Lorenzo Silva - La reina sin espejo

Здесь есть возможность читать онлайн «Lorenzo Silva - La reina sin espejo» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Триллер, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La reina sin espejo: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La reina sin espejo»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Esta es la cuarta entrega de la serie de novelas protagonizadas por la pareja de la Guardia Civil: el sargento Bevilacqua y la cabo Chamorro. Bevilacqua comienza a acusar el paso de los años, incluso también su ayudante la cabo Chamorro, han crecido ambos en dimensión personal y literaria pero continúan siendo seres normales con sus virtudes y sus defectos pero bien alejados de los estereotipos habituales relacionados con la Guardia Civil.
La aparición de una mujer apuñalada en un pueblo de Zaragoza podría ser un trabajo más para el sargento Bevilacqua y la cabo Chamorro, pero éste es un caso fuera de lo común, la víctima es Neus Barutell, una célebre periodista casada con un consagrado escritor catalán, lo que atrae a la prensa más sensacionalista y somete a los investigadores de la Guardia Civil a una dosis suplementaria de presión. En estas peculiares circunstancias, Bevilacqua y su compañera deberán remover con sigilo las entrañas de una vida pública más allá de las apariencias y sumergirse en las flaquezas e inseguridades que se escondían tras la imagen solvente e impecable de la víctima. También será necesario rastrear con detalle sus últimos trabajos periodísticos. Las pesquisas llevan a nuestros protagonistas a Barcelona y las primeras pistas apuntan a un crimen pasional en un mundo de vanidades, lleno de tapujos y secretos y con ramificaciones hasta los sórdidos bajos fondos de la ciudad.
Esta novela incorpora elementos fundamentales vinculados a una gran urbe como Barcelona: emerge con fuerza la sociedad de los últimos años, con nuevos delitos como la prostitución nacida de la explotación del inmigrante, y por supuesto con nuevos medios, como es el uso de los chats de Internet, y las muchas posibilidades que los móviles han dado a la investigación criminal. Hay una sensibilidad respecto a las nuevas realidades sociales que la Guardia Civil de 2005 tiene entre las manos, la cuestión catalana, y las rivalidades de Guardia Civil, Mossos d`Esquadra, policía nacional, etc., metiéndose en la boca del lobo de la nueva situación política, que ha tenido que lidiar muchas refriegas fronterizas porque las competencias cedidas han dibujado otro escenario para la propia Guardia Civil. La novela trata el asunto con cuidado exquisito, pero no deja nada sin decir respecto a todos los problemas de esta nueva situación plagada de conflictos nuevos y de cambios.
La reina sin espejo nos sumerge en una indagación compleja y fascinante en la que los guardias civiles deberán, entre otras muchas cosas, dilucidar enigmas literarios de Alicia a través del espejo, desentrañar relaciones cibernéticas y colaborar con la policía autonómica catalana para llegar a la resolución de un caso espinoso y difícil.
Lorenzo Silva trasciende con esta novela el género policíaco en un texto colmado de intrigas, bajas pasiones e ironía y lo conjuga con su prosa más conseguida y acertada hasta el momento.
En palabras recogidas en una entrevista al autor:?Me gustaría que esta historia, aparte de para entretener, sirviera para reflexionar sobre esta extraña civilización que estamos construyendo en los albores del siglo XXI. Donde la gente, de puro hipercomunicada, está más sola que nunca, y donde aquellos que consiguen sus metas se sienten a menudo fracasados?

La reina sin espejo — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La reina sin espejo», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Me fijé sobre todo en el escritor. Se le veía entero y digno. Llevaba un traje negro, camisa gris oscura y una corbata negra anudada con la desidia de quien normalmente prefiere no utilizarla y no desea someter a su cuello a excesiva presión, pero eso no le restaba elegancia. Daba su brazo a una mujer muy anciana, que después averiguamos que era su madre, y devolvía con una levísima inclinación de cabeza las salutaciones que iba recibiendo mientras avanzaba hacia la zona del altar. Era un hombre habituado a exponerse a la observación pública, con indudables dotes teatrales y aplomo sobrado para resistir el escrutinio ajeno. No iba a dejarse coger en la más mínima debilidad.

La misa fue un poco más larga de lo habitual en los oficios de cementerio, que tienden a ser expeditivos para mantener el ritmo de producción adecuado. El sacerdote la dijo enteramente en catalán, lo que le arrancó a Chamorro una queja algo destemplada:

– ¿No es una falta de educación? Aquí no todos somos catalanes.

– No lo hacen por ofender. Es que es su lengua, la que hablan todos los días, y estamos en su casa. Tendrás que irlo entendiendo.

Hacía mucho tiempo que no me tragaba una misa. Mientras observaba los rostros del público, me dejé mecer por la extrañeza de las palabras litúrgicas, que me ofrecían respecto de las de mi breve etapa católica juvenil una doble novedad: por las modificaciones habidas desde entonces en el rito y por el idioma en el que nunca las había oído. Pero al mismo tiempo volver a escuchar catalán era encontrarme otra vez con una lengua que había llegado a sentir un poco propia, como lo es todo lo que alguna vez acompaña nuestras vivencias y emociones. Seguí escudriñando los rostros de la gente que se sentaba en los bancos, y en una de ésas mi mirada se cruzó con la de alguien frente a quien no podía mantener el incógnito. Meritxell Palau vestía de negro riguroso, como una más de la familia. Pensé que era quien más había perdido con la defunción: nada menos que el puesto de trabajo.

La homilía fue breve y sentida, no especialmente brillante desde el punto de vista de la oratoria, pero sí todo lo humana y compasiva que quepa desear en ese trance. Al menos, al oficiante no se le ocurrió emplear el discurso hipotético que dio en usar el cura que le dijo la misa a mi abuelo materno («si fue en vida un buen cristiano…») y por cuyo antipático recuerdo había dejado de acudir a funerales religiosos, salvo que el deber me lo exigiera, como era el caso de las exequias de Neus. Resultaba obvio que la difunta no cumplía a rajatabla con los preceptos de la Santa Madre Iglesia, pero aquel sacerdote tuvo la caridad de entender que no era el momento más idóneo para afeárselo.

Al final de la misa, casi de improviso, sonó una música que reconocí de inmediato y que me sorprendió oír allí: el segundo movimiento del octavo de los concerti grossi de Corelli. Tenía motivos para el asombro, porque hasta donde recordaba era una pieza profana, no religiosa, y porque se trataba de uno de los pocos fragmentos musicales que podía identificar con tal precisión. Los conciertos de Corelli los había escuchado desde mi adolescencia, tras comprarlos en el Rastro, en una de esas cintas baratas, restos de coleccionables, que eran las únicas que por aquel entonces me podía permitir. Haber sido incluido en su día en uno de esos coleccionables (Las Grandes Obras de la Música Clásica, o algo semejante) le había permitido a Corelli meterse en mi vida cuando aún me impresionaba con facilidad, y hacerse así en mi corazón el lugar de honor que no ocupaba en la historia de la música. ¿Quién lo habría elegido para la ceremonia? ¿O simplemente tenían la costumbre de poner música clásica y aquella mañana había tocado aquel disco? Pero algo me decía que no era cosa del azar. Miré a Altavella, que en ese momento acercaba a su anciana madre a recibir la comunión (de la que él, por cierto, se abstuvo). Tenía que preguntarle, cuando pudiera, si era él quien había escogido la música para el funeral. Aunque me arriesgara con ello a que me mandase a freír espárragos.

La música de Corelli, en cualquier caso, le aportó al acto la dosis justa de recogimiento y solemnidad. Hay que admitir que el viejo Arcangelo no tenía la pegada popular de Vivaldi o de Albinoni, pero a cambio, y ésta no es más que la opinión de un aficionado, le daba a sus composiciones un aire de misterio que resulta muy apropiado para poner fondo sonoro a los instantes decisivos. Acompañó inmejorablemente la salida del cadáver, y la procesión de personajes que se dirigió tras él hacia lo que en otras épocas más enfáticas se llamaba el lugar de su eterno reposo. Pero esta fórmula no convenía a una tumba donde se lo inhumaba provisionalmente, debido a la prohibición judicial que de momento impedía incinerarlo. De hecho, se trataba de un nicho corriente, muy por debajo de lo que correspondía al estatus que en vida había alcanzado Neus. Hasta allí ya no se trasladaron muchos de los figurones, que terminado el oficio religioso desaparecieron con sus escoltas en sus grandes automóviles oscuros. Sí fueron los compañeros de profesión, los escritores que habían venido por solidaridad con el viudo y un enjambre de otros amigos y curiosos. Eso provocó una caravana de vehículos desde las inmediaciones de la capilla hasta la zona de los nichos, que estaba demasiado alejada como para ir a pie. Por suerte, mi compañera vio el problema con anticipación y pudimos deslizarnos en la cabeza de la comitiva, tras el coche fúnebre.

Gracias a los reflejos de Chamorro, pues, llegamos de los primeros y conseguimos situarnos en una buena posición para asistir al acto final. Mientras la concurrencia se arremolinaba en el poco espacio que había entre los dos bloques de nichos, los operarios subieron el ataúd al hueco de la cuarta fila que le estaba reservado. Toda la operación se desarrolló en medio de un imponente silencio. Cuando estuvo concluida, se destacó entre los presentes una mujer de gesto concentrado. Me sonaba mucho, al principio no supe de qué, hasta que me di cuenta de que se disponía a cantar. La última vez que la había visto haciéndolo, en la televisión, también ella tenía diez años menos y la desfachatez de una juventud que ahora empezaba a darle esquinazo. Sacó de su cuerpo menudo una voz poderosa y entonó con sentimiento:

Quan plau a Deu que la fusta peresca,
en segur port romp áncores y ormeig,
e de poc mal a molt hom morir veig:
null hom es cert d'algun fet com fenesca.
L'home sabent no té pus avantatge
sinó que el pec sol menys fets avenir… *

No recordaba de nada aquella canción. Tampoco me parecía del estilo de aquella cantante, y debo confesar que me desmoralizó lo poco que entendí al principio, por culpa de esas dos palabras, fusta y ormeig («nave» y «aparejo») que se salían de mi pobre y oxidado vocabulario. Por suerte, oí a un individuo que cuchicheaba con otro:

Ausiás March, amb música del Raimon. Dit entre nosaltres, em sembla una elecció mes que dubtosa per l'ocasió .

No pude evitar volverme para examinar al autor del crítico comentario. Por el aspecto y la forma de exhibir su erudición, debía de tratarse del clásico intelectual estreñido. A mí, que carecía de la capacidad de penetrar toda la sutileza de aquellos versos, y por tanto de buscarles una interpretación maliciosa, me pareció que la canción resultaba ser una bella y sencilla despedida. Tampoco he tenido nunca muy claro cuál es la mejor manera de ponerle epílogo a una existencia humana, ni si los gestos póstumos, lo mismo las elegías como los epitafios, son algo más que una muestra de nuestra propensión a rehuir la verdad desnuda y a enmascararla con mistificaciones piadosas.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La reina sin espejo»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La reina sin espejo» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «La reina sin espejo»

Обсуждение, отзывы о книге «La reina sin espejo» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x