Vicente Blasco Ibáñez - Oriente
Здесь есть возможность читать онлайн «Vicente Blasco Ibáñez - Oriente» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: foreign_language, foreign_antique, foreign_prose, Путешествия и география, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.
- Название:Oriente
- Автор:
- Жанр:
- Год:неизвестен
- ISBN:нет данных
- Рейтинг книги:5 / 5. Голосов: 1
-
Избранное:Добавить в избранное
- Отзывы:
-
Ваша оценка:
- 100
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
Oriente: краткое содержание, описание и аннотация
Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Oriente»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.
Oriente — читать онлайн ознакомительный отрывок
Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Oriente», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.
Интервал:
Закладка:
Salgo de la sala de juego, y en la rotonda central, entre brillantes toilettes , veo dormitando en un diván á una mujer obesa y morena. Es una judía, relativamente joven, pero con su belleza ahogada bajo una marea ascendente de grasa. El vientre, libre de corsé, se marca como una cúpula bajo la falda de seda de anchas y vistosas rayas; el rostro, moreno y abultado, con los ojos perdidos en bullones de carne y unas cejas gruesas y unidas como una barra de tinta, asoma en el marco de un rebozo de seda y oro, tan majestuoso como sucio. Contempla impasible las miradas de curiosidad de las mujeres, y vuelve á adormecerse, ansiando que llegue el instante de regresar al hotel. Su marido está en la sala de juego, y la buena Rebeca ó Miryam, sumida en su coraza adiposa, aguarda horas y horas, viendo en sus cortos ensueños, como ángeles de luz, algunos nuevos billetes y luises de oro que vengan á unirse al capital que amasan los dos con una avidez de raza.
En todas partes, los usureros, los prestamistas, los adoradores de la fortuna, son los fieles más fervientes del juego. Parece una incongruencia, pero cuanto más se ama el dinero, llegando en esta adoración hasta la manía, más dispuesto se está á arriesgarlo á un azar, con la locura de la ganancia rápida. En España, los principales consumidores de billetes de la Lotería Nacional son avaros que apenas comen. En las timbas y casinos, los puntos más asiduos son prestamistas y usureros, capaces de cometer una mala acción por una peseta y que pierden mil sin desesperarse, bajo la ilusión de una próxima ganancia.
Los artistas, los escritores, hombres poco prácticos, faltos de habilidad para conservar el dinero, y que parecen despreciarlo por la prisa que se dan en separarse de él, apenas se sienten tentados por el juego, y eso que no pretenden pasar por ejemplos de virtud. Son muchas veces alcohólicos; el eterno femenino complica y desordena los días y las horas de los más; hasta los hay que en sus pasiones y gustos desobedecen las órdenes de la Naturaleza… pero jugadores tenaces y convencidos yo no conozco ninguno.
Todo jugador es un avaro que desea el dinero de los demás y siente la fiebre de quitárselo sin arrostrar persecuciones de la justicia. En fuerza de adorar al dinero, el jugador acaba por no saber para lo que sirve, y sólo lo admira como una divinidad majestuosa de la que no puede sacarse provecho alguno.
Yo he conocido un viejo famélico y haraposo, que dormía durante la mañana en los bancos del Retiro y pasaba la tarde y las noches en las casas de juego. Comía las sobras de los otros jugadores, asistía con preferencia á los círculos donde le obsequiaban con algún café, como punto fuerte , y cuando perdía, que era las más de las veces, ocultábase por unos instantes en el lugar más nauseabundo de la casa, y extraía billetes de Banco de sus zapatos rotos, del sudador del grasiento sombrero, de las ropas haraposas, esparciendo sobre el tapete verde una parte de sus pegajosos habitantes.
– El dinero se ha hecho para jugar – decía sentenciosamente – . Y lo que quede, si queda algo… para comer.
IV
La ciudad del refugio
Bandas de cisnes, unos blancos, otros negros, cortan, con majestuosa natación, las atropelladas aguas de un río ancho y azul; casas enormes, de puntiagudos techos, asoman por encima de la arboleda de los muelles; más allá, las verdes colinas se abren, mostrando por el ancho desgarrón una superficie glauca y ligeramente ondulada, como un pedazo de mar; más allá aún, cierra el horizonte una muralla de montañas, esfumadas por la distancia, y entre dos de sus cumbres se ve algo así como un amontonamiento de nubes que á ciertas horas, bajo la luz anaranjada del sol, toma las formas de un bloque inmenso de cristal, con agudas aristas. El río en que nadan los cisnes es el Ródano, que acaba de nacer; la ciudad es Ginebra; el pedazo de mar, el azul lago de Leman, y el cristalino amontonamiento que parece flotar en el espacio, más allá de las montañas, el famoso Mont-Blanch.
En Ginebra la realidad no responde á las ilusiones y simpatías que trae el viajero como producto de sus lecturas. ¿Quién no ha amado á la tranquila ciudad suiza, la Roma protestante , que durante dos siglos fué el refugio de todos los rebeldes de Europa, en guerra con los papas y los reyes? El respeto á la libertad humana fué y es aún un dogma religioso del pueblo ginebrino. Teniendo que luchar siglos y siglos contra los duques de Saboya y contra sus propios arzobispos soberanos para conseguir la independencia, los ginebrinos, conocedores de lo que cuesta la libertad, la respetaron siempre en la persona del extranjero. Aquí se refugiaron los réprobos perseguidos por la Inquisición española ó por los reyes de Francia; aquí encontraron un asilo, en la República cristiana, gobernada por el ascético Consistorio, todos los que por desear una conciencia libre no encontraban en Europa tierra donde colocar sus pies y una piedra en la que descansar la cabeza; todos menos nuestro compatriota Miguel Servet, víctima de los rencores de Calvino. Aquí vinieron los fugitivos de Francia luego de la revocación del edicto de Nantes, y en los modernos tiempos Ginebra dió asilo á los románticos defensores de la moribunda Polonia, á los revolucionarios italianos, á los revolucionarios españoles, á los apóstoles de La Internacional y á los nihilistas y anarquistas, acosados y arrojados de otras tierras como perros rabiosos.
Esta ciudad liberal y clemente, que abre sus puertas en el centro de Europa, como los antiguos templos poseedores del derecho de asilo, ofrece el más rudo contraste entre sus habitantes y su historia. Parece que debiera ser una ciudad de pensadores y de artistas, una república de hombres de estudio, llegados á la suprema tolerancia por la elevación de su pensamiento, y es una población burguesa, llana y monótona, en la que no creo exista una mediana imaginación: un Estado de relojeros pacienzudos y vendedores de peletería, que come bien, fabrica excelentes cronómetros, despacha tabaco barato y da gracias á Dios, cantando lo más desafinadamente que puede, al son de un mal órgano, en el interior de los desnudos templos calvinistas ó en grandes mítines religiosos al aire libre.
En varios siglos de libertad y horizontes sin límites para el pensamiento, Ginebra no ha producido un gran artista ni un escritor célebre. Toda su gloria intelectual se concentra en Rousseau, ginebrino de ocasión, bohemio inquieto, complicado y enfermizo, que se honró con el título de ciudadano de Ginebra, siendo lo más contrario del pacífico y tranquilo burgués de la ciudad del Leman.
Á Ginebra le basta para su esplendor intelectual con la gloria de las ilustres personalidades que se refugiaron en ella buscando reposo: desde el batallador español Servet que, huyendo del brasero inquisitorial encendido en nombre de Cristo, cayó aquí en la hoguera, iluminada en honor de la Biblia, hasta Voltaire, Rousseau, madame Stael y los modernos revolucionarios, como Bakounine, Mazzini, etc.
El recuerdo de Rousseau llena la ciudad de Ginebra, y el de Voltaire sale en los alrededores al encuentro del viajero.
Los cisnes blancos, que mueven su cuello sobre las aguas como serpientes de marfil, y los cisnes negros de pico de escarlata, se refugian tras una isleta que marca el límite donde el lago Leman se convierte en el impetuoso Ródano. Es la isla de Rousseau. Hoy está convertida en pulcro paseo, con una estatua del pensador, y ocupa el verdadero corazón de la ciudad. Hace siglo y medio era un apacible retiro, algo agreste, donde el artista meditaba sentado en la hierba, bajo la sombra de los grandes álamos, con los ojos fijos en el azul horizonte del lago.
En este paisaje sonriente y dulce, que parece exhalar un intenso amor á la Naturaleza, inspirando nuevos entusiasmos por la vida, se comprende la originalidad artística de Rousseau y su poderosa influencia literaria, que aun dura y durará por los siglos de los siglos. Rousseau introdujo la Naturaleza en la literatura; fué el padrino que tuvo en sus brazos al arte moderno en el instante de su nacimiento.
Читать дальшеИнтервал:
Закладка:
Похожие книги на «Oriente»
Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Oriente» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.
Обсуждение, отзывы о книге «Oriente» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.