Ayn Rand - Los que vivimos

Здесь есть возможность читать онлайн «Ayn Rand - Los que vivimos» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Los que vivimos: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Los que vivimos»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Los que vivimos — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Los que vivimos», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

– Sí, Leo -había dicho ella, sin mirarle.

Leo se había dado cuenta de su reloj y había fruncido el entrecejo.

– ¿De dónde lo sacaste?

– Es un regalo… de Andrei Taganov -había contestado Kira.

– ¡ Ah! ¿De modo que aceptas regalos de él?

– ¡Leo! -le había mirado retadoramente, pero luego había dicho, con aire suplicante-: ¿Por qué no, Leo? Era mi cumpleaños y no quise ofenderle rechazándolo. El se encogió despectivamente de hombros.

– No creas que me importa. Es cosa tuya. Por mi parte no me gustaría llevar alhajas pagadas con el dinero de la G. P. U.

Kira había escondido las medias, el encendedor y el frasquito de perfume; y había dicho a Leo que se había hecho el vestido encarnado para recibirle. Pero Leo se extrañaba de que no quisiera llevarlo más a menudo.

De día, Kira recitaba ante los atónitos visitantes de las salas del Palacio de Invierno, tapizadas de rojo: "… es un deber de todo ciudadano consciente el conocer la historia de nuestro movimiento revolucionario, a fin de poder llegar a ser un técnico ilustrado, combatiente en las filas de la Revolución mundial del proletariado, que constituye nuestra más alta meta". Por la noche, intentaba decir a Leo:

– Hoy tengo que salir, se lo prometí a Irina… -o bien-… no tengo más remedio que salir. Hay una asamblea de las organizaciones turísticas… Pero Leo la obligaba a quedarse en casa.

A veces se miraba al espejo, contemplando con estupor sus ojos, que todo el mundo había proclamado siempre límpidos y honrados.

No salía por la noche. No podía alejarse. No podía saciarse de mirar a Leo, de permanecer sentada en silencio, muy quieta, acurrucada en su sillón, observando a Leo que, de pie junto a la ventana, estaba de espaldas a ella, con las manos en las caderas, el cuerpo ligeramente inclinado hacia atrás, los músculos del cuello tensos, bronceados, salientes bajo los negros cabellos en desorden, como una conmovedora promesa del rostro que no alcanzaba a ver. Luego Kira se levantaba, se dirigía lentamente hacia él, y pasaba poco a poco por los duros tendones de su cuello sus manos acariciadoras, sin decir una palabra, sin darle un beso. Entonces pensaba con fría curiosidad en otro hombre que la estaba esperando; pero sabía que debía ir a ver a Andrei. Una noche se puso el traje encarnado y dijo a Leo que había prometido a su familia que iría a verles.

– ¿Puedo ir contigo? No les he visto todavía desde mi regreso, y les debo una visita.

– No, Leo; no esta vez -contestó ella con calma-. Prefiero que no. Mamá ha cambiado tanto… que no sé si te entenderías con ella.

– ¿Y tienes que ir precisamente esta noche, Kira? Siento que te marches y me dejes solo en casa. He pasado tanto tiempo lejos de ti.

– Les prometí ir hoy. No tardaré. En seguida estoy de vuelta. Estaba poniéndose el abrigo cuando sonó la campanilla. Marisha fue a abrir, y no tardó en oírse la voz de Galina Petrovna.

– ¡Oh, cuánto celebro que estén en casa! Si hubiese pensado que iban a ver a los demás y se olvidaban de sus viejos padres…

Entró la primera, seguida por Lidia. Detrás de las dos, arrastrando los pies, iba Alexander Dimitrievitch.

– ¡Leo, querido hijo! -y Galina corrió hacia él y le besó en las dos mejillas-. ¡Estoy contentísima de verte! ¡Bien venido a Leningrado!

Lidia le estrechó la mano con indiferencia; se quitó el viejo sombrero deformado, se dejó caer sobre una silla y empezó a hurgarse el pelo entre las horquillas, porque un gran mechón de cabello le caía fuera de la descuidada trenza que llevaba caída sobre la nuca. Estaba muy pálida, no llevaba polvos y su nariz relucía; se pasó la mayor parte del tiempo contemplando el suelo con aire melancólico.

Alexander Dimitrievitch murmuró:

Estoy contento de verte restablecido, muchacho -y dio tímidamente una palmada en el hombro de Leo, con una mirada insegura y asustada, como la de un animal que temiera que le pegaran.

Kira les recibió con calma, diciendo con frío aplomo:

– ¿Por qué habéis venido? Iba a salir para ir a veros como… como os había prometido.

– ¿Cómo…? -intentó decir Galina, pero Kira no la dejó hablar.

– En fin, puesto que ya estáis aquí, quitaos los abrigos.

– Estoy muy contenta de que te hayas puesto bien, Leo -dijo Galina Petrovna-. Me parece que eres hijo mío. Y realmente lo eres; todo lo demás son prejuicios burgueses.

– ¡Mamá! -protestó débilmente Lidia, dejando caer sus manos inertes.

Galina Petrovna se instaló en un cómodo sillón. Alexander Dimitrievitch se sentó con aire confuso en una silla, junto a la puerta.

– Gracias por la visita -dijo Leo sonriendo cortésmente-. Mi única excusa por no haber ido a verles es…

– Leo -concluyó por él Galina Petrovna-. ¿Ya sabes que mientras has estado fuera sólo la hemos visto tres veces?

– Tengo una carta para ti, Kira -dijo de pronto Lidia.

– ¿Una carta? -y la voz de Kira tembló imperceptiblemente.

– Sí; llegó hoy.

En el sobre no había ninguna indicación del remitente, pero Kira conocía la letra. La dejó con indiferencia sobre la mesa.

– ¿No la abres? -preguntó Lidia.

– No corre prisa -contestó afectando no darle importancia-, no es nada urgente.

– Bien, Leo -la voz de Galina Petrovna sonaba más fuerte, más clara-, ¿qué proyectos tienes para este invierno? ¡Este año va a ser interesantísimo! Lleno de oportunidades, especialmente para los jóvenes… -¿Lleno de… qué?

– ¡Un campo de actividades tan vasto…! No sucede como en las decrépitas ciudades europeas, en las que los pueblos viven toda su vida en la esclavitud a cambio de míseros salarios y de una existencia triste y llena de estrecheces. Aquí cada uno de nosotros puede ser un miembro creador de la una sociedad organizada y magnífica. Aquí el trabajo no es únicamente el vano esfuerzo de satisfacer una mezquina necesidad, sino una contribución al gigantesco edificio del porvenir de la humanidad.

– Mamá -preguntó Kira-, ¿dónde has leído todo eso?

– Verdaderamente, Kira -contestó Galina Petrovna encogiéndose de hombros-, no sólo eres impertinente con tu anciana madre, sino que tu actitud puede tener una pésima influencia sobre el porvenir de Leo.

– En su lugar, no me ocuparía de ello, Galina Petrovna -dijo el joven.

– Y naturalmente, Leo, espero que serás lo bastante moderno para superar los viejos prejuicios que todos teníamos.

– ¿Dónde trabaja usted ahora, Galina Petrovna? -preguntó Leo.

– ¿No lo sabes? Soy profesora de la Escuela de Trabajo. Las que antes llamábamos Escuelas Superiores. Enseño costura y bordado. Todos nos damos cuenta de que las cosas prácticas como la costura son mucho más importantes para nuestros ciudadanos futuros que las cosas inútiles y muertas que se les enseñaban antes, como por ejemplo, el latín. ¿Y nuestros métodos? Llevamos sobre Europa un adelanto de varios siglos. Por ejemplo, el método complejo que…

– Mamá -interrumpió Kira, cansada-, todo esto no puede interesar a Leo.

– ¡No digas tonterías! Leo es un joven moderno. Como decía, el método actual… Por ejemplo, ¿qué se hacía antes? Los niños tenían que aprender de memoria, mecánicamente, una serie de asignaturas áridas e inconexas: historia, física, aritmética. ¿Qué hacemos ahora? Seguimos el método complejo. Así, por ejemplo, la semana pasada tomamos por tema "la fábrica". Cada profesor debía basar sus enseñanzas en este tema central. En la clase de historia se explicó el nacimiento y desarrollo de las fábricas; en la de física, se dieron nociones de mecánica; el profesor de aritmética puso problemas sobre la producción y el consumo; en la clase de arte se dibujaron proyectos e interiores de fábricas. Y en mi clase hicimos blusas de trabajo y monos. ¿No os dais cuenta de la inmensa ventaja de este método? ¿De la indeleble impresión que tiene que dejar en el ánimo del niño? Monos y blusas de trabajo, algo práctico, concreto, en lugar de enseñarles una serie de cosas teóricas y de bordados.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Los que vivimos»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Los que vivimos» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Los que vivimos»

Обсуждение, отзывы о книге «Los que vivimos» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x