Dueñas, María - El tiempo entre costuras
Здесь есть возможность читать онлайн «Dueñas, María - El tiempo entre costuras» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Старинная литература, spa. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.
- Название:El tiempo entre costuras
- Автор:
- Жанр:
- Год:неизвестен
- ISBN:нет данных
- Рейтинг книги:5 / 5. Голосов: 1
-
Избранное:Добавить в избранное
- Отзывы:
-
Ваша оценка:
- 100
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
El tiempo entre costuras: краткое содержание, описание и аннотация
Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El tiempo entre costuras»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.
El tiempo entre costuras — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком
Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El tiempo entre costuras», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.
Интервал:
Закладка:
–De compras a Lisboa, por favor. – En realidad, más que las calles y las tiendas, lo que me interesaba era matar el tiempo a la espera de que Manuel da Silva se hiciera ver de nuevo.
Inmediatamente supe que Joao distaba mucho del clásico conductor discreto y centrado en su cometido. Apenas arrancó el Bentley negro, comentó algo sobre el tiempo; un par de minutos después se quejó del estado de la carretera; más tarde, me pareció entender que despotricaba sobre los precios. Ante aquellas evidentes ganas de hablar, pude adoptar dos papeles bien distintos: el de la señora distante que consideraba a los empleados como seres inferiores a los que no hay que dignarse ni siquiera a mirar, o el de la extranjera de elegante simpatía que, aun manteniendo las distancias, era capaz de desplegar su encanto hasta con el servicio. Me habría sido más cómodo asumir la primera personalidad y pasar el día aislada en mi propio mundo sin las interferencias de aquel vejete parlanchín, pero supe que no debía hacerlo en cuanto, un par de kilómetros más adelante, mencionó los cincuenta y tres años que llevaba trabajando para los Da Silva. El papel de altiva señora me habría resultado extremadamente cómodo, cierto, pero la otra opción iba a tener una utilidad mucho mayor. Me interesaba mantener a Joao hablando por agotador que pudiera llegar a ser: si estaba al tanto del pasado de Da Silva, tal vez podría conocer también algún asunto de su presente.
Avanzamos por la Estrada Marginal con el mar rugiendo a la derecha y, para cuando comenzamos a atisbar las docas de Lisboa, yo ya tenía una idea perfilada del emporio empresarial del clan. Manuel da Silva era hijo de Manuel da Silva y nieto de Manuel da Silva: tres hombres de tres generaciones cuya fortuna comenzó con una simple taberna portuaria. De servir vino tras un mostrador, el abuelo pasó a venderlo a granel en barriles; el negocio se trasladó entonces hasta un almacén destartalado y ya en desuso que Joao me señaló al pasar. El hijo recogió el testigo y expandió la empresa: al vino añadió la venta mayorista de otras mercancías, pronto se sumaron las primeras tentativas de comercio colonial. Cuando las riendas pasaron al tercer eslabón de la saga, el negocio era ya próspero, pero la consolidación definitiva llegó con el último Manuel, el que yo acababa de conocer. Algodón de Cabo Verde, maderas de Mozambique, sedas chinas de Macao. Últimamente había vuelto a volcarse también en explotaciones nacionales: viajaba de vez en cuando al interior del país, aunque Joao no logró decirme con qué comerciaba allí.
El viejo Joao estaba prácticamente retirado: un sobrino le había sustituido unos años atrás como chauffer personal del tercer Da Silva. Pero él se mantenía aún en activo para realizar algunas tareas menores que de vez en cuando le encargaba el patrón: pequeños viajes, recados, encargos de poca envergadura. Como, por ejemplo, pasear por Lisboa a una modista desocupada cualquier mañana de mayo.
En una tienda del Chiado compré varios pares de guantes, tan difíciles de encontrar en Madrid. En otra, una docena de medias de seda, el sueño imposible de las españolas en la dura posguerra. Un poco más adelante, un sombrero de primavera, jabones perfumados y dos pares de sandalias; después, cosméticos americanos: máscara de pestañas, rouge de labios y cremas de noche que olían a pura delicia. Qué paraíso en contraste con la parquedad de mi pobre España: todo era accesible, vistoso y variado, al alcance inmediato de la mano con tan sólo sacar el monedero del bolso. Me llevó Joao de un sitio a otro diligentemente, cargó mis compras, abrió y cerró un millón de veces la portezuela trasera para que yo pudiera subir y bajar del auto con comodidad, me aconsejó comer en un restaurante encantador y me enseñó calles, plazas y monumentos. Y, de paso, me obsequió con lo que yo más ansiaba: un incesante goteo de pinceladas acerca de Da Silva y su familia. Algunas carecían de interés: que la abuela fue el verdadero motor del negocio original, que la madre murió joven, que la hermana mayor estaba casada con un oculista y la menor entró en un convento de religiosas descalzas.
Otros apuntes, en cambio, me resultaron más estimulantes. El veterano chauffer los desgranó con ingenua soltura; apenas tuve que presionarle un poquito aquí o allí al hilo de cualquier comentario inocente: don Manuel tenía muchos amigos, portugueses y extranjeros, ingleses, sí, claro, alemanes alguno también últimamente; sí, recibía mucho en casa: de hecho, le gustaba que todo estuviera siempre a punto por si decidía aparecer con invitados a comer o cenar, a veces en su residencia lisboeta de Lapa, a veces en la Quinta da Fonte, su casa de campo.
A lo largo del día tuve también ocasión de contemplar la fauna humana que habitaba la ciudad: lisboetas de todo tipo y condición, hombres de traje oscuro y señoras elegantes, nuevos ricos recién llegados del campo a la capital para comprar relojes de oro y ponerse dientes postizos, mujeres enlutadas como cuervos, alemanes de aspecto intimidante, refugiados judíos caminando cabizbajos o haciendo cola para conseguir un pasaje con destino a la salvación, y extranjeros de mil acentos huyendo de la guerra y sus efectos devastadores. Entre ellos, supuse, se encontraría Rosalinda. A petición mía, como si se tratara de un simple capricho, Joao me mostró la hermosa avenida da Liberdade, con su pavimento de piedras blancas y negras, y árboles casi tan altos como los edificios que flanqueaban su anchura. Allí vivía ella, en el número 114; ésa era la dirección que aparecía en las cartas que Beigbeder llevó a mi casa en la que probablemente fuera la noche más amarga de su vida. Busqué el número y lo hallé sobre el gran portón de madera enclavado en el centro de una fachada imponente de azulejos. Qué menos, pensé con un punto de melancolía.
Por la tarde seguimos recorriendo rincones, pero alrededor de las cinco me sentí desfallecer. El día había sido caluroso y demoledor, y la charla incombustible de Joao me había dejado la cabeza a punto de estallar.
–Una última parada más, aquí mismo -propuso cuando le dije que era hora de regresar. Detuvo el auto frente a un café de entrada modernista en la rua Garrett A Brasileira.
–Nadie puede irse de Lisboa sin tomar un buen café -añadió.
–Pero, Joao, es tardísimo… -protesté con voz quejosa.
–Cinco minutos, nada más. Entre y pida un bico, verá como no se arrepiente.
Accedí sin ganas: no quería importunar a aquel inesperado confidente que en algún momento podría volverme a resultar de utilidad. A pesar de la recargada ornamentación y el abundante número de parroquianos, el local estaba fresco y agradable. La barra a la derecha, las mesas a la izquierda; un reloj al frente, molduras doradas en el techo y grandes cuadros en las paredes. Me sirvieron una pequeña taza de loza blanca y probé un sorbo con cautela. Café negro, fuerte, magnífico. Joao tenía razón: un verdadero reconstituyente. Mientras esperaba a que se enfriara, me dediqué a rebobinar el día. Repesqué detalles sobre Da Silva, los valoré y los clasifiqué mentalmente. Cuando en la taza no quedaban más que los posos, dejé junto a ella un billete y me levanté.
El encontronazo fue tan inesperado, tan brusco y potente que no tuve manera alguna de reaccionar. Tres hombres entraban charlando en el momento exacto en que yo me disponía a salir: tres sombreros, tres corbatas, tres rostros extranjeros que hablaban en inglés. Dos de ellos desconocidos, el tercero no. Más de tres eran también los años pasados desde que nos despedimos. A lo largo de ellos, Marcus Logan apenas había cambiado.
Читать дальшеИнтервал:
Закладка:
Похожие книги на «El tiempo entre costuras»
Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El tiempo entre costuras» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.
Обсуждение, отзывы о книге «El tiempo entre costuras» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.