó el camino a la prisión a pie, le pareció que así su aspecto era inofensivo, una patética silueta en la reverberación blanca del sol. Uno de los caballos cargaba su equipaje y el otro los artículos preparados por Bernardo, incluso una gran cruz de madera, de cinco palmos de altura.

Al asomarse a la cima de una pequeña colina, pudo ver el mar a la distancia y distinguir la mancha negra del sombrío edificio de El Diablo, erguido sobre las rocas. Tenía sed y el hábito empapado de sudor, pero apuró el paso porque estaba ansioso por ver a su padre y empezar la aventura.

Había andado unos veinte minutos, cuando sintió ruido de cascos y vio la polvareda de un carruaje. No pudo evitar una exclamación de ira: eso venía a complicar sus planes, porque nadie andaba por esos lados a menos que fuera a la fortaleza. Agachó la cabeza, se acomodó el capuchón y se aseguró de que la barba estuviera en su sitio. El sudor podía desprenderla, a pesar de que había usado una cola espesa, hecha con la más firme resina. El coche se detuvo a su lado y, ante su inmensa sorpresa, una joven de muy buen parecer asomó a la ventanilla.

– Usted debe de ser el sacerdote que viene a la prisión, ¿verdad? Lo estábamos esperando, padre -saludó.

La sonrisa de la muchacha era encantadora y el corazón caprichoso de Diego dio un salto. Empezaba a recuperarse del despecho causado por Juliana y estaba en capacidad de admirar a otras mujeres, especialmente a una tan agraciada como aquélla. Debió hacer un esfuerzo por recordar su nuevo papel.

– En efecto, hija, soy el padre Aguilar -replicó con la voz más cascada posible.

– Suba usted a mi coche, padre, así podrá descansar un poco. Yo también voy a El Diablo a ver a mi primo -ofreció ella.

– Que Dios te lo pague, hija mía.

¡Así es que esa beldad era Lolita Pulido! La misma niña flaca que le enviaba billetes amorosos cuando él tenía quince años. ¡Qué golpe de suerte! En verdad lo era, porque cuando el coche de Lolita llegó a la prisión, con los dos caballos del falso cura atados atrás, Diego no tuvo que dar explicaciones. Apenas el cochero anunció a la joven y al padre Aguilar, los guardias les abrieron las puertas y los recibieron con amabilidad.

Lolita era una figura conocida, los soldados la saludaban por su nombre y hasta un par de presos que se hallaban en el cepo le sonrieron. «Dadles agua a esos pobres hombres, están cocinándose al sol», suplicó ella a un guardia, quien voló a cumplir sus deseos. Entretanto, Diego observaba el edificio y contaba a los uniformados con disimulo. Con su cuerda podría deslizarse del muro hacia afuera, pero no tenía idea de cómo sacar a su padre; la prisión parecía inexpugnable y había demasiados guardias.

Los visitantes fueron conducidos de inmediato a la oficina de Carlos Alcázar, una sala sin más muebles que una mesa, sillas y anaqueles con los libros de registro de la prisión. En esos gastados libracos se anotaba desde el gasto en forraje de caballos hasta las muertes de los presos, todo menos las perlas, que pasaban de la ostra directamente a los cofres de Moncada y Alcázar, sin dejar huellas visibles.

En un rincón, una estatua de yeso pintado de la Virgen María aplastaba con el pie al demonio.

– Bienvenido, padre -saludó Carlos Alcázar, después de besar en las mejillas a su prima, de quien seguía tan enamorado como en la infancia-. No lo esperábamos hasta mañana.

Diego, la cabeza ladeada, los ojos bajos, la voz untuosa, respondió recitando lo primero que se le ocurrió en latín y lo coronó con un enfático sursum corda, que no venía al caso, pero resultó apabullante. Carlos quedó en la luna, nunca había sido buen estudiante de lenguas muertas. Aún era joven, no podía tener más de unos veintitrés o veinticuatro años, pero parecía mayor por la expresión cínica. Tenía labios crueles y ojos de rata. Diego pensó que Lolita no podía ser de la misma familia, esa muchacha merecía mejor suerte que ser prima de Carlos.

El suplantador de cura aceptó un vaso de agua y anunció que al día siguiente diría misa, confesaría y daría la comunión a quienes solicitaran los sacramentos. Estaba muy cansado, agregó, pero deseaba ver esa misma tarde a los presos enfermos y a los castigados, incluso al par que estaba en el cepo.

Lolita se sumó al programa; entre otras cosas traía una caja con medicinas que puso a disposición del padre Aguilar.

– Mi prima tiene el corazón muy blando, padre. Le he dicho que El Diablo no es lugar recomendable para señoritas, pero no me hace caso. Tampoco quiere entender que la mayoría de esos hombres son bestias sin moral ni sentimientos, capaces de morder la mano de quien les da de comer.

– Ninguno me ha mordido todavía, Carlos -replicó Lolita.

– Cenaremos dentro de poco, padre. No espere un festín, aquí vivimos con modestia -dijo Alcázar.

– No te preocupes, hijo mío, yo como muy poco y esta semana estoy ayunando. Pan y agua serán suficientes. Prefiero una merienda en mi habitación, porque después de ver a los enfermos debo decir mis oraciones.

– ¡Arsenio! -llamó Alcázar.

Un indio surgió de las sombras. Había estado todo el tiempo en su rincón, tan silencioso e inmóvil, que Diego no se había dado cuenta de su presencia. Lo reconoció por la descripción de Lechuza Blanca. Tenía los ojos velados por una película blanca, pero se movía con precisión.

– Conduce al padre a su cuarto, para que se refresque. Ponte a sus órdenes, ¿me oíste? -ordenó Alcázar.

– Sí, señor.

– Puedes llevarlo a ver a los enfermos.

– ¿También a Sebastián, señor?

– No, a ese desgraciado no.

– ¿Porqué? -intervino Diego.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El Zorro»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El Zorro» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El Zorro»

Обсуждение, отзывы о книге «El Zorro» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x