Fred Vargas - Bajo los vientos de Neptuno

Здесь есть возможность читать онлайн «Fred Vargas - Bajo los vientos de Neptuno» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Детектив, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Bajo los vientos de Neptuno: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Bajo los vientos de Neptuno»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Fred Vargas juega sus mejores cartas en una novela policiaca de arquitectura clásica y perfecta, que transcurre entre París y la nieve de Quebec.
El comisario Adamsberg se dispone a cruzar el Atlántico para instruirse en unas nuevas técnicas de investigación que están desarrollando sus colegas del otro lado del océano. Pero no sabe que el pasado se ha metido en su maleta y le acompaña en su viaje. En Quebec se encontrará con una joven asesinada con tres heridas de arma blanca y una cadena de homicidios todos iguales, cometidos por el misterioso Tridente, un asesino fantasmal que persigue al joven comisario, obligándole a enfrentarse al único enemigo del que hay que tener miedo: uno mismo. Adamsberg esta vez tiene problemas muy serios…

Bajo los vientos de Neptuno — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Bajo los vientos de Neptuno», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Conscientes de su malestar, sus colegas le ignoraban por discreción. El escrupuloso Justin, que siempre dudaba en dar su opinión por temor a dañar al otro o alterar una idea, alternaba bromas típicas y una febril revisión de las insignias quebequesas. Al revés que Noël, pura acción, que participaba en todo y demasiado deprisa. Cualquier movimiento era bueno para Noël y ese viaje no podía dejar de gustarle. Al igual que a Voisenet. El ex químico y naturalista esperaba de aquella estancia algunos hallazgos científicos pero también emociones geológicas y fáunicas. Para Retancourt, naturalmente, ningún problema; era la adaptación hecha mujer, zambulléndose con excelencia en la situación que se le planteara. En cuanto al joven y tímido Estalère, sus grandes ojos verdes, asombrados, sólo pedían posarse en cualquier nueva fuente de curiosidad. Saldría de allí más asombrado aún. En resumen, se dijo Adamsberg, cada cual encontraba en el viaje cierto provecho o libertad, produciendo una ruidosa excitación colectiva.

Excepto Danglard. Sus cinco hijos habían sido confiados a la generosa vecina del sexto, con la Bola , y todo iba bien por ese lado salvo por la perspectiva de dejarlos huérfanos. Adamsberg buscaba un modo de arrancar a su adjunto del creciente pánico, pero la degradación de sus relaciones le dejaba poco margen para el consuelo. O tal vez, se dijo Adamsberg, fuera preciso atacar por otro lado: provocarle, obligarle a reaccionar. ¿Y qué mejor que el relato de su visita a la casa del fantasma del Schloss? Sin duda eso haría que Danglard montara en cólera, y la cólera es mucho más estimulante y distraída que el terror. Pensaba en ello desde hacía un rato, sonriendo, cuando la llamada a los pasajeros del vuelo a Montreal-Dorval les arrancó de sus asientos.

Sus plazas formaban un grupo compacto en mitad del boeing y Adamsberg se las arregló para que Danglard quedara a su derecha, lo más lejos posible de la ventanilla. Las instrucciones de supervivencia gestualizadas por una joven azafata, en caso de explosión, de despresurización de la cabina, caída al mar y alegre salida por los toboganes, no arreglaron la cosa. Danglard buscó tanteando su chaleco salvavidas.

– Es inútil -le dijo Adamsberg-. Cuando esto estalla, sales por la ventanilla sin darte cuenta, echo picadillo como el sapo, paf, paf, paf, y explosión.

Nada, ni un brillo en el rostro lívido del capitán.

Cuando el aparato se detuvo para hacer rugir sus reactores a plena potencia, Adamsberg creyó que iba a perder realmente a su adjunto, exactamente como al jodido sapo. Danglard sufrió el despegue con los dedos incrustados en los brazos del asiento. Adamsberg aguardó a que el avión hubiera concluido su ascenso para intentar distraerle.

– Aquí tiene usted una pantalla -le explicó-. Suelen poner buenas películas. También hay una cadena cultural. Mire -añadió consultando el programa-, un documental sobre los comienzos del Renacimiento italiano. No está mal a fin de cuentas. El Renacimiento italiano.

– Me lo sé -murmuró Danglard con el rostro fijo y los dedos atornillados aún a los brazos de la butaca.

– ¿También los comienzos?

– También me los sé.

– Si conecta su radio, hay un debate sobre el concepto de la estética en Hegel. Es algo que vale la pena, ¿no?

– Me lo sé -repitió sombrío Danglard.

Bueno, si ni los comienzos del Renacimiento ni Hegel podían cautivar a Danglard, la situación era casi desesperada, estimó Adamsberg. Le echó una ojeada a su vecina, Hélène Froissy, que, con el rostro vuelto hacia la ventanilla, se había dormido ya o volvía a sus tristes pensamientos.

– Danglard, ¿sabe usted lo que hice el sábado? -preguntó Adamsberg.

– Me importa un bledo.

– Fui a visitar la última morada de nuestro juez fallecido, cerca de Estrasburgo. Morada que abandonó como si saltara la tapia seis días después del crimen de Schiltigheim.

En los abatidos rasgos del capitán, Adamsberg percibió un leve respingo que le pareció alentador.

– Voy a contárselo.

Adamsberg hizo que el relato se alargara, sin omitir detalle alguno, el desván de Barba Azul, su establo, su pabellón, su cuarto de baño, y denominando al propietario sólo como «el juez» o «el muerto» o «el espectro». A falta de cólera, un interés sin entusiasmo recorría el rostro del capitán.

– Es interesante, ¿no? -dijo Adamsberg-. Ese hombre invisible para todos, esa impalpable presencia.

– Misántropo -objetó Danglard con voz contenida.

– Pero ¿un misántropo que borra cada una de sus huellas? ¿Que sólo deja tras de sí, y además por mala suerte, algunos pelos blancos como la nieve?

– Nada podrá hacer con esos pelos -murmuró Danglard.

– Sí, Danglard, puedo compararlos.

– ¿Con qué?

– Con los que están en la tumba del juez, en Richelieu. Bastaría con solicitar una exhumación. El pelo se conserva mucho tiempo. Con un poco de suerte…

– ¿Qué es eso? -interrumpió Danglard con voz alterada-. ¿Ese silbido que se oye?

– Es la presurización de la cabina, normal.

Danglard se apoyó de nuevo en el respaldo con un largo suspiro.

– Pero me resulta imposible recordar lo que dijo usted sobre el significado de Fulgence -mintió Adamsberg.

– De fulgur, «el rayo», «el relámpago» -no pudo resistirse Danglard-. O del verbo fulgeo: «lanzar relámpagos», «brillar», «relucir», «iluminar». En sentido figurado, «brillar», «ser ilustre», «manifestarse con fulgor».

Adamsberg almacenó, de paso, los nuevos significados que su adjunto sacaba de sus bobinas de erudición.

– ¿Y Maxime ? ¿Qué diría usted de Maxime ?

– No me diga que no lo sabe -masculló Danglard-. Maximus: «el mayor», «el más importante».

– No le he revelado con qué nombre compró el Schloss nuestro tipo. ¿Le interesa?

– En absoluto.

Danglard, en realidad, se daba perfecta cuenta de los esfuerzos que Adamsberg desplegaba para distraerle de su angustia y, aunque contrariado por la historia del Schloss, le estaba agradecido por su atención. Ya sólo seis horas y doce minutos de vuelo. Estaban ahora sobre el Atlántico, y por un buen rato aún.

– Maxime Leclerc. ¿Qué le parece eso?

– Que Leclerc es un apellido muy corriente.

– Tiene usted mala fe. Maxime Leclerc: «el más grande», «el más claro», «el fulgurante». El juez no pudo decidirse a tomar un nombre común.

– Con las palabras podemos jugar como con las cifras, hacerles decir lo que deseemos. Pueden retorcerse hasta el infinito.

– Si no se agarrara usted a su racionalidad -insistió Adamsberg por puro deseo de provocación-, admitiría que hay cosas interesantes en mi punto de vista sobre el asunto de Schiltigheim.

El comisario detuvo a una bienhechora azafata que pasaba con unas copas de champán ante la inconsciente mirada del capitán. Froissy la había rechazado, él tomó dos y las puso en las manos de Danglard.

– Beba -ordenó-. Las dos, pero sólo una por vez, como se lo tenía prometido.

Danglard hizo un movimiento con la cabeza como gesto de leve gratitud.

– Pues, desde mi punto de vista -prosiguió Adamsberg-, no es que sea verdadero, pero tampoco falso.

– ¿Quién se lo dijo?

– Clémentine Courbet. ¿La recuerda? Fui a visitarla.

– Si elige usted las sentencias de la vieja Clémentine como punto de referencia, toda la brigada se precipitará al abismo.

– Nada de pesimismo, Danglard. Pero es cierto que podríamos jugar con los nombres hasta el infinito. Con el mío, por ejemplo. Adamsberg, «la montaña de Adán». El primero de los hombres. Eso le sienta bien a un tipo, ¿no? Y en una montaña, además. Me pregunto si no vendrá de eso la…

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Bajo los vientos de Neptuno»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Bajo los vientos de Neptuno» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Bajo los vientos de Neptuno»

Обсуждение, отзывы о книге «Bajo los vientos de Neptuno» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x