Juan Bolea - Crímenes para una exposición

Здесь есть возможность читать онлайн «Juan Bolea - Crímenes para una exposición» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Триллер, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Crímenes para una exposición: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Crímenes para una exposición»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La isla de Wight, un palco en la Ópera de Viena, los cayos del Caribe… Del pasado de la subinspectora Martina de Santo regresa un atractivo fantasma: Maurizio Amandi, pianista célebre por su talento, su vida disipada y su obsesión por la obra Cuadros para una exposición, del compositor ruso Modest Mussorgsky. La última gira de Amandi está coincidiendo con los asesinatos de una serie de anticuarios relacionados con él. Al reencontrarse con Martina de Santo, con quien vivió un amor adolescente, un nuevo crimen hará que las sospechas vuelvan a recaer sobre el artista. Martina de Santo deberá apelar a sus facultades deductivas y a su valor para desvelar el misterio y desenmascarar y dar caza al asesino.

Crímenes para una exposición — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Crímenes para una exposición», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Los médicos habían considerado que sería temerario ignorar la vocación de Maurizio. Por otra parte, Oliver Praise, su profesor de piano en Londres, discípulo, a su vez, de Benjamin Britten, estaba persuadido de que el muchacho poseía cualidades innatas para la interpretación, y de que tenía ante sí un notable futuro como pianista. En consecuencia, supondría un yerro irremediable vulnerar su naturaleza y cercenar su don.

La música parecía obrar como un sedante para el nervioso temperamento de Maurizio. Sus primeros conciertos le aportaron aplomo y una suerte de enjaulada felicidad. El viejo Amandi debía admitir que Maurizio se transformaba sentado a un piano; aunque, en ocasiones, la exaltación que se apoderaba de su hijo le hiciese temer por una nueva recaída.

El fokker de San Andrés en el que viajaría Maurizio realizaba la ruta de Providencia dos días por semana. Tenía previsto su aterrizaje a las doce del mediodía, pero ese horario casi nunca se respetaba. Unas veces, dependiendo del rigor de los pilotos o de las condiciones meteorológicas, aterrizaba con antelación, y otras -la mayoría- con retraso.

A la espera de dirigirse al aeropuerto, el conde hizo tiempo en II vecchio castello. Quiso asegurarse de que sus serviciales mucamas hubiesen dispuesto todos los detalles para hacer más grata la estancia de su vástago. Revisó su habitación, en la segunda planta, la más luminosa y amplia, con una terraza con vistas a la Cabeza de Morgan y a la inmensidad del Caribe, y estiró una arruga de la fresca colcha de algodón bajo cuya tibieza habían dormido varias de sus amigas, una por cada Navidad. A Jenny se le había olvidado colocar flores. El conde cortó unas orquídeas y él mismo las colocó en un búcaro sobre la mesilla de bambú.

Todos los años se ofrecía para trasladar al cuarto de su hijo el piano del salón, por si le apetecía ensayar o improvisar, pero Maurizio insistía en que si visitaba Providencia, además de para estar con él, lo hacía con la única obligación de someterse a un terapéutico descanso. Maurizio jamás había tocado el piano en la casa. Solía hacerlo, en cambio, en el teclado de El Galeón Hundido, uno de los bohíos de la playa, cuando llevaba demasiadas cervezas.

A las doce menos cuarto, el conde detuvo el tílburi en la explanada del aeropuerto, un área de tierra arcillosa sin balizar contigua a la pista. Junto a la hilera de palmeras se alineaban camionetas y estrepitosas motos de pequeña cilindrada, cuyo carburante quemaba nubes de humo entre las cortas distancias de la isla.

Unos pocos residentes aguardaban a los pasajeros. En cuanto éstos comenzaron a descender del fokker, el aristócrata los reconoció de vista, salvo a dos extranjeros que destacaban entre el pasaje: un tipo alto y corpulento con gafas de espejo y unas horrendas bermudas del color de la yema de un huevo frito, y una mujer pelirroja y sensual (pese a carecer de pecho), a la que don Alessandro, de forma instintiva, emparejó con su hijo.

Pero pronto quedó claro que la llamativa viajera no acompañaba a il bello Maurizio , sino a ese otro individuo de aspecto grotesco, el de las bermudas amarillas, quien, como si sufriera de alguna clase de impedimento físico, se negaba a cargar los bultos, permitiendo que su compañera lo hiciera por él.

Galante, Maurizio se ofreció a ayudarla hasta la terminal (sin torre de control ni equipamiento alguno, salvo una precaria oficina de planta baja, con un único empleado que había saludado al conde con un «buenos días, patrón» y un inmutable letrero con los horarios y precios de los vuelos a San Andrés).

Una vez se hubo despedido de la pelirroja, el pianista se dirigió al tílburi, en cuyo asiento, con la cabeza resguardada del sol por su sombrero de paja, le esperaba don Alessandro.

– Hola, papá.

– Bienvenido a la isla, hijo.

– Te encuentro mejor que nunca.

– ¿Tan joven, y ya con vista cansada?

Maurizio le besó en la cara. El sol había acartonado las mejillas del conde.

– Pareces un actor retirado.

El patrón se esponjó.

– Los Spallanza han actuado mucho a lo largo de la historia, y siempre en papeles principales. ¿Has venido solo?

– Yo diría que sí.

– Pensé que esa hembra colorada podría ser tu última víctima.

– Durante el vuelo me confesó que estaba casada. «¿Y qué?», le repliqué.

Maurizio rio solo, de manera un tanto histérica. Su padre apuntó:

– Si uno de estos días te la encuentras paseando por la playa, tendrás la oportunidad de atraerla a tus redes.

– He decidido darle vacaciones al amor. Así tendremos más tiempo para nosotros dos.

– Me alegro mucho, hijo.

Maurizio sonrió a su vez, sabiendo que ambos mentían. De un ágil salto, se acomodó junto a su padre.

– ¿Vamos a casa?

– Claro.

– Dame las riendas.

– ¿Me consideras demasiado viejo para seguir llevándolas?

– No es eso… ¡Venga, dámelas!

El conde se hizo a un lado. Su hijo alzó el látigo y lo hizo restallar sobre el lomo de Liszt .

BYDLO (Carreta de bueyes)

12

El tílburi comenzó a traquetear en dirección a II vecchio castello. En lugar de tomar por la carretera, Maurizio eligió la senda del monte de El Pico, sobre los acantilados, por donde no tendrían que soportar el timbre de las motocicletas ni apartarse cada vez que se cruzasen con otro vehículo. A mitad de camino, sin embargo, se toparon con Rimsky y Korsakov, los bueyes del conde, que su dueño prestaba al marido de Jenny para que acarreasen leña en una carreta.

Jenny y Felicidad les estaban esperando en las escaleras del porche. Para ellas era una oportunidad de lucir en sus almidonados uniformes mandiles y lazos, y también los zuecos que les aportaban un aire sanitario, como si su labor principal consistiese en el cuidado de un convaleciente. El patrón no reparó en que Felicidad se había pintado las uñas, ni en que su larga melena, alisada con aceite de coco, dividía con simetría su carita de ébano.

Tampoco percibió que sus melancólicos ojos, tras deducir que Maurizio había venido solo, aleteaban como alegres mariposas.

– Lleven el equipaje de mi hijo a su habitación -ordenó el señor-. ¿Tomamos algo?

– Una cerveza helada me sentará bárbaro.

Fue la primera de las muchas que el joven intérprete bebió ese día. La consumió al sol, tumbado con indolencia al borde de la piscina, mientras las risas de las mujeres les llegaban desde la planta alta.

Su padre se había sentado protegiéndose del calor bajo la sombra de un árbol del paraíso, junto a los nopales donde crecían las cochinillas. Estuvo a punto de contarle el sueño que había tenido esa noche, pero lo pensó mejor y se limitó a interrogarle por su última gira.

– Una locura -resumió Maurizio, bebiendo directamente de la botella-. Japón, Taiwan, París, Estambul, Viena… Es como un carrusel, como esa Noria Gigante del Prater, pero sin que se rompa el círculo de caras anónimas. Y sin poderme apear.

– Es lo que querías.

– Supongo que sí.

El noble lo contempló con disimulada atención. Maurizio estaba más delgado. Llevaba el pelo largo, en lacios mechones rubios. Muy pálido, profundas ojeras le abolsaban la piel de la cara. Un punto de fuga en su mirada, un reflejo huidizo, metálico, remitía a un ámbito irracional de su personalidad. El conde intentó recordar en qué alacena de la cocina se encontraban los cubiertos de madera, por si a su hijo le sobrevenía un ataque y se veía obligado a incrustarle una cuchara entre los dientes.

– ¿Te encuentras bien?

– Demasiado sereno, quizá.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Crímenes para una exposición»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Crímenes para una exposición» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Crímenes para una exposición»

Обсуждение, отзывы о книге «Crímenes para una exposición» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x