Lobsang Rampa - El Tercer Ojo

Здесь есть возможность читать онлайн «Lobsang Rampa - El Tercer Ojo» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Эзотерика, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El Tercer Ojo: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El Tercer Ojo»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Hay controversia, mucha controversia. Este libro la creó en su tiempo. Publicado en 1956 fue el inicio de la filosofia budista en occidente, la gente fue atraida inmesamente por el tema, por la filosofia, por la religión, en fin, por la cultura budista. Este libro fue teóricamente escrito por un monje tibetano llamado Tuesday -o Martes- Lobsang Rampa aunque al parecer el verdadero autor del libro fue un fontanero irlandés, llamado Cyril Henry Hoskins con conocimientos sobre el mundo tibetano y el budismo. Pero como es esto posible? No era este acaso un relato sobre la vida de un monje tibetano? Pues sí, pero es que resulta que el monje tibetano, cansado ya de sus sufrimientos durante la invasión comunista China al Tibet decidió hacer una transmutación y su alma terminó en el cuerpo de este simpático hombre irlandés, al menos eso es lo que cuenta Lobsang Rampa y en otro libro llamado "Historia de Rampa", este libro fue publicado poco despues de que una revista pillara la falsedad de Lobsang. No todo el mundo está tan seguro de ello,y mucha gente no puede afirmar con seguridad que haya sido este hombre irlandés el autor del libro, aunque tampoco hay ningún dato que afirme la veracidad del personaje -real o ficticio- llamado Tuesday Lobsang Rampa.
Pero claro, algunos se preguntarán ¿qué tiene de malo que un hombre irlandés escriba un libro con un pseudónimo? ¿acaso algún libro dice en algún momento "esta historia es falsa, no me crean"? No es acaso esa la maravilla de la literatura? La capacidad de crear mundos paralelos, con personajes ficticios donde uno se vea identificado o tocado. Pero el problema es este, en el prólogo del libro Lobsang dice claramente esto: "Me aseguran que algunas de mis afirmaciones es muy posible que no sean creídas. (…) el Tíbet es un país desconocido para el resto del mundo. Del hombre que escribió, refiriéndose a otro país, que "la gente navegaba por el mar en tortugas", se rió todo el mundo. Y lo mismo le sucedió al que afirmó haber visto unos peces que eran “fósiles vivos". Sin embargo, es innegable que estos últimos han sido descubiertos recientemente y que llevaron a los Estados Unidos un ejemplar para ser estudiado allí. Nadie creyó a los hombres. Pero llegó el momento en que se demostró que habían dicho la verdad. Esto me ocurrirá a mí." en la que, como se puede ver, reconoce explícitamente que lo que dice en el libro es cierto.
Henry o Lobsang, murió en el año 81 no sin antes haber predecido, en su testamento que el comunismo invadirá Europa, que USA y Reino Unido se fusionarán, que Brasil, Francia y Rusia se unirán para aplastar Alemania, que América del Norte sufrirá grandes desvastaciones, y que el año dos mil presenciará serias rivalidades entre las ramas rusa y china del comunismo que darán lugar en el año 2004 a una guerra espacial terrible entre ambas potencias. Es probable que todos sus avisos se muestren tan errados como los referentes al comunismo. Pero en todo caso remata anunciando que en el 2008 vendrán del espacio otros humanos de los que nacerá una sola raza fusionada, la 'Bronceada' y una Edad de Oro, una era nueva en la que renacerá la esperanza y las aspiraciones espirituales. Algo, que en el año 2005, se ha demostrado bastante, bastante, alejado de la realidad.
En fin, fuera de todas estas polémicas sobre el autor, este libro es un relato delicioso -aunque talvez algo monótono- de la vida de un hombre, que cuenta su historia desde el profundo dolor que provoca el exilio. El relato pasa por varios años de su vida, desde la niñez hasta cuando tiene que irse a la China. Es lujoso a la hora de dar detalles sobre la vida del Tibet, aunque bajo mi punto de vista, desvaria demasiado cuando habla, sin lugar a duda, de OVNIS, Jetis y demás criaturas extrañas de las que no se puede verificar su existencia y eso que hoy han pasado cási 50 años desde que se escribió este libro. Pero dejando a parte esos pequeños detalles fantásticos tiene otros detalles llenos de ternura, amor, compasión y te proporciona un razonable acercamiento a lo que es la religión tibetana.
Sin duda es un gran libro, si ignoras el asunto del autor y el de los OVNIS, jetis y compañia, para empezar a descubrir al Tibet y sus costumbres, que fueron, y son, vilmente oprimidas por la China ¿comunista? el día de hoy, llegando al extremo de secuestrar a un niño de seis años para así evitar posibles "revueltas".

El Tercer Ojo — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El Tercer Ojo», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Sentamos al cadáver en la correcta posición del loto y enviamos a buscar a los que preparan los restos mortales, y también llamamos a otros lamas para que continuasen comunicándose telepáticamente con el espíritu que acababa de marcharse. Durante tres días continuó esto, turnándose los lamas. En la mañana del cuarto día llegó uno del Ragyab. Venía de la Colonia de los Descuartizadores de los Muertos, situada donde la carretera de Lingkhor entronca con el Dechhen Dzong. Con su llegada los lamas dieron por terminadas sus instrucciones telepáticas y el Descuartizador se hizo cargo del cadáver. Le hizo adoptar la forma de un círculo y lo envolvió con un paño blanco. Balanceándolo suavemente se cargó el bulto a las espaldas y se marchó. Fuera tenía un yak. Sin vacilar colocó el cadáver sobre los lomos del animal y emprendió con él la marcha. En el lugar donde eliminaba a los cuerpos el Transportador entregaría su carga a los Descuartizadores.

El «lugar» era una desolada extensión de terreno en la que sobresalían enormes «jorobas» y en la que había una gran losa de piedra. En las cuatro esquinas de la losa había unos agujeros abiertos en la piedra y en ellos, clavados, unos postes. Otra losa de piedra tenía también agujeros, pero sólo hasta la mitad del grosor de la piedra.

El cadáver era colocado sobre la losa. Se le quitaba el sudario. Las piernas y los brazos quedaban atados a los cuatro postes. Entonces el jefe de los Descuartizadores sacaba un gran cuchillo y hacía en el cuerpo largos cortes para luego poder «pelar» la carne en largas tiras. Después cortaba los brazos y las piernas para separarlas del tronco. Finalmente, cortaba la cabeza y la abría.

En cuanto veían llegar al yak con su fúnebre carga, los buitres descendían de las alturas y se posaban en las rocas para esperar pacientemente.

Parecían espectadores en un teatro al aire 1ibre. Estos pajarracos observan una estricta ordenación social, y el menor intento por alguno de ellos, más audaz, de adelantarse a los dirigentes, producía una especie de motín para castigar al transgresor.

Después de realizar las operaciones que he descrito, el Descuartizador abría el tronco del cadáver. Metiendo en él las manos extraía el corazón, a cuya vista el jefe de los buitres caía en picado, como uno de esos modernos aviones que luego había yo de conocer, y se llevaba el corazón que le ofrecía el Descuartizador en sus manos abiertas. El buitre que le seguía en categoría descendía a recoger el hígado y se retiraba con él a una roca para co mérselo. Los riñones, los intestinos eran repartidos entre los buitres dirigentes.

Luego se cortaban en trozos pequeños las tiras de carne para dárs elas a los buitres del «pueblo». A uno de los pajarracos le tocaba medio cerebro y un ojo, a otro la restante mitad del cerebro y otro ojo, y a cada uno de ellos algún pedazo. En poquísimo tiempo -es increíble el poco tiempo que bastaba- habían sido devorados todos los órganos y la carne toda, no quedando sobre la losa más que los huesos pelados. Entonces se machacaban éstos con pesadas mazas hasta pulverizarlos. ¡A los buitres les gusta mucho ese polvo!

Estos Descuartizadores eran gente de extraordinaria habilidad. Les enorgullecía su oficio y sólo por pura afición examinaban todos los órganos para averiguar la causa de la muerte. Una larga experiencia les permitían hacer esto con notable precisión. En realidad, no había un motivo serio que justificase este interés, pero constituía para ellos una tradición indagar la enfermedad por la cual «abandonaba el espíritu su vehículo». Por supuesto, si una persona había sido envenenada -intencionada o accidentalmente- se descubría infaliblemente. El tiempo que pasé estudiando con ellos me fue de gran provecho en mi carrera. Tardé muy poco en aprender a disecar cadáveres. El jefe de los Descuartizadores se colocaba a mi lado y me iba indicando todo lo que merecía mi atención. Por ejemplo, me decía: «Este hombre, mi Honorable Lama, ha muerto de una obstrucción circulatoria.

Vamos a cortarle esta arteria… Aquí está, es un coágulo que impedía pasar a la sangre.» O bien: «Esta mujer, mi Honorable Lama, según me parece a primera vista, debe de haber muerto de alguna deficiencia en una glándula.

Veamos.» El hombre hacía varios cortes con su cuchillo en la carne de la mujer y por fin encontraba la confirmación de sus primeras impresiones.

Para ellos era una satisfacción poderme enseñar cuanto sabían. Estaban enterados de que yo practicaba con ellos por orden directa del Más Profundo. Si yo no estaba allí y recibían un cadáver que presentaba un interés especial desde el punto de vista médico, me avisaban y no lo «desmenuzaban» hasta que yo llegara.

Pude examinar centenares de cadáveres y nada tiene de extraño que dominase luego la cirugía. El cuerpo humano me resultaba tan conocido por dentro como por fuera. Este procedimiento es infinitamente más eficaz que el habitual en las Facultades de Medicina occidentales, donde varios estudiantes han de distribuirse un cadáver en las salas de disección. Estoy plenamente convencido de que aprendí más ciencia médica – sobre todo más práctica- con los Descuartizadores que, más tarde, en una escuela médica equipada con todos los últimos adelantos.

En el Tíbet los cadáveres no pueden ser enterrados. Costaría muchís imo trabajo a causa de lo muy rocoso que es nuestro suelo y de la fina capa de tierra que lo cubre. Tampoco es factible la cremación, por motivos económicos. Escasea la leña, y para quemar un cuerpo humano tendríamos que encargarnos del transporte a lomos de yaks y a través de altísimas montañas.

Costaría un dineral. Tampoco podemos utilizar el procedimiento de arrojar los cadáveres al agua, ya que la corrupción de éstos infectaría el agua de los ríos que han de beber los vivos. De manera que sólo nos queda un medio: hacerlos desaparecer por el aire gracias a la colaboración de los buitres, que se comen, no solamente la carne, sino también los huesos convenientemente pulverizados Nuestro sistema se diferencia del occidental sólo en dos cosas los occidentales entierran a sus muertos y dejan que se los coman los gusanos en vez de los buitres; y en segundo lugar, en Occidente se entierra, a la vez que el cuerpo humano, la posibilidad de conocer la causa de la muerte. Nadie puede estar seguro de que los certificados de defunción que extienden los médicos expresen la verdadera causa de la muerte. En cambio, nuestros Descuartizadores tienen siempre buen cuidado de cerciorarse de qué ha muerto una persona.

Todos los ciudadanos del Tíbet «desaparecen» del modo que he explicado, excepto los lamas de más elevada categoría que son Encarnaciones Anteriores. A éstos se les embalsama y se les coloca en un ataúd con tapa de cristal para exhibirlos luego en un templo, o bien se les embalsama y se les recubre de oro. Esté último procedimiento es de un gran interés. Yo intervine muchas veces en esas operaciones. Ciertos norteamericanos que han leído mis notas sobre este asunto no pueden creer que empleásemos de verdad oro; dicen que «ni siquiera los norteamericanos, con toda su técnica, podrían hacerlo». Desde luego, reconozco que no era nuestra especialidad la producción en masa, sino que trabajábamos como artesanos. No podíamos fabricar ni un solo reloj que valiese un dólar. En cambio, éramos capaces de recubrir de oro un cadáver.

Una tarde me llamaron de parte del Abad, que me habló así:

– Una Encarnación Anterior está a punto de abandonar su cuerpo. Está en la Valla de la Rosa. Quiero que vayas para que puedas presenciar su Conservación en lo Sagrado.

Así que de nuevo tuve que sufrir las incomodidades de un viaje a caballo hasta Sera. En esta lamasería me llevaron enseguida a la habitación del anciano abad. Sus colores áuricos estaban a punto de extinguirse y sólo tardó una hora en convertirse en espíritu puro. Por ser abad y un sabio notable, no era necesario enseñarle el camino que había que emprender por el Bardo. Tampoco era preciso que esperásemos los tres días de siempre. Dejamos al cadáver sentado en la actitud del loto durante aquella noche mientras los lamas lo velaban.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El Tercer Ojo»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El Tercer Ojo» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El Tercer Ojo»

Обсуждение, отзывы о книге «El Tercer Ojo» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x