Francisco Delicado - Retrato de la Lozana Andaluza
Здесь есть возможность читать онлайн «Francisco Delicado - Retrato de la Lozana Andaluza» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: foreign_antique, foreign_prose, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.
- Название:Retrato de la Lozana Andaluza
- Автор:
- Жанр:
- Год:неизвестен
- ISBN:нет данных
- Рейтинг книги:5 / 5. Голосов: 1
-
Избранное:Добавить в избранное
- Отзывы:
-
Ваша оценка:
- 100
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
Retrato de la Lozana Andaluza: краткое содержание, описание и аннотация
Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Retrato de la Lozana Andaluza»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.
Retrato de la Lozana Andaluza — читать онлайн ознакомительный отрывок
Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Retrato de la Lozana Andaluza», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.
Интервал:
Закладка:
Hemos dicho, al principio de esta advertencia, que el Sr. D. Pascual de Gayángos fué el primero que en la Biblioteca imperial de Viena encontró el único ejemplar conocido desde entónces de La Lozana ; de él sacó copia esmeradísima, que posee hoy la Nacional de esta córte, y otra que guarda en su rica y escogida librería; las dos nos han servido para esta impresion, habiéndolas trascrito con escrupulosa exactitud hasta en algun pasaje ó palabra que, ó no se entiende bien, ó parece equivocada; no hemos hecho lo mismo respecto á la ortografía, en que hemos seguido la corriente en cuanto no altere el sonido de las voces, empleando tambien la puntuacion que hoy se usa, como pensamos hacer con todas las demas obras que han de formar esta Coleccion.
M. de la F. del V.
J. S. R.Ilustre Señor:
Sabiendo yo que vuestra señoría toma placer cuando oye hablar en cosas de amor, que deleitan á todo hombre, y máxime cuando siente decir de personas que mejor se supieron dar la manera para administrar las cosas á él pertenecientes, y porque en vuestros tiempos podeis gozar de persona que para sí y para sus contemporáneas, que en su tiempo florido fueron en esta alma cibdad, con ingenio mirable y arte muy sagaz, diligencia grande, vergüenza y conciencia, por el cerro de Úbeda, ha administrado ella y un su pretérito criado, como abaxo dirémos, el arte de aquella mujer que fué en Salamanca, en tiempo de Celestino segundo, por tanto he derigido este retrato á vuestra señoría, para que su muy virtuoso semblante me dé favor para publicar el retrato de la señora Lozana, y mire vuestra señoría que solamente diré lo que oí y vi, con ménos culpa que Juvenal, pues escribió lo que en su tiempo pasaba; y si por tiempo alguno se maravillase que me puse á escribir semejante materia, respondo por entónces que epístola enim non erubescit , y asimismo que es pasado el tiempo que estimaban los que trabajaban en cosas meritorias. Y como dice el coronista Fernando del Pulgar, así daré olvido al dolor, y tambien por traer á la memoria munchas cosas que en nuestros tiempos pasan, que no son laude á los presentes ni espejo á los á venir; y así vi que mi intencion fué mezclar natura con bemol, pues los santos hombres, por más saber, y otras veces por desenojarse, leian libros fabulosos y cogian entre las flores las mejores; y pues todo retrato tiene necesidad de barniz, suplico á vuestra señoría se lo mande dar, favoreciendo mi voluntad, encomendando á los discretos letores el placer y gasajo que de leer á la señora Lozana les podrá suceder.
ARGUMENTO EN EL CUAL SE CONTIENEN TODAS LAS PARTICULARIDADES QUE HA DE HABER EN LA PRESENTE OBRA
Decirse ha primero la ciudad, patria y linaje, ventura, desgracia y fortuna, su modo, manera y conversacion, su trato, plática y fin, porque solamente gozará de este retrato quien todo lo leyere.
Protesta el autor que ninguno quite ni añada palabra ni razon ni lenguaje, porque aquí no compuse modo de hermoso decir, ni saqué de otros libros, ni hurté elocuencia, porque para decir la verdad poca elocuencia basta, como dice Séneca; ni quise nombre, salvo que quise retraer muchas cosas retrayendo una, y retraxe lo que vi que se debría retraer; y por esta comparacion que se sigue, verán que tengo razon.
Todos los artífices que en este mundo trabajan, desean que sus obras sean más perfectas que ningunas otras que no jamas fuesen. Y vése mejor esto en los pintores que no en otros artífices, porque cuando hacen un retrato, procuran sacallo del natural, é á esto se esfuerzan, y no solamente se contentan de mirarlo é cotejarlo, mas quieren que sea mirado por los transeuntes é circunstantes, y cada uno dice su parecer, mas ninguno toma el pincel y emienda, salvo el pintor que oye y ve la razon de cada uno, y así emienda, cotejando tambien lo que ve más que lo que oye; lo que munchos artífices no pueden hacer, porque despues de haber cortado la materia y dádole forma, no pueden sin pérdida emendar. Y porque este retrato es tan natural, que no hay persona que haya conocido la señora Lozana en Roma ó fuera de Roma, que no vea claro ser sacado de sus actos y meneos y palabras, y asimismo porque yo he trabajado de no escrebir cosa que primero no sacase en mi dechado la labor, mirando en ella ó á ella. Y viendo vi muncho mejor que yo ni otro podrá escrebir, y diré lo que dixo Eschínes, filósofo, leyendo una oracion ó proceso que Demóstenes habia hecho contra él; no pudiendo expremir la muncha más elocuencia que habia en el dicho Demóstenes, dixo: ¿qué haría si oyérades á él? ( quod si ipsam audissetis bestiam ), y por eso verná en fábula muncho más sábia la Lozana que no mostraba, y viendo yo en ella munchas veces maneras y saber que bastaba para cazar sin red, y enfrenar á quien muncho pensaba saber, sacaba lo que podia, para reducir á memoria, que en otra parte más alta (que una picota) fuera mejor retraida que en la presente obra; y porque no le pude dar mejor matiz, no quiero que ninguno añada ni quite; que si miran en ello, lo que al principio falta se hallará al fin; de modo que por lo poco entiendan lo muncho más ser como deducion de canto llano, y quien el contrario hiciera, sea siempre enamorado y no querido. Amén.
MAMOTRETO PRIMERO
La señora Lozana fué natural compatriota de Séneca, y no ménos en su inteligencia y resaber, la cual desde su niñez tuvo ingenio y memoria y vivez grande, y fué muy querida de sus padres por ser aguda en servillos é contentallos, é muerto su padre, fué necesario que acompañase á su madre fuera de su natural. Y esta fué la causa que supo y vido munchas cibdades, villas y lugares de España, que agora se le recuerdan de casi el todo; y tenie tanto intelecto, que casi escusaba á su madre procurador para sus negocios; siempre que su madre la mandaba ir ó venir, era presta, y como pleiteaba su madre, ella fué en Granada mirada y tenida por solicitadora perfecta é prenosticada futura; acabado el pleito, é no queriendo tornar á su propia ciudad, acordaron de morar en Xerez y pasar por Carmona; aquí la madre quiso mostrarle texer, el cual oficio no se le dió ansí como el hordir y tramar, que le quedaron tanto en la cabeza, que no se le han podido olvidar. Aquí conversó con personas que la amaban por su hermosura y gracia; asimismo, saltando una pared sin licencia de su madre, se le derramó la primera sangre que del natural tenía; y muerta su madre, y ella quedando huérfana, vino á Sevilla. A donde halló una su parienta la cual le decia: hija, sed buena, que ventura no os faltará, y asimismo le demandaba de su niñez, en qué era estada criada, y qué sabía hacer, y de qué la podia loar á los que á ella conocian. Entónces respondíale desta manera: señora tia, yo quiero que vuestra merced vea lo que sé hacer; que cuando era vivo mi señor padre yo le guisaba guisadicos que le placian, y no solamente á él mas á todo el parentado; que, como estábamos en prosperidad, teníamos las cosas necesarias, no como agora, que la pobreza hace comer sin guisar, y entónces las especias, y agora el apetito; entónces estaba ocupada en agradar á los mios, y agora á los extraños.
MAMOTRETO II
Responde la Tia, y prosigue.
Читать дальшеИнтервал:
Закладка:
Похожие книги на «Retrato de la Lozana Andaluza»
Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Retrato de la Lozana Andaluza» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.
Обсуждение, отзывы о книге «Retrato de la Lozana Andaluza» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.