Vicente Blasco Ibáñez - Oriente
Здесь есть возможность читать онлайн «Vicente Blasco Ibáñez - Oriente» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: foreign_language, foreign_antique, foreign_prose, Путешествия и география, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.
- Название:Oriente
- Автор:
- Жанр:
- Год:неизвестен
- ISBN:нет данных
- Рейтинг книги:5 / 5. Голосов: 1
-
Избранное:Добавить в избранное
- Отзывы:
-
Ваша оценка:
- 100
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
Oriente: краткое содержание, описание и аннотация
Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Oriente»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.
Oriente — читать онлайн ознакомительный отрывок
Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Oriente», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.
Интервал:
Закладка:
Hace unas horas he abandonado la tranquila, burguesa y antipática Zurich, convertida, por las maniobras militares de verano, en una ciudad belicosa, con las calles llenas de suizos uniformados, arrastrando el sable; me he detenido en Schaffhouse para ver el Rheinfall , la prodigiosa caída del Rhin, dividiéndose en dos soberbias cascadas al chocar con una isleta saliente, que parece imposible pueda resistir el ímpetu de las espumas hirvientes y ruidosas, y después, saliéndome del camino que habitualmente siguen los viajeros, he venido á la tranquila ciudad de Constanza, penetrando en los dominios del gran duque de Baden.
Suiza acaba en la misma estación de Constanza. Para seguir el viaje á Munich hay que volver al territorio helvético, embarcarse en Romanzhon y atravesar el lago hasta Lindan, entrando de nuevo en Alemania. Cuatro aduanas, con otros tantos registros de equipaje en el transcurso de unas cuantas horas.
Constanza, antigua ciudad episcopal, venerable y plácida, fué libre durante muchos siglos. Los españoles la atacaron en el siglo XVI. Los austriacos la hicieron suya, matando la república protestante que se había organizado dentro de sus muros, y perteneció á los emperadores de Viena hasta 1806, en que entró á formar parte del gran ducado de Baden. Hoy es un resto de aquella Alemania anterior á los triunfos militares, pacífica, alegre y poética, con sus costumbres patriarcales y su tranquila libertad. Se ven pocos soldados en su recinto. Las calles venerables, con edificios de puntiagudos techos y puertas blasonadas, resuenan de tarde en tarde bajo los pasos de los transeuntes. En los muelles, limpios y sombreados por los tilos, pasean las muchachas de trenzas rubias, brazos sonrosados y ojos de un azul clarísimo. Á las puertas de las cervecerías, bajo la frondosa parra, apuran lentamente los ciudadanos el jarro de barro blanco chorreante de espuma.
Es una ciudad vieja, en la que la vida se desliza sin sentir, falta de intensas alegrías, pero limpia de grandes dolores. Los ciudadanos de Constanza hacen recordar la plácida existencia de El amigo Fritz , y es indudable que cuando sueñan bajo la parra, con el estómago lleno de cerveza, canta en sus cerebros la satisfacción de vivir, con una lentitud majestuosa, semejante á la del Himno á la alegría , de Beethoven. Es una de esas ciudades en las que se entra como en un lugar amigo que no se ha visto nunca, pero que evoca confusamente simpatías y familiaridades de una misteriosa existencia anterior. El viajero parte con pena, prometiéndose volver, y piensa en la felicidad de pasar en ella el resto de sus días, apartado del mundo, si las exigencias de la vida no le obligasen al movimiento, tirando de él hacia otro país.
Sin embargo, esta ciudad de vida placentera debe su celebridad á un gran crimen. Este paisaje sonriente, este lago tranquilo y casi desierto, con gaviotas que rizan bajo el contacto de sus plumas las tranquilas aguas, y bandas de gorriones que caen sobre las barcas solitarias, han presenciado uno de los conflictos que trajo más revuelta á la humanidad y fué motivo de guerra y otros males.
El Múnster , la gran Catedral gótica de Constanza, el Kaufhaus , caserón de los Museos históricos de la ciudad, las casas venerables de sus calles, y hasta el antiguo convento de dominicos, cuyas ruinas se han utilizado para el hotel en que vivo, todo recuerda la gran gloria y la gran vergüenza de la tranquila ciudad: el famoso Concilio que lleva su nombre y el suplicio de Juan Huss con su compañero Jerónimo de Praga.
Cuatro años duró el tal Concilio. Nunca atravesó el cristianismo una crisis tan ruidosa y aguda. Tres papas tenía á un tiempo la Iglesia: uno, vagabundo por Cataluña, Aragón y Valencia, el testarudo español Luna; otro, en Italia; otro, en Alemania, y de continuar la anómala situación, los sumos pontífices iban á multiplicarse hasta el punto de que el Espíritu Santo, con toda su divina sapiencia, no podría bastarse para atender á la tarea de tan numerosas inspiraciones.
De 1414 á 1418 duró la gran reunión de autoridades eclesiásticas y laicas, convocada en Constanza para poner remedio á tales males. El emperador Segismundo, primer soberano de la tierra en aquellos tiempos, y gran métomentodo de la época (algo semejante al kaiser actual), presidía el Concilio, rodeado de toda la pompa de su majestad: guerreros bigotudos de Bohemia, rubios barones alemanes, feudatarios cubiertos de hierro, de la Europa Central. Frente á su trono, guardado por los cuatro grandes dignatarios, uno con la corona en un almohadón, otro con el cetro, el de más allá con la espada y el último con el globo de oro, símbolo de universal grandeza, alineábanse los cardenales, vestidos de rojo, con su perfil de pájaro sombreado por el ancho sombrero escarlata de pendiente borlaje; los prelados venidos de todas las naciones cristianas y los frailes multicolores, que leían horas y horas interminables rollos de pergamino ó peroraban en latín, con una facundia pesada, para sostener las pretensiones de sus respectivos partidos. Cada personaje llevaba detrás un séquito interminable. El emperador traía con él un verdadero ejército y todo cardenal arrastraba tras su cola roja un pequeño pueblo de familiares, pajes, cocineros y reposteros, caballos y acémilas. Los príncipes de la Iglesia, rivalizando en lujo, habían acudido á la cita seguidos de interminable mesnada, y la pequeña Constanza no sabía cómo contener y guardar todas las grandezas terrenales, llegadas á su seno para examinar y fallar el gran pleito surgido en el arreglo de la herencia de Cristo.
Un vasto campamento rodeaba la ciudad. Miles de caballos agitaban por las mañanas las riberas del lago al bañarse en sus aguas; las barcas, cargadas de víveres y forraje, iban en interminable rosario de una orilla á otra; en las calles, repletas de gentío, sonaban todos los idiomas de Europa, y cada semana se veían llegar nuevas gentes de países lejanos: frailes de España, venidos á pie de convento en convento, para sostener las pretensiones de su pontífice; sacerdotes procedentes del fondo de la Bohemia ó de las lejanas riberas del Báltico, que parecían traer con ellos un olor de herejía y eran los precursores de la Reforma, á la que sólo le faltaba un siglo para nacer.
Transcurría el tiempo, y el concilio no adelantaba en sus decisiones. Todo acuerdo exigía una información en lejanos países ó provocaba protestas, y mientras tanto, el pequeño mundo aglomerado en Constanza se aburría, sumiéndose en los mayores pecados por culpa del tedio. Los mercenarios del emperador correteaban á las muchachas en los bosquecillos inmediatos al lago; la cerveza y el vino del Rhin rodaban á torrentes; los santos cardenales cerraban bajo llave á los pajecillos italianos, para librarles de incurrir en pecado con gentes que no fuesen eclesiásticas, y para general distracción y derrota del diablo tentador, se organizaban procesiones ostentosas, amenizadas con la quema de algún que otro miserable judío.
He visitado el Kaufhaus , enorme edificio, vecino al puertecillo actual, en el que se celebraron las sesiones del Concilio. Es un caserón de piedra, con las puertas negruzcas, de ojiva chata, rematadas por groseros relieves góticos. El último piso, de madera carcomida, está rematado por un techo de barraca, de ruda pendiente, igual al usado en todos los países donde abunda la nieve.
Un día, el Concilio, reunido en el salón que ocupa todo el piso superior, vió comparecer á un sacerdote de gran barba rubia y ojos azules, vestido de raída sotana y cubriendo con un cuadrado bonete sus cabellos ensortijados. Era Juan Huss.
Traía revuelta á Hungría con sus predicaciones. La muchedumbre marchaba tras sus pasos, y el sacerdote deteníase en los caminos, predicando al pie de los árboles sus nuevas doctrinas. La gran masa, ansiosa de rebelión, adoraba al profeta. El emperador Segismundo le había invitado á venir al Concilio, para explicar sus creencias, dándole un salvoconducto y empeñando su palabra imperial para convencerle de que su vida no corría peligro. La espada del Imperio velaba sobre él. Su existencia era sagrada.
Читать дальшеИнтервал:
Закладка:
Похожие книги на «Oriente»
Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Oriente» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.
Обсуждение, отзывы о книге «Oriente» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.