Isabel Allende - El Zorro

Здесь есть возможность читать онлайн «Isabel Allende - El Zorro» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Исторические приключения, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El Zorro: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El Zorro»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

«Ésta es la historia de Diego de la Vega y de cómo se convirtió en el legendario Zorro. Por fin puedo revelar su identidad, que por tantos años mantuvimos en secreto?» California, año 1790: empieza una aventura en una época fascinante y turbulenta, con personajes entrañables y de espíritu indómito, y un hombre de corazón romántico y sangre liviana. Llegó la hora de desenmascarar al Zorro. Isabel Allende rescata la figura del héroe y, con ironía y humanidad, le da vida más allá de la leyenda.

El Zorro — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El Zorro», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Nuria interrumpió para anunciar la cena. Esa noche Diego comió con voracidad, a pesar de la tan anunciada migraña, y al terminar felicitó a la dueña, quien había mejorado la dieta de la misión. Isabel le interrogó sin piedad, quería averiguar por qué sus caballos no llegaron cansados, el aspecto de los supuestos malandrines, el tiempo que echó en ir de un punto a otro y la razón por la cual no se hospedó en otras misiones, a sólo una jornada de camino.

El padre Mendoza no percibió la vaguedad de las respuestas, sumido como estaba en sus cavilaciones. Con la mano derecha comía y con la izquierda palpaba en su bolsillo la bolsita de gamuza, calculando que su contenido podría devolver a la misión su antiguo bienestar. ¿Había pecado al aceptar esas perlas manchadas de sufrimiento y codicia? No. De pecado, nada, pero podrían traerle mala suerte… Sonrió al comprobar que con los años se había vuelto más supersticioso.

Un par de días más tarde, cuando ya el padre Mendoza había enviado una carta sobre las perlas a México y preparaba su equipaje para el viaje con Diego, llegaron Rafael Moncada y Carlos Alcázar, a la cabeza de varios soldados, entre ellos el obeso sargento García. Alcázar lucía un feo costurón en la mejilla, que le deformaba la cara, y venía inquieto porque no había logrado convencer a su socio de la forma en que se esfumaron las perlas. La verdad no le servía en este caso, porque habría puesto en evidencia su triste papel en la defensa de la prisión y del botín. Prefirió decirle que medio centenar de indios incendió El Diablo mientras una banda de forajidos, a las órdenes de un enmascarado vestido de negro, que se identificó como el Zorro, se introdujo en el edificio. Después de cruenta lucha, en la que él mismo fue herido, los asaltantes lograron reducir a los soldados y se largaron con las perlas. En la confusión escaparon los presos.

Sabía que Moncada no quedaría tranquilo hasta averiguar la verdad y encontrar las perlas. Los presos fugitivos eran lo de menos, sobraba mano de obra indígena para reemplazarlos.

La curiosa forma del corte en la cara de Alcázar -una zeta perfecta- le recordó a Moncada a un enmascarado, cuya descripción correspondía al Zorro, quien había trazado una letra similar en la residencia del chevalier Duchamp y en un cuartel de Barcelona. En ambas ocasiones el pretexto fue liberar a unos presos, como en El Diablo. Además, en el segundo caso tuvo la audacia de utilizar su propio nombre y el de su tía Eulalia. Había jurado hacerle pagar aquel insulto, pero nunca lograron echarle el guante.

Llegó rápidamente a la única conclusión posible: Diego de la Vega estaba en Barcelona en la época en que alguien tallaba una zeta en las paredes y tan pronto desembarcó en California le marcaron la misma letra en la mejilla a Alcázar. No era simple coincidencia. El tal Zorro no podía ser otro que Diego. Costaba creerlo, pero de cualquier manera era buen pretexto para hacerle pagar las molestias que le había causado.

Llegó a la misión a mata caballo, porque pensaba que su presa podría haber escapado, y se encontró a Diego sentado bajo un parrón bebiendo limonada y leyendo poesías. Ordenó al sargento García que lo arrestara y el pobre gordo, quien seguía teniendo por Diego la misma incondicional admiración de la infancia, se dispuso de mala gana a obedecer, pero el padre Mendoza alegó que el enmascarado que decía ser el Zorro no era ni remotamente parecido a Diego de la Vega. Isabel lo apoyó: ni un tonto podía confundir a esos dos hombres, dijo, conocía a Diego como a un hermano, había vivido con él por cinco años, era buen muchacho, inofensivo, sentimental, enfermizo, de bandido nada tenía, y menos de héroe.

– Gracias -la cortó Diego, ofendido, pero notó que el ojo errante de su amiga giraba como un trompo.

– El Zorro ayudó a los indios porque son inocentes, usted lo sabe tan bien como yo, señor Moncada. No se robó las perlas, las tomó como prueba de lo que sucede en El Diablo -dijo el misionero.

– ¿De qué perlas habla? -lo interrumpió Carlos Alcázar, muy nervioso, porque hasta ese momento nadie las había mencionado e ignoraba cuánto sabía el cura de sus trampas. El padre Mendoza admitió que el Zorro le había entregado la bolsa con el encargo de acudir a los tribunales en México.

Rafael Moncada disimuló un suspiro de alivio: había sido más fácil recuperar su tesoro de lo imaginado. Ese viejo ridículo no constituía un problema, podía borrarlo del mapa de un soplido, sucedían accidentes lamentables a cada rato. Con expresión preocupada le agradeció la maña para recuperar las perlas y el celo para cuidarlas, luego le exigió que se las entregara, él se haría cargo del asunto. Si Carlos Alcázar, como jefe de la prisión, había cometido irregularidades, se tomarían las medidas pertinentes, no había motivo para molestar a nadie en México.

El cura tuvo que obedecer. No se atrevió a acusarlo de complicidad con Alcázar, porque un paso en falso le costaría lo que más le importaba en este mundo: su misión. Trajo la faltriquera y la colocó sobre la mesa.

– Esto pertenece a España. He enviado una carta a mis superiores y habrá una investigación al respecto -dijo.

– ¿Una carta? Pero si el barco no ha llegado aún… -interrumpió Alcázar.

– Dispongo de otros medios, más rápidos y seguros que el barco.

– ¿Están aquí todas las perlas? -preguntó Moncada, molesto.

– ¿Cómo puedo saberlo? Yo no estaba presente cuando fueron sustraídas, no sé cuántas había originalmente. Sólo Carlos puede contestar esa pregunta -replicó el misionero.

Esas palabras aumentaron las sospechas que Moncada ya tenía de su socio. Tomó al misionero por un brazo y lo llevó a viva fuerza delante del crucifijo que había sobre una repisa en la pared.

– Jure ante la cruz de Nuestro Señor que no ha visto otras perlas. Si miente, su alma se condenará al infierno -le ordenó.

Un silencio ominoso se impuso en la habitación, todos retuvieron el aliento y hasta el aire se inmovilizó. Lívido, el padre Mendoza se soltó de un tirón de la garra que lo paralizaba.

– ¡Cómo se atreve! -masculló.

– ¡Jure! -repitió el otro.

Diego e Isabel se adelantaron para intervenir, pero el padre Mendoza, deteniéndolos con un gesto, puso una rodilla en el suelo, la mano derecha en su pecho y los ojos en el Cristo tallado en madera por manos de indio. Temblaba de impresión y de rabia por la violencia a que era sometido, pero no temía ir a dar al infierno, al menos no por ese motivo.

– Juro ante la Cruz que no he visto otras perlas. Que mi alma se condene si miento -dijo con voz firme.

Durante una larga pausa nadie dijo una sola palabra, el único sonido fue la exhalación de alivio de Carlos Alcázar, cuya vida no valía un centavo si Rafael Moncada se enteraba de que se había quedado con la mejor parte del botín. Suponía que la bolsita de gamuza estaba en poder del enmascarado, pero no entendía por qué éste le había entregado las demás perlas al cura, si podía quedarse con todas. Diego adivinó el curso de sus pensamientos y le sonrió, desafiante.

Moncada debió aceptar el juramento del padre Mendoza, pero les recordó a todos que no daba por concluido ese asunto hasta colgar al culpable de la horca.

– ¡García! ¡Arresta a De la Vega! -repitió Rafael Moncada.

El gordo se secó la frente con la manga del uniforme y se dispuso a cumplir su cometido de mala gana.

– Lo siento -balbuceó, indicando a dos soldados que se lo llevaran.

Isabel se le puso por delante a Moncada aduciendo que no había pruebas contra su amigo, pero él la apartó de un brusco empujón.

Diego de la Vega pasó la noche encerrado en uno de los antiguos cuartos de servicio de la hacienda donde había nacido. Se acordaba incluso de quién lo ocupaba en la época en que él vivía allí con sus padres, una india mexicana de nombre Roberta que tenía media cara quemada por un accidente con una olla de chocolate hirviendo. ¿Qué habría sido de ella? No recordaba, en cambio, que esas habitaciones fueran tan miserables, cubículos sin ventanas, con suelo de tierra y muros de adobe sin pintar, amueblados con un jergón de paja, una silla y un arcón de palo.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El Zorro»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El Zorro» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El Zorro»

Обсуждение, отзывы о книге «El Zorro» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x