Nicolás Roerich - El Budismo En El Tibet

Здесь есть возможность читать онлайн «Nicolás Roerich - El Budismo En El Tibet» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Триллер, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El Budismo En El Tibet: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El Budismo En El Tibet»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El Budismo En El Tibet — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El Budismo En El Tibet», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
Nicolás Roerich El Budismo En El Tibet Las olas de inteligencia humana fe - фото 1

Nicolás Roerich

El Budismo En El Tibet

Las olas de inteligencia humana, fe humana y religión son un verdadero océano de esclarecimiento, a medida que marcamos su flujo y reflujo. No es desalentador ver las recesiones del espíritu humano porque al mismo tiempo, en otra parte del mundo, podemos ver que el espíritu asciende aún más y alcanza nuevas cumbres de conocimiento. Por ello, si algo muestra un retroceso en algún sido, sabemos que al mismo tiempo, en otra parte, la misma substancia ha conquistado nuevos espacios. Esta es la verdadera espiral de la evolución.

Durante los últimos cuatro años y medio, visitamos una cadena entera de países budistas; admiramos la India con sus sitios sagrados, que conmemoran los viajes personales del Santo Buda, donde se han expandido los pensamientos más elevados y las creaciones artísticas más inspiradas. Visitamos Ceilán. Oímos los muchos recuerdos bellos de Java y Bali. Sentimos cuántos descubrimientos nuevos pueden hacerse aún en estos sitios memorables, si Anuradhpura está apenas explorado, entonces Sarnath – un punto tan central – aún oculta numerosas reliquias bajo sus montes intactos. Y las escenas del nacimiento y la partida de Buda todavía están sin explorar, en las junglas donde las poderosas raíces envuelven cuidosamente los tesoros.

Hemos visto Sikkim, tierra de héroes, tierra de las nieves más bellas, donde se han exaltado tantos espíritus aspirantes, donde tantas cuevas y rocas están envueltas en recuerdos sagrados.

Pasamos Cachemira, donde la tierra oculta numerosos monumentos de las labores de los seguidores de Ashoka. Nos regocijamos en Ladak con sus notables leyendas, con su sagrado orgullo de ser el patrimonio de Geser Khan, tantas veces identificado como el Soberano de Shambhala. Estudiamos las magníficas imágenes de Maitreya, que otorgan su bendición a Ladak para un futuro feliz. En Khotan, las arenas cubren los restos del budismo, y sin embargo, en este sitio, se encuentra el gran Suburgán antiguo, la esperanza de todos los budistas; porque en este sitio una misteriosa luz sobre el antiguo Stupa proclamará la Era de Maitreya.

Cuando nos aproximamos a Yarkand y Kashgar parecía que nos habíamos alejado de la ruta del budismo. Pero precisamente en Kashgar se puede ver el antiguo Stupa, que es comparable en grandeza al construido por Ashoka en Sarnath. Y en la misma región, rodeadas por las mezquitas y cementerios musulmanes, se pueden ver las entradas a las cuevas budistas, inaccesibles como los nidos de águilas. Disfrutamos visitando las extraordinarias cuevas-monasterios en la región de Kuchar, antigua capital de los tokhars. Aunque todas las reliquias han sido extraídas y desperdigadas, el encanto de estas construcciones permanece y sentimos que en las cuevas subterráneas se ocultan muchas más reliquias, cubiertas por el cuidado del tiempo. Karashahr, la Ciudad Negra, capital de los kalmukos, donde el cáliz de Buda se conservó después de dejar Peshawar, tiene muchas evidencias del budismo. Aunque se trata de lamaísmo – no budismo puro – se pueden sentir los signos de la religión. Los kalmukos sueñan con entregar alguna vez el cáliz del Santo. Se puede oír la misma fe expresada en sus monasterios nómadas, hechos de yurtas movibles, al pie de las "Montañas Celestiales", Tíen Shan. Los Montes Altai se han identificado con el nombre de Buda. Se dice que el Santo, luego de visitar Khotan, visitó los grandes Altai, donde se yergue la sagrada Belukha. En Oirat, donde los nómadas esperan la llegada de Buda, el Burkhan Blanco, saben que el Santo Oirate ya está viajando a través del mundo, anunciando el gran Advenimiento.

La República de los Buriatos y las dos Mongolias ofrecen el material más notable de estudio. Verificamos las leyendas acerca de que el Soberano de Shambhala había visitado Erdeni-dzu en el Orkhon y el monasterio de Narabanchi. En todas partes, estas leyendas sobre las visitas del pasado y del futuro Advenimiento, son de fundamental importancia para la población.

En Ulan Bator Khoto, planean erigir un Dukhang dedicado a Shambhala. La Provincia de Kansu, con sus templos en las cuevas, indicativo de Tun Huang, recuerda los días florecientes del budismo. Algunas imágenes e inscripciones inesperadas se encuentran en las rocas en los alrededores de Nansham. Si bien Tsaidam no tiene muchos monumentos budistas, los lamas de Tsaidam, bajo la influencia del gran monasterio de Kumbum, son cultos y veneran el nombre de Tsong kha pa. En Bhutan, como hemos oído, el budismo – o más bien el lamaísmo – está en manos de unos poco lamas ilustrados. Es muy famosa la elevada reputación de los estudiosos del budismo en Birmania, China y especialmente en Japón.

Los detalles de las condiciones del budismo en los países ya mencionados pueden resumirse por separado pues el material es vasto. De momento, es muy importante detallar las condiciones del budismo en el Tíbet, pues muchos han considerado el Tíbet como una ciudadela de budismo viviente. Y muchos europeos sueñan con encontrar en el Tíbet moderno las posibilidades de desenterrar la verdadera enseñanza de Buda. Así, entramos en el Tíbet, con las mejores esperanzas y las mayores expectativas.

En el año 1923, como se sabe, el Tashi Lama fue obligado a abandonar el Tíbet. Las razones de esta partida sin precedentes no están claras. Se habla de desacuerdos entre él y su colega soberano, el Dalai Lama. También se dice que el Tashi Lama fue acusado por Lhasa debido a sus atenciones con Occidente. También que Shigatse y Tashi Lhumpo se vieron oprimidas con onerosos impuestos, por orden de Lhasa. Se dice que en las antiguas profecías, esta partida inusual del Tashi Lama estaba predicha. Y antes de su partida, el Tashi Lama ordenó que se pintaran frescos en sus habitaciones personales, con temas simbólicos, que revelaran el itinerario completo de su partida cercana. Este éxodo sin precedentes sugiere muchas cosas que sólo podemos conjeturar. En cualquier caso, el líder espiritual del Tíbet ya no pudo soportar la realidad de la presente situación de su país. Con trescientos jinetes, el venerado Tashi Lama escapó a través del salvaje e impenetrable Chantang, perseguido por varios destacamentos militares. Una numerosa hueste de abades y lamas ilustrados de los monasterios siguieron al enaltecido refugiado. Los detalles de la huida de estos hombres dignos no carece de heroísmo. El otrora célebre Tashi Lhumpo, monasterio residencia del Tashi Lama, ahora está abandonado e irreconocible. Y, privado de su líder espiritual, el Tíbet se convirtió en presa de las intrigas de los retrógrados partidos lamaístas. Con su partida, el Tashi Lama reveló un fuerte espíritu y una profunda penetración en el momento actual del Tíbet. En diferentes partes del Tíbet, las personas preguntan trémulamente: "¿Regresará el Tashi Lama?" Es difícil para ellas vivir sin su líder espiritual, cuyo nombre está cubierto de una sincera veneración.

Durante nuestra estancia en el Tíbet, al cruzar varias de las provincias de este país, desde el extremo norte hasta el sur, conocimos personas de diversos rangos, empezando por los altos funcionarios, favoritos del Dalai Lama, y terminando por los nómadas morenos y salvajes. No pondré aquí mis conclusiones personales. Sólo repetiré las abiertas declaraciones de los tibetanos o mencionaré lo que personalmente he visto. El lector puede sacar de ello sus propias conclusiones acerca del estado de la religión en el Tíbet.

El Tíbet se ha ganado la reputación de ser un país de grandes alianzas religiosas, un país donde todo está asentado sobre fundamentos religiosos. Examinemos si el budismo realmente existe dentro del Tíbet o si, en su lugar, encontramos allí conceptos más bien complejos. En el Tíbet hay devotos seguidores del verdadero Shanga espiritual establecido por el Santo Buda. Como en sus días pasados, el Tíbet es aún el marco de una intensa investigación de la literatura y del conocimiento de las fuerzas naturales.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El Budismo En El Tibet»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El Budismo En El Tibet» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El Budismo En El Tibet»

Обсуждение, отзывы о книге «El Budismo En El Tibet» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x