Sus aficiones incluyen la paleontología (que toca Cambio de esquemas y a la que va a dedicar uno de sus próximos libros), el Trivial en familia, e Internet, donde su página personal ha obtenido el prestigioso Eyesite Web Award patrocinado por The Microsoft Network y que podréis encontrar en:
www.ourworld.compuserve.com/homepages/sawyer/
Su primera novela publicada fue Golden Fleece (Warner, 1990), que recibió el premio Aurora de la cf canadiense como mejor libro del año. Trata de la sugerente posibilidad de que una inteligencia artificial se convierta en un asesino durante una misión en una nave estelar. Esto, que parece el argumento de varias películas (sin ir más lejos 2001 o Alien ) es tratado por Sawyerdesde un punto de vista original, totalmente diferente a la que se había hecho hasta ese momento. De hecho, Orson Scott Card (El juego de Ender, Alvin Maker) consideró que Golden Fleece se merecía el distintivo de mejor novela de cf de 1990. En Japón debieron pensar algo similar, porque fue finalista del premio Seiun a la mejor novela extranjera en 1992.
A continuación se embarcó en una trilogía, que posteriormente aumentaría con un cuarto libro, titulada The Quintaglio Ascension . En ésta pone a disposición del lector gran parte de sus conocimientos de paleontología, y de su manera especial de tratar la moralidad, explorando el papel de personajes de gran importancia en la historia de la ciencia, en un planeta habitado por dinosaurios inteligentes. Far Seer (Ace, 1992) trata de la figura análoga a la de Galileo; Fossil Hunter (Ace, 1993) de la análoga de Darwin y Foreigner (Ace, 1994) de la análoga de Freud. La primera de la serie fue finalista tanto del Aurora canadiense como del Seiun japonés. End of an Era (Ace, 1994) no programada inicialmente en la trilogía, cierra todos los cabos sueltos de las anteriores. También fue finalista del Aurora y, las cuatro, ganadoras del Homer, del forum de Compuserve.
El Experimento Terminal (HarperCollins, 1995) fue publicado como número 102 de la colección Nova de Ediciones B en 1997. Trata del descubrimiento de la onda de la vida, con la que se llega a demostrar que existe algo que se puede denominar alma, por un científico obsesionado por una experiencia traumática; prepara un experimento haciendo tres duplicados virtuales de sí mismo, tras lo que se producen una serie de asesinatos. Aquí tenemos el tratamiento de la subjetividad de la moralidad humana, en su máxima expresión ya que, dependiendo del entorno, una misma persona puede tener tres comportamientos diferentes. Esta novela ganó el Nebula (el «premio de la Academia» u Oscar de la cf) de 1995, el Aurora de 1995 y fue finalista del Hugo ese mismo año.
Starplex (Ace, 1996) es un thriller galáctico de un ritmo asfixiante y que fue considerada por público y crítica como una actualización brillante de sagas como Star Trek y Star Wars, aunque con un tono mucho más humano. Esta novela fue finalista del Nebula y el Hugo en 1996.
Cambio de Esquemas (Tor, 1997) ha sido publicado como número 1 de la colección Solaris Ficción de La Factoría de Ideasen 2000. Explora las posibilidades de la investigación del mapa del genoma humano, con una mezcla de thriller, poderes telepáticos e intereses de grandes corporaciones. Esta novela fue finalista del premio Hugo en 1997.
Illegal Alien (Ace, 1997), aborda el siempre delicado tema del racismo desde un punto de vista muy original: el juicio a un alienígena por el asesinato de un congénere. La mezcla de culturas, la diferente utilización de la ley y un ritmo vertiginoso, confirieron a esta novela un interés particular en Estados Unidos donde se la definió como «Independece Day meets John Grisham».
Factor de humanidad (Tor, 1998) ha sido publicado como número 4 de la colección Solaris Ficción de La Factoría de Ideasen 2000. Es una novela de primer contacto con unos alienígenas muy particulares. Desde dos puntos de vista diferentes nos habla del descubrimiento, y sus implicaciones morales, técnicas y sociológicas, de una forma de comunicación con una civilización que supera hasta límites insospechados a la nuestra. Ha sido finalista del Hugo en 1998.
Calculating God (Tor, 2000) acaba de ser publicada en Estados Unidos y es la primera de un nuevo contrato de exclusividad con Tor que le reportará a Sawyeruna escalofriante suma de dinero, gracias a las excelentes ventas de sus anteriores trabajos. Aquí parte del supuesto de que unos alienígenas pueden probar que Dios, en efecto, ha creado el Universo.
Además de todo lo mencionado hasta ahora, Sawyer es un reputado escritor de relatos cortos, con los que ha ganado en varias ocasiones el premio Aurora, en una el Grand Prix de l’imaginaire, y en otra el Arthur Ellis de la asociación canadiense de escritores de misterio.
Título original: Flashforward
Traducción:Carlos Lacasa Martín
Directores de colección:Paris Álvarez y Juan Carlos Poujade
Diseño de colección:Alonso Esteban y Dinamic Duo
Ilustración de cubierta:Jaime González García
Directores editoriales:Juan Carlos Poujade y Miguel Ángel Álvarez
Filmación:Autopublish
Impresión:Graficinco, S.A
Impreso en España
Colección Solaris Ficción nº 14
Publicado por La Factoría de Ideas, C/ Pico Mulhacén, 24.
Pol. Industrial “El Alquitón”. 28500 Arganda del Rey. Madrid.
Teléfono: 91 870 45 85
Fax: 91 871 72 22
www.distrimagen.es
e-mail: factoria@distrimagen.es
Derechos exclusivos de la edición en español: © 2001, La Factoría de Ideas
Primera edición
© 2001 Robert J. Sawyer. Todos los derechos reservados.
ISBN: 94-8421-462-1
Depósito Legal: M-39501-2001
“echar un oscuro vistazo al futuro” (N. del T)
“Los muertos ingratos”, juego de palabras con el grupo de rock “Grateful Dead”, “los muertos agradecidos” (N. del T)
“anillo”, en inglés (N. del T.)