—Lo siento —dijo Mary— pero eso no sirve de nada. No podemos engañarnos a nosotros mismos.
Él se quedó mudo y avergonzado.
—Estaba en espera de ello —dijo Mary—. Pensé y soñé en ello.
—Y yo también —manifestó Enoch—. Jamás pensé que pudiera suceder.
Y así era, desde luego. Mientras no pudo haber sucedido, era una cosa para soñarla. Era romántica y distante e imposible. Y acaso había sido una cosa tan romántica porque se había hallado tan distante e imposible.
—Como si una muñeca cobrase vida —dijo ella—. O un osito de trapo. Lo siento Enoch, pero no se puede querer a una muñeca o a un osito de trapo que cobrasen vida. Siempre se les recordaría como fueron antes. La muñeca con su sonrisa bobalicona y pintada; y el osito de trapo saliéndole el relleno.
—¡No! —clamó Enoch—. ¡No!
—Pobre Enoch —dijo ella—. Será muy triste para ti. Quisiera poder ayudar, remediarlo. ¡Habrás de vivir tanto tiempo con ello!…
—Pero, ¿y tú? —repuso él—. ¿Y tú? ¿Qué es lo que puedes hacer ahora?
Había sido ella —pensó— quien había tenido el valor. El valor de tomar las cosas tal como eran.
¿Cómo puede haberlo sentido? —se preguntó—. ¿Cómo podía haberlo sabido?
—Debo marcharme —dijo ella—. No volveré. Aun cuando me necesitaras, no volveré. No hay otra alternativa.
—¡Pero no puedes marcharte! —dijo él—. Estás atrapada lo mismo que yo.
—No es raro —dijo ella— lo que nos sucedió. Ambos fuimos víctimas de la ilusión.
—Pero tú… tú no —dijo él.
Ella asintió gravemente.
—Yo, lo mismo que tú. Tú no puedes amar a la muñeca que hiciste o yo al constructor del juguete. Pero cada uno de nosotros pensó que sí; cada uno de nosotros pensó que debíamos y somos culpables y desdichados cuando nos encontramos con que no podemos.
—Podemos probar —dijo Enoch—. ¡Si quisieras tan sólo quedarte!
—¿Y acabar odiándote? Y aún peor, odiándome tú a mí. Quedémonos con la culpa y la desdicha. Es mejor que el odio.
Se movió rápidamente, tomó en su mano la pirámide de esferas y la alzó.
—¡No, eso no! —gritó él— ¡No, Mary…!
Flameó la pirámide, girando en el aire, y se aplastó contra la chimenea. Las destellantes luces se apagaron. Algo… ¿cristal, metal, piedra?, tintineó en el suelo.
—¡Mary! —clamó Enoch, abalanzándose hacia delante en la oscuridad.
Mas nadie estaba allí.
—¡Mary! —gritó, con grito que era un sollozo. Ella se había ido, y no volvería.
Aun cuando él la necesitara, ella ya no volvería.
Permaneció inmóvil en la oscuridad y el silencio, y le pareció como si la voz de un siglo le hablara un quedo lenguaje.
Todas las cosas son arduas —le decía—. Nada es fácil. Había habido la muchacha de la granja que vivía abajo en el camino, y la belleza del sur que le había observado atravesando su puerta, y ahora era Mary, ida para siempre de su lado.
Se volvió pesadamente a tientas en busca de la mesa. La halló y encendió la luz.
Permaneció al lado de la mesa y miró en torno a la habitación. En aquel rincón en que se encontraba, hubo una vez una cocina, y allá donde se encontraba la chimenea, un cuarto de estar, y todo había cambiado… hacía tiempo que había sido cambiado. Pero él podía verlo como si se tratase sólo de ayer.
Y los días se habían ido y las personas envueltas en ellos.
Sólo él había quedado.
Él había perdido su mundo. Había abandonado su mundo tras sí.
Y, del mismo modo, en este día, todos los demás… todos los humanos que estaban con vida en este momento.
Podían no saberlo aún, pero ellos también habían dejado su mundo tras sí. Nunca volvería a ser el mismo.
Se da el adiós a tantas cosas, a tantos amores, a tantos sueños…
—Adiós, Mary —dijo—. Perdóname, y que Dios te guarde.
Sentóse ante la mesa y tomó el diario que estaba frente a él, abriéndolo en busca de las páginas que debía llenar.
Tenía trabajo que hacer.
Ahora estaba dispuesto a ello.
Había dado su último adiós.
FIN
El autor no se refiere al Ulises homérico, sino a Ulises Grant, general norteamericano, presidente de la Unión en 1868, reelegido en 1872. (N. del T.)