La mañana del viernes, después de salir de Los Guardeses tras la entrevista con los perfis, sentí de nuevo aquella necesidad. Marqué su número en mi móvil y la voz ronca de Nely Ramos contestó casi de inmediato. Sí, desde luego, podía ir esa misma tarde si quería, a «Clau» le encantaría verme, las cinco y media sería la hora ideal. Cuando colgué, pensé que había estado planeando ir los días previos para contarle lo de mi dimisión, pero que ahora mis motivos eran muy distintos.
La tarde era fría y gris. Al bajar del coche en la calle Teseo en Las Rozas, miré al cielo y lo vi taponado de nubes como sacos. Esa noche -la primera de mi intensa cacería del Espectador- no habría luna. Mal encuentro a la luz de la luna, orgullosa Titania. Al mismo tiempo llegó hasta mi nariz el perfume de las flores que adornaban el pequeño jardín de la casa. El departamento había accedido a contratar a un jardinero, y Nely me contaba cuánto disfrutaba Claudia viendo cortar el césped y podar setos y rosales. Claudia y sus plantas. «Un vegetal protegiendo a otros.» El chiste era horrendo y estúpido, pero acudía siempre a mi cabeza.
Y los nervios, también inevitables. Un hormigueo en el estómago, una sensación de inseguridad ante el encuentro. Mal encuentro a la luz de la luna. De nuevo, la misma pregunta que me hacía siempre: ¿acaso Claudia Cabildo y yo éramos amigas? Y, por enésima vez, la misma respuesta: no puedes ser amiga de la persona con quien has hecho de todo. No puedes amar por completo a quien te ha vejado y hecho gozar en el mismo grado en que te ha ignorado; a quien conoce ese lunar que tienes junto al sexo, tus pesadillas de medianoche o la manera en que gritas en el dolor o el orgasmo, pero ignora qué películas te gustan o si te agrada contemplar un ocaso.
Claudia y yo, compañeras desde los quince años, no éramos amigas ni nos amábamos. Pero había algo que nos unía, más fuerte, más carnal, que el trozo de piel que comparten ciertos gemelos.
Nely me aguardaba en la entrada tras abrir la cancela. Llevaba un puñado de uvas y las hacía desaparecer en la boca. Me ofreció, pero negué con una sonrisa.
– Hola -saludó con su voz rasposa y a un tiempo musical, que parecía contener en sí misma la historia de sus veintiún años de vida desde que naciera en Las Palmas.
– Hola, Nely. ¿He llegado demasiado pronto?
– No, está bien. Pasa.
Nely tenía el cabello ondulado color azabache, la piel tostada, maneras gatunas y una figura muscular. Había sido cebo, y bastante bueno, hasta los diecinueve, en que decidió dejarlo. No por nada especial, explicaba, nadie le había hecho mucho daño, pero «las cosas hay que hacerlas hasta un punto, y luego dejar de hacerlas», decía. A veces uno tenía la impresión de que había algo más que no contaba, pero si lo había, se trataba de sus propias y privadas pesadillas. Como todavía era muy joven, el departamento había seguido ofreciéndole pequeños trabajos, entre los que se incluyó cuidar por horas a una ex cebo «caída en el foso» (y, por tanto, potencialmente peligrosa para ser cuidada por simples enfermeras) como Claudia. A Nely le gustó tanto el trabajo que pidió quedarse todos los días, e incluso empleaba sus vacaciones reglamentarias de verano en acompañarla al balneario. Cocinaba, la bañaba, la atendía como una niña a su mejor muñeca. A mí me gustaba que fuese Nely quien lo hiciera, porque parecía una chica tan dura como su aspecto, y a la vez amable y abnegada.
Atravesamos el silencioso vestíbulo de aquel chalet sin personalidad, de paredes blancas y lisas y muebles escasos y obvios. La típica casa del gobierno, tan semejante a aquella otra en que nos vimos por primera vez Claudia y yo, habitáculos como peceras con visores de conducta ocultos, creados para albergar a criaturas como nosotras.
– ¿Qué tal está? -pregunté.
– Tiene días. -Nely se volvía apenas para mirarme mientras devoraba la última uva y me guiaba por el salón. Sus zapatillas deportivas no hacían ruido al pisar el brillante parquet-. Hoy la veo muy baja. Pero ayer vino el hombre ese que arregla el jardín, fíjate, y se animó bastante. No sé, depende… -Se encogió de hombros y se detuvo ante una puerta cerrada-. Yo creo que a veces se pone más boba de lo que está para que le haga caso… Es una mala, la pobrecita, una mala tremenda, pobre mía…
Abrió aquella puerta y entré en una habitación que, en mi recuerdo, estaba situada diez años atrás, en el chalet al que me llevaron para que conociera a Víctor Gens, tras mi etapa de formación en la casa de la sierra. En aquel entonces, una figura esquelética vestida con un camisón y un sombrero de paja esperaba allí también para ser presentada al Gran Doctor. Estaba agazapada en una silla con una rodilla levantada, y yo miré aquella rodilla y pensé que era el objeto más flaco y huesudo que jamás había visto en una persona. Luego supe que su propietaria se llamaba Claudia, que en su rápido lenguaje sonaba «Ciada», porque ella nunca se molestaba en hablar despacio salvo cuando hacía teatro. Y supe asimismo que el sombrero no era suyo, sino prop de vestuario que Gens nos hacía llevar (solo eso, y una finísima correa en la cintura) cuando interpretábamos al personaje de Bottom en las escenas finales del Sueño de una noche de verano. Usábamos tanto aquel sombrero que terminó rompiéndose, y recordé que Claudia comentó: «Vaya, ahora me dará vergüenza salir desnuda con ese sombrero roto», y yo me reí ante su ironía.
Pero no era la habitación de diez años atrás. Ni la misma Claudia.
– Hola, Cecé -dije.
– Uau, mira quién es. ¿De vacaciones? ¿Vamos?
– Cree que te la vas a llevar al balneario -explicó Nely riéndose-. ¡La pobre!
– Ya fuiste a la playa este verano, Cecé. -Sonreí-. ¿Quieres ir otra vez?
– Guau, guau, guau -dijo Claudia moviendo el perrito de peluche que abrazaba. Era un peluche muy feo. La etiqueta le brotaba del trasero.
– ¿Sabes quién soy? -pregunté.
– La super-woman. Desde luego.
– Es Diana Blanco, boba. -Mientras hablaba, Nely descorrió los estores de las ventanas con un botón-. No te hagas la nena pequeña, por favor. Ya sabes quién es.
– Claro -dijo Claudia y susurró al peluche-: es la Jira fa, Guau. -Me eché a reír: Claudia seguía recordando el primer apodo que me puso, debido a mi estatura.
Inundada por la luz gris de la tarde y repleta del olor a plantas húmedas, la habitación parecía la más viva de la casa. Paradójicamente, ya que era la tumba de Claudia. Y allí estaba ella, en el sarcófago del enorme sofá, siempre tan poderosa y tan débil.
– Jirafa -dijo en un ronco susurro-. Esa jodida lluvia en el escenario. A cuatro patas. Y otra vez la jodida lluvia. -Sabía que se refería a nuestros ensayos en los teatros de la policía, que poseían aspersores en el techo del escenario para imitar la lluvia. Los ejercicios con el cuerpo empapado eran fundamentales para ciertas máscaras, pero yo los odiaba especialmente-. «Ah, otra vez, la jodida lluvia…» -Me imitó.
– Sí, Cecé. -Me reí ante las sorpresas de su memoria-. La jodida lluvia.
Claudia Cabildo tenía mi edad, pero parecía treinta años mayor. Seguía siendo delgada, casi ascética. En su rostro semejaba haber solo ojos: azules, remotos, dos imanes, dos cielos vacíos. El cariño de Nely la había embellecido para la ocasión. Su cabello rubio y corto estaba brillante y recién peinado, la blusa y la falda se hallaban limpias y planchadas y un suave perfume a lavanda la rodeaba como un halo. Me dio por pensar de repente que comprendía el amor que Vera profesaba por la pobre Elisa. Pero no creí que fuese realmente amor, sino la necesidad de hallar un reflejo de nosotras en nuestra compañera, y decirnos: «Ella hace lo mismo que yo. No estoy sola en esta locura».
Читать дальше