Olfato: los asexuados tienen 6.500 células sensoriales en las antenas. Los sexuados 300.000.
Onda: el mínimo común denominador emitido, en una forma u otra, por todos los objetos o los objetos móviles.
Orejas: las hormigas perciben los sonidos gracias a unos tímpanos rudimentarios situados en sus patas.
Orientación de la Ciudad: las rojas construyen su ciudad disponiendo la parte más amplia en dirección sudeste, para recibir un máximo de sol al principio del día.
Oscuridad: a las ciudadanas les gusta vivir en ella.
Porteras: subcasta de cabeza redonda y aplastada encargada de bloquear los pasadizos estratégicos.
Pájaros: monstruos voladores. Peligro.
Pan: bolitas de cereal cortadas y trituradas.
Pasaporte: olor del nido natal (o adoptivo, en el caso de las mercenarias)
Pastoreo: arte desarrollado por algunas especies para domesticar a pulgones y cochinillas y recoger sus secreciones anales. Un pulgón proporciona 30 gotas de melado por hora en verano.
Peso: el peso de una hormiga varía entre 1 y 150 miligramos.
Plantas carnívoras: dioneas, driseras, etc. Peligro.
Plantas envenenadas: cólquico, glicina, laurel rosa, hiedra. Peligro.
Pulgones: ganado. Comestible.
Quitina: materia que compone las corazas mirmeceanas.
Rinoceronte: coleóptero provisto de un gran cuerno frontal.
Rojas tejedoras: hormigas migratorias del Este que utilizan su propia larva como lanzadera.
Sanitario: hendidura receptáculo de los excrementos de las ciudadanas.
Salamandra: peligro.
Segadoras: hormigas agricultoras del Este.
Serpiente: peligro.
Shi-gae-pu: ciudad de las hormigas enanas del noroeste.
Talla: las rojas miden por término medio 2 cabezas de largo.
Tanque: técnica de combate consistente en una obrera de grandes mandíbulas cabalgada por seis pequeñas obreras móviles.
Tejido: operación efectuada con una larva.
Temperatura: las rojas no se mueven si no es a partir de una temperatura superior o igual a los 8 Ü. Las sexuadas despiertan a veces un poco más temprano, hacia los 6°.
Temperatura del nido: una ciudad roja está regulada térmicamente para mantenerse según los niveles entre 20° y 30°.
Termitas: especie rival de las hormigas.
Tierra: planeta cúbico.
Torreón: aguja secundaria construida sobre la cúpula. Los torreones se encuentran más en las termiteras que en los hormigueros.
Transporte: para transportar a alguien, la hormiga le atrapa por las mandíbulas; el otro se encoge para rozar lo menos posible con el suelo.
327: joven macho kelokaniano.
Trofalaxia: entrega de alimentos entre dos hormigas.
Velocidad de marcha: a 10° una roja se desplaza a 18 metros/ hora; a 15°, a 54 metros/hora; a 20° puede alcanzar los 126 metros/hora.
Viento: algo que te levanta del suelo para dejarte no se sabe dónde.
Visión: las hormigas ven como a través de un enrejado. Los sexuados ven el color, aunque todos los tonos se desplazan hacia el ultravioleta.
Zubi-zubi-kan: ciudad del Este, célebre por su gran rebaño de pulgones.
Los verdaderos nombres de las «actrices» son:
La hormiga del hongo Atta sexdens
La rompegranos Messor barbarus
La esclavista Poliergus rufescens
La hormiga enmascarada Anergates atratulus
La hormiga cisterna Myrmecocystus melHger
La magnan Doryline annoma
La segadora Pogonomyrmex moleficiens
La enana Tridom.yrm.ex humilles
La pastora negra Lasius niger
La roja federada Fórmica rufa
La roja tejedora Oecophylla longinoda