José Somoza - Clara y la penumbra

Здесь есть возможность читать онлайн «José Somoza - Clara y la penumbra» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Триллер, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Clara y la penumbra: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Clara y la penumbra»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En los circuitos internacionales del arte está en auge la llamada pintura hiperdramática, que consiste en la utilización de modelos humanos como lienzos. El asesinato de Annek, una chica de catorce años que trabajaba como cuadro en la obra "Desfloración", en Viena, pone en guardia a la policía y al Ministerio de Interior autriaco, que son presionados por la poderosa Fundación van Tysch para que no hagan público el crimen, ya que la noticia desencadenaría el pánico entre sus modelos y la desconfianza entre los compradores de pintura hiperdramática. Y mientras tanto, Clara Reyes, que trabaja como lienzo en una galería de Madrid, recibe la visita de dos hombres extranjeros que le proponen participar en una obra de carácter "duro y arriesgado"; el reto empieza en el mismo momento de la oferta, ya que la modelo debe ser esculpida también psicológicamente. De esta forma, Clara entra en una espiral de miedo y fascinación, que envuelve también al lector y lo enfrenta a un debate crucial sobre el valor del arte y el de la propia vida humana.

Clara y la penumbra — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Clara y la penumbra», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

El silencio, mientras aguardaba de pie a que el hombre de Conservación la llamara, le resultó mucho más soportable. Empezaba a sentir sueño cuando oyó el timbre. La voz continuaba siendo tranquilizadora.

– ¿Señorita Reyes? Todo arreglado. En Seguridad me han confirmado que se trata de uno de sus hombres. Le piden disculpas y prometen no volver a molestarla…

– Gracias.

– De cualquier forma, debo decirle que todos los vigilantes de la Fundación están debidamente identificados con tarjetas de color rojo prendidas en la solapa de sus trajes. Si volviera a ver al hombre y distinguiera la tarjeta, no se preocupe lo más mínimo. Ahora regrese a la cama y, si lo desea, deje alguna luz encendida. De este modo el agente no tendrá que acercarse para saber que todo va bien y no la asustará.

– Muchas gracias.

– No hay de qué. Y si necesita algo más, no dude en…

Etcétera, etcétera. Las cortesías de costumbre, pero en aquel momento surtían efecto. Cuando colgó, se encontraba más tranquila. Cerró las persianas de las tres ventanas del salón y las de la cocina y la fachada. Se aseguró de que las puertas de acceso estaban bloqueadas. Sólo titubeó un segundo antes de penetrar en el dormitorio. La ventana reflejaba la luz de la habitación vacía como podría hacerlo un estanque de agua negra. Se acercó al cristal. Aqu í , hace un momento, hab í a una persona mirando. «Era un agente de Seguridad», pensó. Ella no recordaba haber visto ninguna tarjeta roja prendida de su solapa, pero, por supuesto, tampoco había tenido demasiada oportunidad de verla. Cerró la persiana.

Pese a lo que le había dicho al hombre de Conservación, no quiso dejar luces encendidas. Se dirigió a la entrada y las apagó todas. Luego regresó al dormitorio completamente a oscuras, se echó boca arriba sobre el colchón y contempló la compacta negrura del techo. Realizó otro ejercicio de respiración y se durmió en seguida. No soñó con su padre. No soñó con el misterioso Uhl. No soñó con nada. Se dejó llevar por su cansancio y se sumergió en la inconsciencia con absoluta placidez.

El hombre que se ocultaba entre los árboles esperó un momento más y volvió a acercarse a la casa.

No llevaba encima ninguna tarjeta.

Susan es una Lámpara.

En la etiqueta cuadrada atada a su muñeca izquierda dice: Susan Cabot, diecinueve años de edad, Johannesburgo, Sudáfrica, cabello trigueño, ojos azules, piel blanca, sin imprimar. Susan lleva iluminando reuniones como Lámpara de Marooder desde hace tan sólo seis meses. Antes había hecho otros tres objetos decorativos para la Fundación. Lo alterna con trabajos para retratistas mediocres (el contrato con la Fundación no es exclusivo), porque un retrato consiste, a fin de cuentas, en que te unten de cerublastina el cuerpo y te moldeen con el aspecto que el cliente desea. No hay mucha labor hiperdramática detrás de eso. A Susan no le gusta el hiperdramatismo, por eso abandonó su temprana carrera como lienzo y decidió hacerse adorno. Sabe que nunca llegará a convertirse en una obra de arte inmortal como las Flores, pero no le importa demasiado. Las Flores mantienen posturas mucho más difíciles durante días enteros, siempre andan drogadas y se han transformado en auténticos vegetales, rosas, narcisos, iris, caléndulas, tulipanes, cosas perfumadas y pintadas que no sueñan, no gozan, no viven. Ser Lámpara, en cambio, te permite ganar un montón de pasta, retirarte pronto, tener hijos. No terminas tus días como uno de esos lienzos estériles condenados por la humanidad al infierno de la hermosura eterna.

Aquella madrugada del jueves 29 de junio de 2006 el buscaadornos de Susan repicó inesperadamente en su mesilla de noche y quebró su profundo descanso. Marcó el número de su código en el teléfono del hotel y recibió la orden de presentarse en el aeropuerto de inmediato. Ella ya tenía suficiente experiencia como para saber que aquello no era un encargo rutinario. Se encontraba desde hacía tres semanas en Hannover iluminando seis horas diarias con períodos de descanso intermedios un pequeño salón de reuniones donde se discutía de biología, pintura y relación entre arte y genética. Susan no se enteraba de nada porque permanecía con los cobertores auditivos puestos. En ocasiones también le colocaban cobertores visuales, y ella suponía que los invitados eran rostros conocidos que deseaban seguir en el anonimato. Como Lámpara, estaba más que acostumbrada a ignorarlo todo. Pero pocas veces la habían llamado de manera tan urgente, en plena noche, sin apenas darle tiempo para vestirse, coger la bolsa con sus útiles de adorno y salir a toda prisa hacia el aeropuerto. Allí la aguardaba un billete de avión con destino a Munich en un vuelo que despegaba media hora después. En Munich se reunió con otras compañeras (no las conocía, pero eso era lo usual entre los adornos) y fue trasladada en un autocar privado custodiado por cuatro agentes de Seguridad hasta el edificio Obberlund, un bloque compacto de acero y cristal destinado a oficinas y congresos que se hallaba muy cerca de la Haus der Kunst, junto al Jardín Inglés. Durante el viaje recibió una llamada en su teléfono móvil: era la supervisora de decoración, una chiquilla llamada Kelly, profundamente antipática, que le explicó en pocas palabras el lugar que debía ocupar en el salón al que se dirigía.

Sólo dispuso de veinte minutos tras llegar al Obberlund para prepararse: se quitó toda la ropa, se calzó una malla porosa, se colocó en el pelo una caperuza de tinte y aguardó a que los colores se fijaran. Luego se arrancó la malla y la caperuza, repasó en el espejo su cuerpo pintado en rosa púrpura con toques de barniz y el cabello en caoba oscuro, sacó la lámpara de la bolsa, cerró la base a su tobillo derecho y cojeó hacia el salón con el cable en la mano procurando no tropezar. Sus compañeras, silenciosas y eficientes, ya estaban colocándose en sus puestos. Susan se echó boca arriba en el suelo y adoptó su propia postura: las manos apoyadas en las caderas, el culo empinado, la pierna derecha levantada, la izquierda flexionada sobre la cara. La esfera de luz con cuatro bombillas frías estaba unida al tobillo que mantenía en alto. El cable no se enroscaba en la pierna sino que se deslizaba suavemente hacia el enchufe. Susan sólo tenía que quedarse inmóvil y dejar que la luz iluminara. Era una postura difícil, pero el entrenamiento y la costumbre la habían convertido en un objeto de notable calidad. Su autonomía era de cuatro horas ininterrumpidas.

Pasó cierto tiempo hasta que alguien -Kelly, sin duda- llegó y la enchufó. Las bombillas se encendieron y Susan comenzó a iluminar. Luego un operario le colocó los cobertores auditivos y visuales y la sumergió en la oscuridad y el silencio.

La reunión tuvo lugar en la décima planta.

El salón cedido por los directivos del Obberlund era cuadrado, hermético e insonorizado. Estaba rodeado de ventanas opacas por fuera. Los adornos y muebles no humanos eran escasos: sillas en metal y plástico de un solo pie distribuidas alrededor de una enorme alfombra cuadrada de color acero. Todo lo demás eran cuerpos humanos pintados. Había Mesas, Lámparas, Aderezos de ventana y rincón, una Bandeja inmóvil y once Bandejas móviles. Salvo estas últimas, que debían ir de un lado a otro atendiendo a los invitados y necesitaban ver y oír con claridad, el resto llevaba cobertores.

El desayuno de trabajo fue servido por las once Bandejas: croissants recién hechos, pan de cinco clases y tres tipos distintos de sucedáneo de mantequilla, además de café, sucedáneo de café y de té, este último destinado a Benoit, que estaba muy nervioso. No faltaron los zumos de frutas, las pastas, los quesos para untar ni los vasos de agua mineral enjoyados de cubitos de hielo. Por último, frutos secos variados sobre una fuente sostenida por una de las Mesas (era preciso acercarse a cogerlos, porque la Mesa -un chico con la espalda en el suelo y una chica colocada en equilibrio sobre sus pies, todo en fucsia- no se movía) y un recipiente de caramelos polícromos reposando entre los pechos de una Bandeja de Marooder pintada de rojo, apoyada en manos y pies sobre la alfombra y arqueada hacia atrás, con el fino y reluciente cabello cobrizo rozando el suelo. Uno de los invitados no cesaba de comer aquellos caramelos: se inclinaba y extendía el brazo hacia el cuerpo de la Bandeja, se llenaba la mano de dulces y los deslizaba bajo el bigote mientras hablaba, como si fueran cacahuetes. Era un joven de pelo negro y frente despejada. Tenía las cejas tan espesas como el bigote. Su traje morado era impecable, de corte perfecto, pero no tan lujoso como el de Benoit, por ejemplo. Parecía un tipo simpático, amistoso, bastante hablador; un don nadie, en definitiva. Pero Bosch intuyó repentinamente que este individuo, justo é ste, el joven anónimo y bigotudo devorador de caramelos, era el que m á s importaba de todos los que importaban. Era el Hombre Clave.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Clara y la penumbra»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Clara y la penumbra» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Clara y la penumbra»

Обсуждение, отзывы о книге «Clara y la penumbra» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x