Isabel Allende - El Zorro

Здесь есть возможность читать онлайн «Isabel Allende - El Zorro» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Исторические приключения, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El Zorro: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El Zorro»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

«Ésta es la historia de Diego de la Vega y de cómo se convirtió en el legendario Zorro. Por fin puedo revelar su identidad, que por tantos años mantuvimos en secreto?» California, año 1790: empieza una aventura en una época fascinante y turbulenta, con personajes entrañables y de espíritu indómito, y un hombre de corazón romántico y sangre liviana. Llegó la hora de desenmascarar al Zorro. Isabel Allende rescata la figura del héroe y, con ironía y humanidad, le da vida más allá de la leyenda.

El Zorro — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El Zorro», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

– Ése no está enfermo. Tuvimos que darle unos azotes, nada grave, no se preocupe, padre.

Lolita se echó a llorar: su primo le había prometido que no habría más castigos de ese tipo. Diego los dejó discutiendo y siguió a Arsenio al cuarto que le habían asignado, donde lo esperaban intactas las bolsas de su equipaje, incluso la gran cruz.

– Usted no es hombre de Iglesia -dijo Arsenio cuando estuvieron a puerta cerrada en la habitación del huésped.

Diego dio un respingo de susto; si un ciego podía adivinar que estaba disfrazado, no tenía esperanza de engañar a los videntes.

– No tiene olor a cura -agregó Arsenio a modo de explicación.

– ¿No? ¿A qué huelo? -preguntó Diego, extrañado, porque vestía el hábito del padre Mendoza.

– A pelo de india y a cola para pegar madera -respondió Arsenio.

El joven se tocó la barba postiza y no pudo evitar una carcajada. Decidió aprovechar la ocasión, porque seguramente no habría otra, y le confesó a Arsenio que había venido en una misión particular y necesitaba su ayuda. Le puso en la mano las plumas de su abuela. El ciego las palpó con sus dedos clarividentes y la emoción al reconocer a su hermana se le plasmó en el rostro. Diego le aclaró que él era nieto de Lechuza Blanca y eso bastó para que Arsenio se abriera; no tenía noticias de ella desde hacía años, dijo.

Le confirmó que El Diablo había sido fortaleza antes que prisión, y que él había ayudado a construirla, luego se había quedado a servir a los soldados y ahora a los carceleros. La existencia siempre fue dura entre esos muros, pero desde que Carlos Alcázar estaba al cargo era un infierno; la codicia y crueldad de ese hombre eran indescriptibles, explicó. Alcázar imponía trabajos forzados y castigos brutales a los prisioneros, se quedaba con el dinero asignado para la comida y los alimentaba con las sobras del rancho de los soldados. En ese momento había uno agónico, otros afiebrados por el contacto con medusas venenosas y varios con los pulmones reventados, echando sangre por nariz y orejas.

– ¿Y Alejandro de la Vega? -preguntó Diego con el alma en un hilo.

– No durará mucho más, perdió las ganas de vivir, ya casi no se mueve. Los otros presos hacen su trabajo, para que no lo castiguen, y le dan de comer en la boca -dijo Arsenio.

– Por favor, Ojos que ven en la Sombra , lléveme donde él.

Afuera todavía no se ponía el sol, pero dentro la prisión estaba oscura. Los muros gruesos y las ventanas angostas apenas dejaban entrar la luz. Arsenio, quien no necesitaba un candil para ubicarse, tomó a Diego de una manga y lo condujo sin vacilar por los corredores en penumbra y las angostas escaleras del edificio hasta los calabozos del sótano, que habían sido agregados a la fortaleza cuando decidieron utilizarla como prisión. Esas celdas se hallaban bajo el nivel del agua y cuando subía la marea se filtraba humedad, produciendo una pátina verdosa sobre las piedras y un olor nauseabundo.

El guardia de turno, un mestizo picado de viruela, con un mostacho de foca, abrió la reja de hierro, que daba acceso a un corredor, y le entregó a Arsenio el manojo de llaves. A Diego le sorprendió el silencio. Suponía que habría varios prisioneros, pero aparentemente éstos se hallaban tan agotados y débiles que no emitían ni un murmullo.

Arsenio se dirigió a uno de los calabozos, palpó el manojo de llaves, escogió la adecuada y abrió la reja sin titubeo. Diego necesitó varios segundos para ajustar la vista a la oscuridad y distinguir unas siluetas recostadas contra el muro y un bulto en el suelo. Arsenio encendió una vela y él se arrodilló junto a su padre, tan emocionado que no pudo pronunciar ni una palabra. Levantó con cuidado la cabeza de Alejandro de la Vega y se la puso en el regazo, apartando de su frente los mechones apelmazados de cabello.

A la luz de la temblorosa llama pudo verlo mejor y no lo reconoció. Nada quedaba del apuesto y soberbio hidalgo, héroe de antiguas batallas, alcalde de Los Ángeles y próspero hacendado. Estaba inmundo, en los huesos, con la piel cuarteada y terrosa, temblaba de fiebre, tenía los ojos pegados de legañas y un hilo de saliva le corría por la barbilla.

– Don Alejandro, ¿puede oírme? Éste es el padre Aguilar… -dijo Arsenio.

– He venido a socorrerlo, señor, vamos a sacarlo de aquí -murmuró Diego.

Los otros tres hombres que había en la celda sintieron un chispazo de interés, pero enseguida volvieron a recostarse contra la pared. Estaban más allá de la esperanza.

– Déme los últimos sacramentos, padre. Ya es tarde para mí -murmuró el enfermo con un hilo de voz.

– No es tarde. Vamos, señor, siéntese… -le suplicó Diego.

Logró incorporarlo y darle a beber agua, luego le limpió los ojos con el borde mojado de su hábito.

– Haga un esfuerzo por ponerse de pie, señor, porque para salir debe caminar -insistió Diego.

– Déjeme, padre, no saldré con vida de aquí.

– Sí saldrá. Le aseguro que verá a su hijo de nuevo, y no me refiero en el cielo, sino en este mundo…

– ¿Mi hijo, ha dicho?

– Soy yo, Diego, ¿no me reconoce, su merced? -susurró el fraile, procurando que los demás no le oyeran.

Alejandro de la Vega lo observó por unos segundos, tratando de fijar la vista con sus ojos nublados, pero no encontró la imagen conocida en ese fraile encapuchado e hirsuto. Siempre en un murmullo, el joven le explicó que llevaba hábito y barba postiza porque nadie debía saber que se encontraba en El Diablo.

– Diego… Diego… ¡Dios ha escuchado mi súplica! ¡He rezado tanto para volver a verte antes de morir, hijo mío!

– Usted ha sido siempre un hombre bravo y esforzado, su merced. No me falle, se lo ruego. Tiene que vivir. Debo irme ahora, pero prepárese, porque dentro de un rato vendrá a rescatarlo un amigo mío.

– Dile a tu amigo que no es a mí a quien debe liberar, Diego, sino a mis compañeros. Les debo mucho, se han quitado el pan de la boca para dármelo.

Diego se volvió a mirar a los otros presos, tres indios tan sucios y flacos como su padre, con la misma expresión de absoluto desaliento, pero jóvenes y todavía sanos. Por lo visto esos hombres habían logrado cambiar en pocas semanas la actitud de superioridad que había sostenido al hidalgo español durante su larga vida. Pensó en las vueltas del destino. El capitán Santiago de León le había dicho cierta vez, cuando observaban las estrellas en alta mar, que si uno vive lo suficiente, alcanza a revisar sus convicciones y enmendar algunas.

– Saldrán con usted, su merced, se lo prometo -le aseguró Diego al despedirse.

Arsenio dejó al supuesto sacerdote en su cuarto y poco después le llevó una sencilla merienda de pan añejo, sopa aguada y un vaso de vino ordinario. Diego se dio cuenta de que tenía un hambre de coyote y lamentó haber anunciado a Carlos Alcázar que estaba ayunando. No había por qué haber llegado tan lejos con la impostura. Pensó que a esa misma hora Nuria debía de estar preparando un estofado de cola de buey en la misión San Gabriel.

– Yo he venido sólo a explorar el terreno, Arsenio. Otra persona intentará soltar a los presos y llevarse a don Alejandro de la Vega a lugar seguro. Se trata del Zorro, un valiente caballero, vestido de negro y enmascarado, que siempre aparece cuando hay que hacer justicia -le explicó al ciego.

Arsenio creyó que se burlaba de él. Jamás había oído de semejante personaje; llevaba cincuenta años viendo injusticia por todas partes sin que nadie hubiese mencionado a un enmascarado. Diego le aseguró que las cosas iban a cambiar en California. ¡Ya verían quién era el Zorro! Los débiles recibirían protección y los malvados probarían el filo de su espada y el golpe de su látigo. Arsenio se echó a reír, ahora completamente convencido de que ese hombre estaba mal de la cabeza…

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El Zorro»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El Zorro» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El Zorro»

Обсуждение, отзывы о книге «El Zorro» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x