Guido Pagliarino - La Furia De Los Insultados

Здесь есть возможность читать онлайн «Guido Pagliarino - La Furia De Los Insultados» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. ISBN: , Жанр: foreign_contemporary, prose_military, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La Furia De Los Insultados: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La Furia De Los Insultados»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La Furia De Los Insultados — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La Furia De Los Insultados», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Al mismo tiempo, en otra zona de Nápoles, de una manera completamente independiente, un grupo de improvisados combatientes atacó a un grupo de gastadores alemanes, que trataban de ocupar la sede de la compañía telefónica, y los puso en fuga. El pelotón alemán se vengó capturando y fusilando un poco más allá a dos carabineros que estaban en servicio de patrulla. No mucho después, toda la compañía alemana de atacantes fue sorprendida delante del edificio telefónico y se dio cuenta rápidamente de la insurgencia que había allí. Así que, en contra de los propósitos de los nazis, aumentó todavía más la cólera de los napolitanos humillados y, al día siguiente, a los pies de la colina de Pizzofalcone, entre la Plaza del Plebiscito y los jardines correspondientes, hubo una verdadera batalla, iniciada por algunos marineros con sus mosquetes ’91 y bombas de mano, y auxiliados por muchos civiles armados con metralletas MP80 y granadas del modelo 24, robadas a los ocupantes el día anterior, y con improvisados cócteles Molotov. Los rebeldes impideron el paso de toda una columna de camiones y camionetas alemanes. Hubo seis muertos, entre marineros italianos que combatieron en primera fila y otros tantos soldados alemanes, además de muchos heridos por ambas partes.

A esto le siguieron duras medidas y graves represalias alemanas, por orden del nuevo comandante de la ciudad, el coronel Walter Scholl, que, el día 12, asumió oficialmente el poder absoluto de la plaza. Una proclama suya impuso la requisa de las armas, salvo para las fuerzas de la seguridad pública, el toque de queda a las 21 horas y el estado de excepción en toda la ciudad, mientras se fusilaba no solo a los militares y civiles que habían hecho prisioneros, sino también a diversos ciudadanos detenidos al azar.

Los alemanes se desataron del todo el día 12, saqueando, destruyendo e incendiando. Lo primero que ardió fue la universidad, después de haber fusilado antes a un indefenso marinero italiano y obligado los ciudadanos presentes, no solo a ver la ejecución, sino incluso a aplaudirla. Hasta el 25 de setiembre, aunque después de los primeros días la ciudad no se levantara abiertamente contra los ocupantes, las patrullas alemanas capturarían a cualquiera que, no siendo policía, fuera sorprendido en la calle con un informe italiano o, vestido de civil, fuera considerado como sospechoso.

Nápoles callaba, pero bullía y se preparaba para la rebelión. En particular, los militares desarmados se habían unido uno a uno a los miembros de los partidos antinazifascistas y se habían ocultado y adiestrado en la guerrilla, muchos en los locales subterráneos del Liceo Sannazaro, primera sede de la recién nacida resistencia napolitana.

El día 25 de setiembre, el mismo en el que Italia sufrió por parte estadounidense dos terribles bombardeos sobre Bolonia y Florencia, se publicó en Nápoles una ordenanza que establecía el reclutamiento obligatorio, para tareas penosas, de todos los ciudadanos en edad laboral. Se había encendido la mecha del motín que se levantaría pocos días después, una perfecta antítesis de las intenciones intimidatorias alemanas. Las disposiciones del decreto se pegaron en las paredes a primera hora de la mañana del domingo 26, día anterior al de los primeros destellos de insurgencia.

Aunque la orden sustancial de reclutamiento provenía del coronel Scholl, formalmente estaba firmada por la mano italiana del alcalde Domenico Soprano, que, en agosto, nombrado por el gobierno Badoglio, había asumido el cargo del dimitido alcalde fascista Vaccari. Soprano era un hombre de orden, anticomunista y antisocialista y contrario a posibles acciones violentas por parte del pueblo, aunque no era un fascista, sino un liberal: sin duda no un demoliberal al estilo de Gobetti, sino un aristócrata a la antigua. Más por su rechazo hacia las masas populares que por sometimiento a los alemanes, firmó el decreto de reclutamiento laboral: ganar tiempo para mantener la calma era su objetivo inmediato. Pocos días antes del 26 de setiembre, después de haber abierto contactos entre la inteligencia del ejército de EEUU y los dirigentes de los partidos antifascistas napolitanos, precisamente ante la perspectiva de una deseada sublevación de Nápoles, el alcalde Soprano se acercó a representantes del recién nacido Frente Nacional de Liberación (luego Comité de Liberación Nacional), fundado hacia poco, con sede central en Roma y compuesto por el Partido de la Acción, el Partido Liberal, el Centro Democrático Cristiano, la Democracia del Trabajo, el Partido Socialista de Unidad Proletaria y el Partido Comunista. Le presionaron para que cooperara con la naciente oposición a través de las fuerzas de policía que dirigía, ofreciéndole todo el apoyo posible. Sin embargo, el alcalde, siempre enemigo del social-comunismo y temeroso de cualquier movimiento revolucionario, prefería la vía de la prudencia, limitándose a dialogar políticamente, en secreto, con los dirigentes liberales moderados Enrico De Nicola y Benedetto Croce: sin descubrirse.

Tanto Domenico Soprano como Walter Scholl hicieron mal las cuentas. Porque dentro del plazo establecido por el bando solo se presentaron a los alemanes 150 personas hasta entonces y estas mismas, a lo largo de la tarde del domingo 27 de septiembre y en las primeras horas de la madrugada se dedicaron a peinar salvajemente Nápoles deteniendo a 8.000 ciudadanos indefensos, incluyendo viejos y niños de trece años. Los alemanes habían generado la chispa de la rebelión, encendiendo los ánimos de los familiares y parientes de los detenidos, deseosos de liberarlos. A primera hora de la mañana del lunes 27 de septiembre se produjeron los primeros enfrentamientos, llevados a cabo no solo por los militares italianos que hasta ahora se había mantenido ocultos en los sótanos del Liceo Sannazaro, sino también por un cierto número de civiles, aunque la verdadera sublevación popular de Nápoles explotaría al día siguiente, con una propagación por calles y plazas de grupos de partenopeos armados de todas las clases sociales, desde las más populares a los intelectuales, incluyendo también niños de doce años y mujeres jóvenes.

Capítulo 3

El joven subcomisario justiciero de alemanes y encargado de investigar al hombre del mono tenía 24 años, era napolitano de nacimiento y por descendencia materna. Tenía el pelo negro y denso, cortado el estilo militar según el reglamento de esos años. No era muy alto, un metro y setenta y cinco, pero sí bien proporcionado y fuerte. Se había licenciado en derecho en la Universidad Federico II de Nápoles, con matrícula de honor y, aunque de mente brillante, era animoso, educado en la familia y en un colegio según los principios clásicos de la ética, sustancialmente los preceptos de los diez mandamientos judeocristianos. Pero a causa de su poca edad, en la que por el momento había sufrido pocas desilusiones, Vittorio D’Aiazzo no era demasiado modesto. Vivía con su padre, Amilcare D’Aiazzo, teniente coronel de los Carabineros Reales, y con su madre, la señora Luigia-Antonia, maestra elemental pero ama de casa, en un apartamento de su propiedad que no estaba situado en una zona prestigiosa como le habría gustado la familia, por ejemplo en la vía Caracciolo o en la Riviera di Chiaia, sino en el barrio popular de Sanità , en la vía San Gregorio Armeno, a la que se asomaban las habitaciones al alcance del modesto sueldo, en aquella época, y los no muy grandes ahorros de un oficial superior del Arma Benemérita. En ese momento, Vittorio vivía solo en la casa, salvo una mujer a medio servicio, ya que la madre se había ido al campo al empezar la guerra y el padre hacía un par de semanas que había cruzado las líneas por la noche, aunque tenía sesenta y un años, quince años más que su consorte, para no seguir a las órdenes de los ocupantes alemanes y para unirse a su soberano. Hasta ese momento, había prestado servicio en el 7º Grupo Provincial de Carabineros de Nápoles, como jefe de la Sección Provincial de Coordinación Investigadora. El matrimonio D’Aiazzo tenía dos hijos varones. Mientras que estaban orgullosos de Vittorio, no podían decir lo mismo del otro, Emanuele, quien, desde niño, había sido un vago: después de varios suspensos, solo consiguió el diploma de los estudios elementales con catorce años y, con el mínimo esfuerzo, había abandonado al inicio del primer año los no muy duros estudios de la escuela complementaria para encontrar un trabajo, a lo cual ya se había resignado el padre al inscribirlo, porque, a diferencia del gimnasio, no hacía falta un examen de admisión. Sedicente, se había escapado de casa sin poder ser encontrado por las fuerzas públicas, dando noticias de sí solo después de años, al ser mayor de edad, 11con una única postal, dirigida a su madre, enviada desde Suiza en mayo de 1940 con unas pocas palabras de saludo. Al no haberse presentado Emanuele al reclutamiento, había sido considerado prófugo y condenado en ausencia a prisión por el Tribunal Militar de Nápoles y, al iniciarse la guerra, fue considerado desertor. El teniente coronel D’Aiazzo había recibido un daño en su imagen por ese hijo y temía que, por su causa, nunca podría subir de grado, a pesar de sus amplios méritos personales. Por culpa de su hermano, Vittorio tampoco había podido seguir la tradición paterna y entrar en el Arma, como habían querido tanto él como sus padres. En aquellos tiempos, no solo los personalmente deshonestos, sino tampoco los que tenían ascendientes o parientes que no eran absolutamente irreprochables podían presentar solicitudes para la Benemérita. Amargado, pero no resignado del todo, Vittorio se había licenciado y había participado en la oposición para subcomisario en el cuerpo de los Guardias de Seguridad Pública, entidad que solo requería la integridad personal del aspirante y no también la de sus allegados. Había superado brillantemente el examen y, al acabar la posterior escuela de especialización profesional, había sido el primero de su promoción, por tanto con buenas esperanzas de que le concedieran elegir como destino su Nápoles. Y se le había asignado precisamente su ciudad.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La Furia De Los Insultados»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La Furia De Los Insultados» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «La Furia De Los Insultados»

Обсуждение, отзывы о книге «La Furia De Los Insultados» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x