Carlos Fuentes - Cambio De Piel

Здесь есть возможность читать онлайн «Carlos Fuentes - Cambio De Piel» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Cambio De Piel: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Cambio De Piel»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El Domingo de Ramos de 1965 cuatro personajes inician un viaje hacia Veracruz y se detienen en Cholula, ciudad de las pirámides aztecas. En el laberinto de sus galerías se internarán las dos parejas, como en un descenso a los infiernos, que concluirá con una tragedia ritual inesperada. `Ficción total` en palabras del propio autor, `Cambio de piel` indaga en el mito del México prehispánico y en el holocausto europeo a través de la memoria de sus protagonistas para decirnos que, en definitiva, todas las violencias son la misma violencia. Un retrato del hombre de nuestro siglo, atormentado por las dudas sobre el presente, la carga del pasado y el miedo del porvenir.

Cambio De Piel — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Cambio De Piel», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

La construcción se levanta rápidamente. Él debe estar atento. Aunque los ingenieros se ocupen con eficacia de todos los detalles, él quiere estar pendiente. Sale temprano, vigila, ordena, extiende los planos sobre la tierra húmeda, sabe que muchas veces su presencia es inútil, pero los demás la aprecian y no hay, por el momento, otro trabajo más importante. Regresa al anochecer, casi siempre en un transporte de la comandancia, a veces con el superior en el Mercedes, otras -cuando queda él solo y toca y mira y piensa- ya de noche, repitiendo, es mi primera obra, Isabel, es mi primera obra, sí, Franz, me llevaron allí porque era suficiente, ellos tomaron la decisión, no yo, sí, Franz, quiero entenderte.

Al principio, los cadáveres de los que perecían en la Pequeña Fortaleza fueron transportados al ghetto de Theresienstadt e incinerados allí. Pero más tarde este incinerador resultó insuficiente y se le encargó al arquitecto adscrito Franz Jellinek construir un crematorio en el sitio de la vieja ladrillería cerca de Litomerice. La construcción fue terminada a tiempo y los dos hornos fueron instalados, con los rieles y la palanca para desplazar mecánicamente al cadáver de la plancha de fierro negro al horno en la sala de cremación. Las urnas marcadas F y M, Frau y Man, eran devueltas, primero, a la Pequeña Fortaleza; pero después fueron arrojadas al río Ohre. Y más tarde, cuando no fue posible dominar las epidemias de la prisión, se abrió la fosa común cerca de la muralla norte. Sin embargo, el comercio continuó: los parientes y amigos de los muertos continuaron recibiendo, a cambio de una suma, la urna con tierra de Terezin. Ulrich no. Ulrich se negó.

A veces, intenta escuchar algo y sólo oye los movimientos de su respiración. Se acerca al rostro de otro hombre para distinguir la respiración ajena y no logra escuchar nada. Quizás los perros ladraban y la banda tocaba el vals de La viuda alegre mientras él caminaba de las obras del ferrocarril hacia la Fortaleza. Pero ya no sabía escuchar esos ladridos o esa música. En cambio distinguía la luz de los reflectores opacos por más que se confundiera con la niebla y ésta terminara por devorarlo todo; la proyección final de la luz de los reflectores, apenas visible detrás de las viseras que pretendían ocultarla de los ojos de los aviones y limitarla a una función inmediata a ras de tierra; las siluetas torcidas de Theresienstadt, la ciudad convertida en un solo, inmenso ghetto. Todas las noches, al regresar, ve y deja de escuchar lo mismo. Cruzan un campo de beterragas. Las brechas están abiertas, pero el campo yermo. Nadie habla, Isabel. Ese lugar hay que recordarlo como una película muda. ¿Tú nunca viste Caligari? No, tú qué vas a saber lo que es eso. Hicieron una encuesta entre los jóvenes. ¿Quién es Hitler? Nadie sabía, novillera, nadie lo recordaba ya, ningún joven había oído hablar de él, ¿te das cuenta? Y Franz te habla a ti, la más joven y las chimeneas de Theresienstadt se levantan rectas, las mansardas y los patios de esos viejos edificios son rectos y sin embargo debemos verlos como aquella escenografía oblicua, ornamental, como un espacio propio y falso de la locura: uno sabe que esa perspectiva no es sino un muro simple sobre el cual se han dibujado las perspectivas de un laberinto de sombras blancas… sombras que chocan con la luz inventada… espacios que desaparecen detrás de una línea muerta… y luego se agigantan en un universo hinchado que atesora demasiadas cosas… más de las que pueden percibirse o entenderse… qué afán de ornamentar… para hacer viable la normalidad del manicomio… ¿Tú nunca escuchaste Caligari?

Y si ella le hubiera hablado, él sabría que en esos silencios había una música secreta y en esos rostros comunes y semejantes, en esos cuerpos frágiles y en ese aire modesto, casi borrado, unos cantantes, también secretos, que de día iban y venían sin dar qué decir. Como llegaban, se iban. Sólo ella sabía que se pudo pasar el papel pentagrama y que ese día los dos viejos pudieron meter de contrabando la viola y el violín y que el cello había sido escondido en una granja abandonada y luego traído en una carreta cubierto de heno. Él sólo supo que unos obreros abrieron un escondrijo amurallado en uno de los corredores tortuosos y descubrieron un juego completo de instrumentos orquestales, envueltos y protegidos de la humedad: los cobres, los vientos y una gran batería.

– No hay inconveniente. Necesitamos preparar una ceremonia. Qué mejor que esto.

– Todos nos justificamos.

– ¿Verdad?

– Sí. No importan las palabras.

– ¿No importan?

– No. Son las de siempre. Todos las conocemos.

– Bewegung!

La orden y los ruidos que la acompañan -las botas, las fusílalas inútiles, las camillas volcadas- corrieron por las salas, los corredores y las escaleras del hospital de recodos tortuosos. Los que pudieron se levantaron. Otros se apoyaron entre sí. Los más, inválidos, fueron arrastrados a lo largo de los pisos de piedra y arrojados a las calles donde los amigos y familiares del ghetto empezaban a reunirse, gritando, sin comprender por qué motivo era vaciado el hospital. Los que tenían fuerzas recogían a los enfermos, sin saber a dónde llevarlos. Sólo ayudaban a los que reconocían y a veces creían reconocer a un desconocido y le ofrecían los brazos. El comandante había movilizado todo el equipo de transporte: los tres tractores y sus doce remolques, las dieciséis carretas de la granja, los dos camiones, las cuarenta y ocho carrozas fúnebres y las sillas de rueda esperaban a los enfermos en la calle. Pero los transportes no bastaban y por eso muchos enfermos vagaban o yacían o eran conducidos por los parientes y amistades que no comprendían si su deber era atender o abandonar.

Los guardias sacaron las cajas de muertos amontonadas bajo los tejados del hospital y las metieron en el camión que debía llevar los cadáveres al crematorio y en la operación de desalojo se descubrieron nuevos cadáveres que nadie había visto o reconocido: se necesita un olfato nuevo, como el de él, para separar ese hedor de los otros, vivos, que ya no lo percibían. Franz se dirigió, con la cabeza baja, al niño o al anciano muertos hacía dos, cinco días, una semana. Ulrich se negó. Dijo que éste no era su deber. Ulrich desapareció una noche. Los tejados, en poco más de dos horas, fueron vaciados de los enfermos y los cadáveres y él quedó solo bajo los inmensos tejados sostenidos por vigas perpendiculares en la sala desnuda y sin ventilación donde no había nada que pudiese arder: colchón, cobertor, almohada.

– Cumplida la orden. Pueden transformarlo en teatro.

Te dirá que las Escrituras hablan del tiempo de amar y del tiempo de morir, pero olvidan el tiempo de esperar. Llegó a la carretera de tierra que conducía a la prisión, te abrazó, Isabel, y dijo dos veces que Ulrich no quiso esperar. Entonces distinguió, primero muy lejano, en seguida más cerca, siempre como un zumbido apenas localizable, ese ruido pesado y uniforme que se adelantaba a sus espaldas. Y las luces del ruido -opacas también detrás de los amortiguadores- que al fin se encontraron con las que venían de la Fortaleza.

Los camiones avanzaron pesadamente dando de tumbos en la carretera lodosa. A veces se escuchaba el ruido de las ruedas en un charco, antes de que regresara el zumbido uniforme, de abejorros invisibles. Le gritaron, ya cerca de él y él corrió a ayudar a los soldados que empujaban desde la defensa trasera del camión, con las piernas hundidas en el fango. No conocían bien esta ruta. Él subió al estribo del camión para indicar el camino. Conducía un joven adolescente con gafas, cabo, de ojos azules agrandados por la espesura de los cristales. Y él dijo ahora derecho, ahora sal de la carretera totalmente, por el campo de hortalizas, ahora regresa pero permanece muy pegado a la brecha, ahora puedes seguir por el centro. Nunca lo miró. Conducía con seriedad y eficacia. Cumplía bien una tarea. Quizás, si no con otros, con su compañero de transporte debía hablar de otras cosas. Era seguro que hace unos cuantos meses aún iba a la Volkschule y estudiaba cálculo o literatura universal. Quizás le gustaba la música. Los muchachos de las escuelas eran llevados a menudo a escuchar conciertos y óperas. Le prometí que regresaría. Pero el tiempo del regreso todavía no era nuestro. Sólo el de la espera. No grites, Franz, no grites. Yo te escucho.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Cambio De Piel»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Cambio De Piel» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Carlos Fuentes - Chac Mool
Carlos Fuentes
Carlos Fuentes - En Esto Creo
Carlos Fuentes
Carlos Fuentes - Vlad
Carlos Fuentes
Carlos Fuentes - Hydra Head
Carlos Fuentes
Carlos Fuentes - Christopher Unborn
Carlos Fuentes
Carlos Fuentes - Instynkt pięknej Inez
Carlos Fuentes
Carlos Fuentes - La cabeza de la hidra
Carlos Fuentes
Carlos Fuentes - Inquieta Compañia
Carlos Fuentes
Carlos Fuentes - La Frontera De Cristal
Carlos Fuentes
Отзывы о книге «Cambio De Piel»

Обсуждение, отзывы о книге «Cambio De Piel» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x