Vicente Blasco Ibáñez - Oriente

Здесь есть возможность читать онлайн «Vicente Blasco Ibáñez - Oriente» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: foreign_language, foreign_antique, foreign_prose, Путешествия и география, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Oriente: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Oriente»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Oriente — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Oriente», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Antes de él, sólo aparecía el hombre como único protagonista en novelas y poemas. Rousseau infundió vida á cosas hasta entonces inanimadas, y gracias á su poder de evocación, los pájaros, las flores, las montañas, el cielo, entraron como nuevos personajes en el escenario de la literatura.

Al relatar su infancia introdujo por primera vez como elemento artístico el revoloteo y el canto de una alondra, y «este canto – como dice Sainte-Beuve – saludó el nacimiento de la literatura moderna, con sus descripciones que hacen de la Naturaleza el primer protagonista». Sus hijos fueron primeramente Chateaubriand, y luego Víctor Hugo con toda la escuela romántica, que infundió el alma de los hombres á las cosas, haciendo hablar á las viejas catedrales. Sus nietos son los modernos naturalistas, y su posteridad acabará cuando perezcan la vida y el arte.

Ginebra y su lago infundieron á Rousseau este amor á la Naturaleza. El gran artista sentimental soñaba rodeado de obesos comerciantes y tranquilos relojeros, incapaces de sentir otros anhelos que los de una buena mesa y una familia sana.

Sus Confesiones hablan con ternura de la paz de Ginebra, de la belleza del lago, de su tranquilo refugio en Vevey, en la posada de «La Llave». Su Nueva Eloísa tiene á Clarens por escenario, con la superficie azul del lago, y enfrente las verdes y sombrías cumbres de los montes saboyanos.

Cuando los azares de su existencia errante le arrancaron de Ginebra, otro huésped ilustre, pero más rico y ostentoso, vino á ocupar su sitio. Era un artista, un bohemio como él, pero en esferas más altas, con un egoísmo sonriente que le permitió extraer de la vida sus mejores dulzuras. Rodaba de palacio en palacio, así como el otro iba de hostería en hostería. Sus acreedores eran reyes y duques; sus amantes, damas de la corte, mientras las de Rousseau eran infelices criadas ó burguesas. Á su puerta llegaban con exótica curiosidad lores y boyardos, deseando conocer al árbitro de los elegantes cinismos y de la gracia francesa. Era Voltaire.

Su vejez quebrantada buscó refugio en los alrededores de Ginebra, estableciéndose en la pequeña aldea de Ferney, donde adquirió la majestad de un patriarca sonriente. El contacto con la Naturaleza hizo tierno, sentimental y bondadoso al terrible burlón de los salones de Versalles, é infundió una religiosidad deísta á su escepticismo.

Los últimos años de su vida, en medio del campo, á la vista de las inmensas montañas, fueron de bondad y filantropía. Educó á los campesinos, pleiteó y escribió por librarles de las gabelas feudales, estableció riegos y escuelas y expuso su tranquilidad por defender á los Dreyfus de su tiempo. Vivía como un príncipe en Ferney. Habitaba un gracioso palacio en el fondo de un parque, y allí escribía á sus buenos amigos Federico de Prusia y Catalina de Rusia, ó recibía las visitas de todos los grandes señores que pasaban por Suiza.

El palacio de Ferney es hoy una de las peregrinaciones obligatorias de los viajeros que visitan Ginebra. Los salones se conservan como en tiempos de su ilustre dueño, con muebles de estilo rococo y cuadros que recuerdan á los soberanos y las beldades que distinguieron con su amistad al poeta.

En un extremo del parque se eleva una pequeña iglesia de aldea, construída por el impío autor del Diccionario filosófico en sus últimos años.

« Dea erexit Voltaire », dice una dedicatoria grabada en la fachada. Esto, que parece una blasfemia, fué una de tantas humoradas del anciano de Ferney.

– Esta iglesia que he construído – decía Voltaire – es la única de todo el universo elevada en honor á Dios. Inglaterra tiene iglesias construídas para San Pablo; Roma, para San Pedro; Francia, para Santa Genoveva; España, para innumerables vírgenes; pero en todos esos países no hay un solo templo dedicado á Dios.

En el salón principal del palacio, sobre una enorme chimenea, se ve un pequeño mausoleo que guardó el corazón del poeta poco después de su muerte.

«Su corazón está aquí, pero su espíritu está en todas partes», dice una inscripción.

Esto es verdad, pero no por completo. El espíritu que está en todas partes no es el de Voltaire, sino el de su siglo. Voltaire fué como esas estrellas solitarias que anuncian con su fría luz un amanecer ardoroso.

Sus burlas destructoras no bastaban para preparar una revolución. El plebeyo y dolorido Rousseau, si resucitase, encontraría su espíritu difundido en la sociedad moderna, mucho más que el aristocrático patriarca de Ferney.

V

El lago azul

Desciende el viento de las montañas sobre la inmensa copa del lago. Las aguas, de un azul celeste, se obscurecen al rizarse, con una opacidad semejante á la del mar, y blancos vellones ruedan sobre las ondas, como rebaños dispersos por el pánico trotando hacia las lejanas riberas. Las barcas destacan su doble vela latina sobre las colinas verdes, moteadas de rojo por las techumbres de los chalets y coronadas por la diadema negra de los bosques. Los grandes vapores de pasajeros ensucian por un instante el puro azul del cielo con su penacho de humo. La soberbia cadena del Jura alza en la orilla francesa sus colosales moles, y en la ribera de enfrente, las montañas suizas alinean sus declives cubiertos de viñedos, de bosquecillos y de casitas que parecen extraídas de una caja de juguetes, lo mismo que las vacas que pastan en sus prados y los aldeanos vestidos como los coros de una ópera cómica. En el último término de la azul extensión, las montañas se aproximan, las riberas se estrechan hasta desaparecer, las cumbres descienden casi verticalmente sobre las aguas, entenebreciéndolas con su densa sombra, y todo adquiere un carácter áspero y bravío.

Es el Leman, el lago azul, el más famoso de los pequeños mares interiores de Europa, el amado de los poetas é idealizado mil veces por el pincel de los artistas. En sus riberas puso Rousseau las aventuras sentimentales de sus mejores novelas: aquí imaginó madama Stael las desventuras amorosas de su «Corina», que fué una superhembra de su época; por estas aguas vagó la barca de lord Byron, y en nuestros tiempos han visto pasar sus orillas las merovingias melenas y la fina sonrisa de Alfonso Daudet, preocupado en el arreglo de las aventuras alpinas de su Tartarín, ó han presenciado la lenta agonía de un anciano de áspera barba, robusto y rudo, que llevaba en su entrecejo la desesperada obstinación de todo un pueblo moribundo, y se llamaba Pablo Krüger.

Las aguas azules, rizadas y espumeantes, parecen las de una inmensa bahía. La imaginación, olvidando las alturas del macizo país suizo, forja, al través de las montañas, invisibles y lejanos estrechos que ponen al Leman en comunicación con el Mediterráneo, del cual tiene el color de las aguas. Pequeños puertos frente á cada población del lago revelan en sus escolleras de peñascos la irritación de que es susceptible este poético lago cuando llega el invierno y las ráfagas que descienden de los montes mueven en espumoso revoltijo este mar encajonado, batiendo las riberas con el martilleo de su ola corta é incesante. En estos puertos, el cisne majestuoso que parece haber presenciado las más remotas leyendas, y la barca de dobles velas igual á la de los tiempos de la independencia helvética, se rozan y mezclan con el yate de vapor de los millonarios y las canoas automóviles que revuelven las aguas con un hervor de tempestad.

La orilla francesa y la suiza, Thonon y Evian á un lado, y enfrente Lausana, Vevey y Montreux, son iguales en su aspecto exterior: risueños bosques, hoteles enormes como ciudades, todas las alturas coronadas por palacios destinados al hospedaje y orquestas malas á las puertas de los cafés, bajo las arboledas de los muelles y sobre las cubiertas de los buques.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Oriente»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Oriente» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Vicente Blasco Ibáñez - La Catedral
Vicente Blasco Ibáñez
Vicente Blasco Ibáñez - Mare nostrum
Vicente Blasco Ibáñez
Vicente Blasco Ibáñez - Luna Benamor
Vicente Blasco Ibáñez
Vicente Blasco Ibáñez - La araña negra, t. 9
Vicente Blasco Ibáñez
Vicente Blasco Ibáñez - La araña negra, t. 6
Vicente Blasco Ibáñez
Vicente Blasco Ibáñez - La araña negra, t. 3
Vicente Blasco Ibáñez
Vicente Blasco - Cuentos Valencianos
Vicente Blasco
Vicente Blasco - Los Argonautas
Vicente Blasco
Vicente Blasco - La bodega
Vicente Blasco
Vicente Blasco - Entre Naranjos
Vicente Blasco
Vicente Blasco - Sangre Y Arena
Vicente Blasco
Отзывы о книге «Oriente»

Обсуждение, отзывы о книге «Oriente» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x