Jorge Bucay - Cartas Para Claudia

Здесь есть возможность читать онлайн «Jorge Bucay - Cartas Para Claudia» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Психология, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Cartas Para Claudia: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Cartas Para Claudia»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este libro está compuesto de los escritos que, durante más de tres años de trabajo terapéutico, Jorge Bucay dedicó a sus pacientes. Con el tiempo, ellos mismos empezaron a compartir y distribuir estas cartas, hasta que, un día, y en vistas del éxito que estaban teniendo, sugirieron a Jorge Bucay que las publicara. Con sus propios recursos y la ayuda de algunos buenos amigos, Jorge Bucay publicó este libro en 1986 con el título Cartas para Claudia. En esta correspondencia imaginaria, Claudia, una amiga muy querida por el autor, es la destinataria de un correo revelador que despejará muchas de sus dudas sobre el autoconocimiento, el amor, la belleza de la vida y los secretos de la psicología. El libro se ha convertido ya en todo un clásico de la autoayuda.

Cartas Para Claudia — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Cartas Para Claudia», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Nuestra capacidad de darnos cuenta es limitada. Sobre todo la mía!!!

CARTA 14

Amorosa:

En parte tenés razón, aunque no totalmente.

Mi interlocutor en el diálogo de la carta anterior no era exactamente yo mismo. En Sueños y existencia, Fritz Perls dice:

"…Yo, este Fritz, no puedo ir a casa con ustedes. No me pueden tener como terapeuta permanente. Pero sí pueden tener su propio Fritz personalizado y llevarse ese con ustedes. Él sabe mucho más que yo porque es una creación de cada uno. Yo sólo puedo adivinar, interpretar o teorizar respecto de lo que ustedes están viviendo. Yo puedo ver el grano pero no sentir la picazón."

He leído todo lo que ha sido publicado, escrito por Fritz. He visto filmaciones de sus sesiones de trabajo. Tengo guardadas todas las transcripciones que han llegado a mis manos de sus sesiones de grupo. He devorado cuanto han escrito sobre él otros que lo han conocido. Imagino saber su manera de ser, de pensar, de sentir.

Ahora, cuando estoy atascado con una situación, cierro los ojos y me imagino a Fritz allí sentado, frente a mí.

Siempre viste una guayabera con pantalón beige muy amplio, y sandalias franciscanas. Su ropa está desaliñada, su barba recortada con desprolijidad y su poco pelo, despeinado, cae sobre su frente. Tiene un cigarrillo encendido en su mano derecha y un pañuelo en su mano izquierda. Desde su silla me mira profundamente y yo me doy cuenta de que está dispuesto a trabajar conmigo.

Ahora, cuando estoy atascado en una situación y necesito de un terapeuta, recurro a Fritz…

(Pavada de terapeuta… ¿no?)

CARTA 15

Queridísima amiga:

Me inventé un ejercicio guestáltico: Imagino que soy una cámara fotográfica.

Me cuesta describirme- Soy una cámara con forma especial; claro, soy única; hay muchas que se me parecen… pero iguales a mí, sólo yo.

Estoy totalmente equipada para cumplir mi objetivo: retratar este instante de lo que está sucediendo.

Este instante.

El instante anterior ya pasó y el próximo todavía no llega; ambos están fuera de mi alcance…

… y me gusta que sea así.

Lo importante para ser una buena cámara es conseguir una buena imagen de la realidad.

El mecanismo es el siguiente:

Primero, busco aquello que me llama la atención. Lo pongo frente a mí.

Mido la distancia que hay entre eso y yo.

Elijo una distancia útil, no siempre la distancia que elijo es la misma, a algunas cosas me acerco más, de otras me mantengo siempre bastante lejos.

Luego, con suavidad -porque mi mecanismo es muy suave-, incorporo lo exterior a mi interior.

Tengo una película muy sensible y puedo sacar muchas fotos. Si bien el rollo de película es casi interminable, mi vida útil como cámara, no. Llegará un momento en que mi existencia terminará.

Pensar en eso no me angustia, es parte de mí ser cámara.

… Mientras tanto… me importa ser cada vez más fiel a lo que veo. Es cierto, mi imagen de lo exterior nunca será "perfecta", pero en realidad tampoco me importa que lo sea.

Parte de mi equipo es un grupo de lentes y filtros que aumentan mis posibilidades.

Hay cosas que los filtros dejan pasar y cosas que no. Esto puede ser muy útil. Por ejemplo, impiden que entren cosas dañinas (como un estímulo demasiado poderoso). Permiten también teñir mi impresión de un tono específico (ver todo rosa, ver todo azul, ver todo gris), según mi estado de ánimo.

¡Es bárbaro!… aunque peligroso, si accidentalmente me olvido que es por el filtro que lo veo así.

Las lentes me sirven para aumentar o achicar mi campo perceptivo. Con una de ellas puedo ver el pequeño detalle de las cosas; con otra tengo una vista panorámica y global de los sucesos. Aquí también, cuando pongo la lente adecuada a mi intención, todo sale bien.

Cada hecho requiere un tiempo diferente para ser registrado; por eso, una de mis regulaciones es la del tiempo de exposición.

Todos los procesos implican tiempo. Y éste depende de la velocidad de los hechos, de su intensidad y de mi interés. Cuando algo implica mucho tiempo, recurro a un elemento que llevo conmigo: un trípode. Este me permite esperar con comodidad un hecho… sin apurarme… sin ansiedad… sin riesgo de retratar lo equivocado, cuando lo que espero sucede.

Cuando estoy paseando, sin expectativas, sin objetivos y con la lente al descubierto, puede suceder que se me conecte el disparador automático. De repente siento: ¡clic! y sólo después me doy cuenta de lo que incorporé.

Estas fotos suelen ser las mejores, nada programado o intencional, nada voluntario; sólo el ¡clic! imprevisto y espontáneo.

Casi me olvido de algo importante. Tengo una tapa. Cuando me la pongo, el mundo desaparece y estoy en contacto sólo conmigo. Es muy útil para alejarme un poco de lo de afuera y también para descansar.

Es importante tener mucho cuidado con correr la película después de cada foto. ¡Esta es una limitación para tener en cuenta siempre!

Sólo puedo sacar una foto por vez.

Cualquier intento de incorporar dos situaciones juntas, resultará en una superposición (imagen confusa) o en una foto velada (falta de imagen).

Por suerte, últimamente he logrado incorporarme un dispositivo de seguridad que permite que, hasta no haber terminado todo el proceso con una situación, sea imposible comenzar con otra.

Este dispositivo es una gran ayuda, pero más me gusta tener presente yo misma el límite:

No puedo ocuparme de más de una cosa a la vez.

Eso, eso…

No puedo ocuparme de más de una cosa a la vez.

CARTA 16

Claudia:

No hay traducción para Gestalt. Un conjunto. Para un alemán, puede querer decir forma o nosotros, es algo así como una dupla de figura-fondo. Como te decía cuando era cámara fotográfica: sólo es posible ocuparse de una cosa a la vez; esta cosa es la figura; el resto, todo el resto, es el fondo de eso que me ocupa en este momento.

De instante en instante, algo desde el fondo pasa a primer plano y se transforma en figura, al tiempo que aquella se resuelve o es vuelta al fondo.

De hecho, estas dos formas son las únicas que podemos usar para pasar de una figura a otra. La vuelvo al fondo o la resuelvo.

Una de las expresiones gráficas más claras de este fenómeno, es el de los perfiles y la copa (atribuidos a Dalí). Cada uno puede ver la copa en blanco (sobre fondo negro) o los perfiles en negro (sobre fondo blanco), pero nadie puede ver las dos figuras a la vez. Es claro, ¿no?

Un ejemplo práctico (y que por otra parte es el que July me dio a mí), podría ser el siguiente:

Me estoy ocupando de una interesante conversación con vos. De pronto, siento tensión en mi vejiga, que identifico con mis ganas de hacer pis.

No quiero interrumpir mi conversación y entonces, por un momento, consigo mandar mis ganas de hacer pis de vuelta al fondo y mantener esta conversación como figura.

Sin embargo, si la conversación se prolonga, llegará un momento en que la necesidad de hacer pis se impondrá y ya no podré volverla al fondo.

La única posibilidad que tengo para poder atender la conversación, es suspenderla por unos minutos para ir al baño y continuarla luego. De lo contrario, no podré estar en ninguna de las dos cosas: ni con vos ni con mi pis.

Estar interrumpido es hallarse en una situación donde dos figuras (o más) compiten por ser resueltas. Dos contenidos se desplazan mutuamente, consiguiendo paradójicamente permanecer irresueltas.

Interrumpir, paradójicamente, no es hacerte esperar unos minutos; interrumpir es seguir conversando con vos y estar pendiente de otra cosa.

Para la Gestalt, este tema de las interrupciones, junto a su derivación obvia: las situaciones inconclusas, son el punto de partida fundamental de la tarea terapéutica: conectarse a cada momento con el aquí y ahora.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Cartas Para Claudia»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Cartas Para Claudia» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Cartas Para Claudia»

Обсуждение, отзывы о книге «Cartas Para Claudia» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x